Declaración íntegra de Negreira ante Hacienda: "No quise cobrar del CTA; ya lo hacía del Barça"
Sport ha tenido acceso a la conversación completa del vicepresidente arbitral con la Agencia Tributaria.
El dirario deportivo Sport ha tenido acceso a la conversación íntegra de José María Enríquez Negreira con la Agencia Tributaria, cuando declaró investigado por los pagos efectuados por el Barcelona. En primera instancia, el que fuera vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros dio detalles sobre su relación contractual con la entidad. Posteriormente, cuando la Fiscalía entró a la investigación, alegó tener un principio de alzhéimer para acogerse a su derecho de no declarar. La gran mayoría de detalles publicados ahora por el periódico catalán ya se habían filtrado con anterioridad, aunque la charla completa deja matices interesantes en torno al vínculo que existía entre las partes.
Enríquez Negreira, tal y como ha informado la Federación, reconoce no haber cobrado nunca de su labor como vicepresidente del CTA, pero también explica por qué no lo hacía: "Nunca he querido cobrar porque yo ya tenía mi empresa y cobraba del Fútbol Club Barcelona".
Sus funciones desde el Comité Técnico de Árbitros también han formado parte de las conversaciones del día a día entre los implicados. Negreira detalla así sus funciones: "Nos reuníamos en Madrid cada semana o cada 15 días. Lo que hacíamos era revisar los informes que hacen los árbitros después de cada partido (se refiere al acta) y puntuarlos. En función de esa puntuación el árbitro podía ascender de categoría. También teníamos un informador de la federación que revisaba si el arbitraje había sido correcto. Preparar charlas técnicas a los árbitros. Reunirnos con los presidentes regionales".
💥 | #CasoNegreira
— Diario SPORT (@sport) March 21, 2023
🚨 ÚLTIMA HORA 🚨
👀 Salen a la luz las respuestas de Enríquez Negreira ante la Agencia Tributaria
👉 EL CTA, el Barça, su hijo... y máshttps://t.co/oJvvIopUa6
Es decir, que, efectivamente, Negreira sí era uno de los responsables del ascenso y descenso de los árbitros y, por tanto, no se encargaba tan solo de comunicar a estos su destino a final de temporada, versión defendida, por ejemplo, por la Federación. Formaba parte del proceso, aunque él también reconoce no ser el encargado único de esta labor. También informó a la Agencia Tributaria de que no designaba a los colegiados.
Su acuerdo con el Barcelona
Hacienda indagó en esos informes de asesoramiento técnico, que explicó con detalle Negreira en la transcripción íntegra expuesta por Sport: "Ir a ver los partidos personalmente o a través de compañeros exarbitros y estar informado del porqué se habían tomado decisiones. El Fútbol Club Barcelona consideraba que se perjudicaba al equipo y se favorecía a otros equipos. Esto es una hipótesis personal, nadie me lo ha dicho directamente. Mi obligación era dar mi opinión sobre los partidos en cuanto al arbitraje y a los jugadores. Asesoramiento técnico. Lo que el Fútbol Club Barcelona quería era asegurarse que no se tomaban decisiones en su contra, que todo fuera neutral".
Cabe recalcar que esta declaración no tiene que corresponderse plenamente con la realidad. De hecho, será un juez el que deba reunir evidencias que acrediten que el trato profesional entre el Barcelona y Negreira es constitutivo de un delito. Por ejemplo, el exvicepresidente del CTA fue rotundo a la pregunta "¿con lo que recibía del Fútbol Club Barcelona alguna vez ha pagado a algún árbitro o exárbitro?": "No". Esto no implica que no lo hiciera, sino simplemente que no existe una condición que transformaría el paradigma en torno a este caso.
Posteriormente, detalla que veía a Rosell y Bartomeu "como mucho seis veces al año". También que no existía ningún documento en el que se incluyesen las conclusiones del asesoramiento. A lo cual, Hacienda sentencia: "Si solo se reunían como mucho seis veces al año y no había informes escritos, ¿por qué le pagaban los importes facturados por DASNIL?".
El vicepresidente arbitral remarca: "Porque así estaban tranquilos de que en el comité arbitral no había decisiones en contra del Fútbol Club Barcelona, que todo era neutral". Como cierre, defendió a su hijo Javier Enríquez, argumentando que cobró por gestionar la empresa cuando el padre estaba enfermo y que no realizaba informes arbitrales a la entidad blaugrana.
Un nuevo episodio que pone algo más de luz a un caso que aún no se encuentra en su fase inicial. Sport ha desvelado la conversación íntegra con la Agencia Tributaria, a la par que EFE informa de que el Barcelona también pedía informes arbitrales sobre el Real Madrid y Negreira les recomendaba cuidar a la figura de Gil Manzano por su proyección sobre el césped.