FC BARCELONA

Deco y las comisiones en el fichaje de Raphinha: cobra del Barça a través de un fondo de inversión

Lo ha reconocido en una entrevista para 'Què T'hi Jugues'.

Deco con Joao Félix el día de la presentación del portugués./AFP
Deco con Joao Félix el día de la presentación del portugués. AFP
Jordi Cardero

Jordi Cardero

Al Què T'hi Jugues de la SER le llegó la información de que el Barça le paga a Deco las comisiones por el traspaso de Raphinha a través de un fondo de inversión. Al contactar con el director deportivo del Barcelona para contrastarlo, este ofreció hacer una entrevista para explicar la situación. Se trata de un caso inédito en Can Barça, aunque no hay problema por parte del departamento de compliance.

Deco era el representante de Raphinha en el momento en que el Barça acudió al Leeds para hacerse con sus servicios. No fue el portugués quien lo ofreció a los blaugrana. Fue Jordi Cruyff quien preguntó por el extremo brasileño. Se reunió con Mateu Alemany en Londres para explicar que la cláusula del atacante se reducía en caso de descenso. Había otros clubes interesados, como el Chelsea, "con una oferta importante", o el Arsenal.

Barça y Leeds terminaron llegando a un acuerdo por Raphinha, con los ingleses habiendo logrado la permanencia en la Premier. Aquí es cuando entraron en juego las comisiones. Cuando se cierra un traspaso, hay de dos tipos. La primera, en el caso de Raphinha, es que al representante le tocaba percibir el 10% de la plusvalía de la venta. Esto era, aproximante, unos cuatro millones de euros. El propio Deco reconoció públicamente FourFourTwo que no había cobrado comisiones del Barça, renunció al dinero "para poder cuadrar la operación", ya que el club se encontraba con problemas de fair play.

Ahora bien, según descubrió la SER y confirmó el propio Deco en la entrevista, el director deportivo está cobrando otro tipo de comisiones. El ex futbolista del Barça dejó el mundo de la representación -y por lo tanto de ser agente- cuando regresó al club. El segundo tipo de comisión es que el agente se lleva un porcentaje de entre un 5 y un 10% del sueldo anual del futbolista mientras este tiene contrato vigente. En el momento en que se marcha, deja de percibirlo.

Cuando Deco entró al Barça, movió todos los contratos que tenía con sus representados -Raphinha era uno de ellos- a un fondo de inversión. Una vez ya desvinculado del brasileño, el Barça paga a Deco las comisiones que en su día firmaron a través de este fondo de inversión. "Tenía un acuerdo con el Barça. Hice las cosas bien, todo lo he hecho por mi trabajo. He cobrado por lo que trabajé", aseguró en antena.

Deco seguirá cobrando por Raphinha aunque el jugador se vaya antes de terminar su contrato

Como ya se ha comentado, el segundo tipo de comisión -un porcentaje anual- se cobra mientras el futbolista del representado está en el club. Si por ejemplo, firma durante cuatro años y se marcha del club al tercer año, el agente solo percibirá lo que le toca de los dos primeros cursos. En el caso de Deco y Raphinha, el club le aseguró a su actual director deportivo cobrar los cinco años de contrato que el brasileño tiene firmados. Aunque el delantero termine abandonando Barcelona antes. En este caso, cobraría por 'servicios no prestados'. El contrato entre Raphinha y lo blaugrana termina en junio de 2027.

El vicepresidente económico desconocía esta situación

Según ha podido saber Relevo, Eduard Romeu, que recientemente abandonó su cargo como vicepresidente económico, desconocía esta situación. Fuentes conocedoras de la operación afirman que el caso es grave, aun habiendo salido el propio Deco a dar explicaciones y contando que todo estaba pactado con el Barça.

Además, remarcan que fue el mismo Deco quien recomendó al Barça el fichaje de Vitor Roque, representado por otro viejo conocido en el territorio blaugrana: André Cury. Xavi era partidario de sumar un centrocampista, pero la parcela deportiva acabó apostando por un delantero de futuro. Aun así, al entrenador no le ha temblado el pulso a la hora de apostar por Marc Guiu por delante de Roque cuando lo ha considerado necesario.

Una vez Deco y Raphinha rompieron cuando el portugués regresó al club, el delantero se quedó sin representante. A día de hoy no tiene, estos asuntos se lo llevan sus abogados. Afirma Deco que perdió dinero por entrar al Barça, pero que era un reto que le ilusionaba. A día de hoy, según él mismo confirmó en la entrevista, mantiene empresas abiertas en tres países distintos para poder seguir cobrando lo que firmó durante su etapa como agente. "Si quisiera haber escondido algo, lo hubiera hecho mejor", aseguró.