FÚTBOL

La gran mentira de los dos finales de 'La Decisión' de Griezmann ha durado seis años: "Cambió el paradigma de la comunicación"

Héctor Fernández, director de su agencia, ha desmentido que se grabaran dos finales en función de si se iba o se quedaba en el Atlético.

Griezmann, en un partido con el Atlético./EP
Griezmann, en un partido con el Atlético. EP
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Héctor Fernández, director general de la agencia By and For Sport Management, ha desvelado la gran verdad sobre el famoso documental 'La Decisión', protagonizado por Antoine Griezmann. El periodista, que forma parte del equipo del francés, ya fue en su día uno de los encargados de poner en sociedad un metraje que lo cambió todo. Por primera vez en el fútbol mundial un jugador comunicaba su futuro profesional a través de su propia voz y con aficionados y los propios clubes implicados sin conocer nada de lo que ocurriría.

Griezmann, entonces, quiso ser de lo más sincero y que la escena proyectada fuera exactamente el momento en el que dijo si se iba o no se iba al Barcelona o si, por el contrario, se quedaba en el Atlético de Madrid. Por ello, en una entrevista con el podcast 'El Txoko de Idoate', Héctor Fernández ha querido desmontar una de las teorías mentira más extendidas en torno a aquello.

En su momento, se filtró que Griezmann había grabado dos finales: anunciando que se iba y anunciando que se quedaba. Nada más lejos de la realidad, solo existió una toma, en la que el francés se sinceró y dio a conocer a todos que seguiría vistiendo de rojiblanco. Él no actuaba, tan solo desvelaba al mundo con naturalidad qué es lo que había decidido.

¿Cómo pudo ser entonces que prácticamente todo el mundo piense que grabó dos tomas? Héctor Fernández pone luz a lo sucedido: "No sé si se ha contado alguna vez. Cuando se presentó el proyecto había un teaser con dos finales. Para que la cadena que lo emitió pudiera emitirlo. No era ni con el protagonista porque no sabíamos ni cómo iba a acabar. En ese teaser, cuando alguien lo filtró, dijo que había dos finales. Las bolas que se crean imposibles de parar por mucho que repitas que eso no era así".

Traduciendo a un lenguaje más mundano la explicación del director de la agencia, un teaser es una especie de vídeo de presentación que las productoras difunden para dar a conocer su idea o, en este caso, venderla. En él, no hay imágenes grabadas, solo la mencionada difusión de su idea. El equipo de Antoine Griezmann quiso contar entonces que el documental que se iba a trabajar podía tener dos finales: el de Griezmann se va y el de Griezmann se queda.

Es decir, era una forma de presentarles que no sería un vídeo sin contenido, solo de reflexiones, sino, más bien, que tendría un apoteósico final: el de la decisión de una estrella mundial.

«Cambió el paradigma de la comunicación»

Aun tantos años después, continúa resultando chocante que una decisión de tal magnitud fuera anunciada a través de las cámaras de Movistar Plus+, en un documental. Para entonces, ni siquiera el Barcelona sabía si Griezmann iba a firmar o no con ellos, hasta ese punto resultó sorprendente. Es más, desde el club blaugrana andaban molestos porque tenían la sensación de que el astro francés les estaba ignorando en cierta medida y no confiaban en que fuera a firmar. Pese a ello, estuvieron bien pendientes del metraje.

"Me pareció increíble. El día que se estrenó cambio muchas cosas de la comunicación. Explotó una forma de explotar contenido mucho más directa que lo que estamos acostumbrados hoy. Algo tan real... La gente se enteró por ese documental. Cambió el paradigma de la comunicación", saca a la luz Héctor Fernández.

En definitiva, una forma diferente de comunicar que hasta esta misma semana convivió con una gran mentira: Griezmann fue real en todo momento, no actuó y nunca grabó un final alternativo.