ATHLETIC CLUB

El dato que demuestra el drama del Athletic contra diez: Un solo gol en 369 minutos desde 2020

Los rojiblancos no aprovecharon su ventaja numérica ante el Mallorca, un mal que viene arrastrando durante los últimos años.

Nico Williams se lamenta en una jugada del duelo ante el Mallorca./EFE
Nico Williams se lamenta en una jugada del duelo ante el Mallorca. EFE
Patxo De la Rica
Guillermo Villar

Patxo De la Rica y Guillermo Villar

Samú Costa repitió su error a los veinte minutos del partido entre el Mallorca y el Athletic Club y cambió el guion de un partido que había comenzado revolucionado. Con la expulsión del portugués, los rojiblancos tendrían algo más de 70 minutos con superioridad numérica para ganar el encuentro. Podría parecer un contexto de ventaja, pero repasando el rendimiento bilbaíno en los últimos años parece que jugar con un futbolista más es un regalo envenenado para ellos. Ante el Mallorca tampoco fueron capaces de aprovecharlo. 

"Esto es como todo. En Almería el año pasado jugamos un partido así, con superioridad numérica mucho tiempo y realmente no perdimos dos puntos, sino que ganamos uno porque nos hicieron ocasiones muy claras al final. Los partidos son como son", recordó Ernesto Valverde ayer al ser preguntado por si habían dejado escapar la victoria. Aquel día al que hizo mención, el cuadro vasco no fue capaz de ganar un partido con empate a cero pese a la expulsión de Ramazani a los 53 minutos. No es un caso aislado.

La última vez que el Athletic aprovechó una expulsión rival para sacar ventaja goleadora sucedió en diciembre de 2020, ante el Huesca, cuando Pulido fue expulsado en el 86' por cometer un penalti que transformó Kenan Kodro. Cinco minutos después, Unai Núñez marcó el segundo y redondeó el triunfo.

MARCADOR ANTES DE EXPULSIONES AL EQUIPO RIVAL Y AL FINAL

Desde entonces, el cuadro rojiblanco ha disputado 369 minutos con superioridad numérica y únicamente ha celebrado un gol. Por si fuera poco, el rival ha anotado dos goles en ese tiempo. Es decir, tienen saldo negativo en este tiempo en una situación que debería ser ventajosa, pero que es todo lo contrario para ellos.

Uno de los goles recibidos sucedió en el mismo partido que el tanto anotado por los bilbaínos, el curso pasado ante el Villarreal. Un duelo marcado por la expulsión de Comesaña nada más comenzar la segunda parte en la que el Athletic, aún de resaca copera, se adelantó con un gol de Sancet pero Parejo empató de penalti en el descuento. Ese día, por tanto, tampoco supieron aprovechar la 'ventaja' de jugar con uno más.

En los últimos 369 minutos que el Athletic jugó en superioridad numérica tiene saldo negativo, con dos goles encajados y solo uno anotado

En el resto de los encuentros (16, incluyendo el de este lunes ante el Mallorca), los rojiblancos fueron incapaces de anotar un solo gol. Es cierto que en muchos de ellos la expulsión rival llegó en los últimos minutos e incluso en alguno lo hizo cuando el Athletic ya tenía ventaja en el marcador. Sucedió, por ejemplo, ante el Espanyol en abril de 2023. Aleix Vidal vio la roja en el descuento de un partido que el Athletic ya ganaba por 1-2, marcador final en la que es la última vez que los rojiblancos se fueron con los tres puntos de un duelo con expulsión rival.

Una situación similar se vivió ante el Atlético en 2022, con una roja a Giménez en el 94' de un duelo que ya ganaba el Athletic 1-2; frente a Osasuna una semana antes, cuando el Chimy Ávila vio la roja (94') por una entrada salvaje a Nico Williams con 1-3 en el marcador; o en la histórica final de la Supercopa de España ante el Barcelona, en la que con el 2-3 final ya en el marcador Leo Messi fue expulsado (121') por una agresión a Asier Villalibre.

El resto de veces, el Athletic empató o perdió cuando estuvo en superioridad numérica. Especialmente dolorosa la sufrida ante el Betis en navidades del 2022, cuando Fekir vio la roja a los 10 minutos y los vascos fueron incapaces de mover el marcador (0-0). Tampoco contra el Atlético de Madrid cuando Joao Félix fue expulsado en el 78 con 0-0; ante el Valencia dejaron escapar una victoria tras una roja a Maxi Gómez en el 80' (1-1); de nuevo ante el Betis por otra roja a Fekir (80') con victoria andaluza; o ante el Getafe en San Mamés, cuando Cuenca se fue a los vestuarios a falta de 25 minutos con 1-1 y los de Valverde no supieron ganar el encuentro.

Remontándose a 2017

Este mal del Athletic no es una cuestión únicamente de estos últimos años. Más allá del mencionado triunfo ante el Huesca, hay que remontarse hasta 2017 para encontrar otra situación similar. Entonces, el Athletic aprovechó una expulsión de Amat a los 34 minutos para ganar 0-2 al Betis con holgura. En todo este tiempo se han vivido situaciones inexplicables ante un rival en inferioridad.

Especialmente duro para los aficionados rojiblancos fue la derrota ante el Cádiz en octubre de 2020. Los andaluces se quedaron con un jugador menos por expulsión de Akapo en el minuto 48 y diez minutos después celebraron el 0-1 ante una Catedral que enmudeció. Negredo, por una doble amarilla, se fue también a los vestuarios a falta de veinte minutos en los que los rojiblancos, entonces entrenados por Gaizka Garitano, fueron incapaces ni siquiera de sumar un punto.

Si hacemos el mismo ejercicio de sumar los minutos que el Athletic jugó ante rivales con al menos un expulsado desde la mencionada victoria ante el Betis, el saldo es de 3 goles en contra y solo 4 a favor en los últimos 409 minutos en los que tuvo superioridad numérica desde el año 2017. Números desastrosos y que evidencian que este equipo sufre cuando debe anotar ante un conjunto que se defiende. Un margen de mejora para Ernesto Valverde y los suyos, que han hecho historia en los últimos tiempos y que han demostrado ser capaces de reponerse a todo.