Un dato demoledor y la peligrosa "ensoñación" despiertan todas las alarmas en el Rayo: "Tengo una sensación de urgencia"
Iñigo Pérez confirmó su preocupación sobre el estado del equipo, pese a tener la salvación a tiro y Europa cerca: "Si no es este año, será el que viene cuando lo acusemos".

El Rayo Vallecano se ha despedido del Metropolitano con un tres a cero en el marcador y sensaciones bajas tras ver cómo poco a poco se le escapa el tren europeo y la salvación no está matemáticamente garantizada. En esta ocasión, el equipo de Iñigo Pérez dio la talla arriba, aunque le faltó cumplir con un poco más de precisión de cara a portería, pero ofreció un mal papel atrás, con errores defensivos, una gran cantidad de ocasiones concedidas y la caída justo donde habían avisado en la preparación que estaban las emociones rojiblancas. El dato que mata el relato. El conjunto rayista ha encajado 11 goles de los 42 totales en las últimas cuatro jornadas, una caída inesperada, una cuarta parte del esfuerzo del año, que se va en cuestión de varios despistes, solo un punto completado y un motivo de preocupación: "Si seguimos con estas ensoñaciones no nos irá bien, seguro".
No obstante, no hay que quedarse tan solo con lo que el marcador refleja. Iñigo Pérez, tal y como acostumbra, realizó un profundo análisis de la labor de los suyos, comenzando con ese factor psicológico tan relevante: "La ilusión se desploma con un gol tan tempranero. El análisis tiene dos partes. Me da pudor decir que hemos hecho muchas cosas bien en el partido. Y otra es que sabiendo el potencial del Atlético en las áreas no hemos sabido sostener. Tenemos que aceptar que Oblak acierte o estemos erráticos de cara a gol, pero no hemos defendido de forma adecuada. Es lo que nos va a hacer mejorar y crecer. No hay que ir a la parte fácil, a la que me dirán mi mujer o mi padre de que jugamos muy bien. Se ha ganado de la forma en la que ha querido el Atlético de Madrid".
Que el Rayo Vallecano haya tenido varias ocasiones de peligro y haya sacado su arsenal a relucir también puede ir de la mano con unos contratiempos atrás que encienden las alarmas: "Somos un equipo que tratamos de lograr la victoria en cualquier escenario. Tampoco somos un equipo kamikaze. Creo que cuando haces un análisis de los puntos fuertes del rival… No es que no haya habido actitud, pero si sabes que va a suceder y sucede… Hemos podido encajar dos o tres goles más en envío lateral. Nuestro análisis debe centrarse en eso y no en algo que nos pueda dar pomada y alivio porque eso no va a hacer que vayamos mejor. Nos tenemos que recomponer de forma urgente".
Urgente. Una palabra que puede resultar muy llamativa. El Rayo Vallecano está virtualmente salvado, con nueve puntos por encima de la permanencia y quince por jugar. Cualquiera diría que es un éxito. Raúl Martín Presa insiste una y otra vez que el objetivo es la permanencia en Primera División. Tanto que resulta impensable creer que a este equipo se le puede poner el más mínimo pero. Si bien Iñigo Pérez tiene un discurso bien diferente porque su labor no consiste en sacar resultados, sino conseguir explotar el máximo potencial de sus jugadores y forjar un estilo que no les salve esta temporada, sino la siguiente, y la siguiente, y la siguiente también...
Por ello, repitió la frase: "Tengo una sensación de urgencia. No solo debe hacerse frente cuando el descenso acucia o cuando estamos en una situación límite". Cierra su análisis con un camino de piedras que ellos mismos han ido labrando: "Venimos encajando demasiado. Nos cuesta conseguir victorias, hacer gol… Debemos ir hacia eso que escuece, poner sal en la herida y tratar de que cicatrice. Debemos hacer frente a eso y no solo a la buena disposición que tenemos en la clasificación. Si no es esta temporada, será la temporada que viene en la que lo acusemos".