Manu Fajardo, el director deportivo que vivió los Sevilla - Betis como hincha: "Los llevo peor ahora"
El dirigente verdiblanco acudió en su día al Sánchez-Pizjuán como aficionado. "Yo vengo de ese Gol Sur antiguo", señala.

El derbi siempre es un partido especial en Sevilla. La trascendencia va más allá de los puntos, sobre todo en aquellos que lo viven desde el sentimiento. Cuando además se mezcla lo profesional, como en el caso de Manu Fajardo, el director deportivo del Betis, los nervios se elevan. "Los llevo peor ahora", confiesa el sevillano, que durante muchos años acudió al Ramón Sánchez-Pizjuán como hincha.
"Se me vienen muchos recuerdos. Fue mi niñez, algunos viviéndolo con mi padre, otros con amigos de la infancia, pero siempre disfrutando las previas y de esa sensación de lo que supone para un bético vivir ese día", relata Fajardo, todavía con la resaca del mal partido europeo ante el Legia Varsovia aunque confiando en que las sensaciones sean diferentes este domingo: "Se vive con muchísima responsabilidad, con el nerviosismo de lo que supone un derbi y sin desconectar durante toda la semana".
532 béticos acudirán al estadio sevillista. Citados desde horas antes para llegar juntos al estadio y hacerse notar en Nervión. Luego, el desarrollo del partido convertirá el derbi en un día para el recuerdo o, por el contrario, para olvidar. "He estado presente en algunos de ellos. La última vez fue el día de los goles de Beñat en el Sánchez-Pizjuán. Puede que también sea el mejor que he vivido de aficionado", comenta Fajardo. "También se me viene a la cabeza el de Navidad con el gol de Sergio León. Ganamos 3-5 y fue especial", añade el director deportivo bético.
Aunque el mundo del fútbol sea cada vez más un espectáculo e incluso alejado del aficionado, Manu Fajardo representa un rara avis. Cercano al aficionado, como se comprueba en cada desplazamiento, también su sentido de la responsabilidad aumenta por ese vínculo sentimental. "Para mí recordar cualquier momento que he vivido como aficionado del Betis, bien contra el Sevilla o bien contra otro rival, es motivo de satisfacción porque creo que nunca hay que olvidar de dónde viene uno. Yo me considero una persona humilde y vengo de ahí. Vengo de ese Gol Sur antiguo o después de la grada de Preferencia, cuando daba los primeros pasos en esta vida junto a mi padre. Al final, todos esos recuerdos los tengo guardados en el corazón", comenta Fajardo, que admite que ahora lleva peor todos esos momentos relacionados con el derbi: "Sufro más ahora que de aficionado porque al final tengo la gran suerte y la bendita responsabilidad de ser director deportivo del Betis y de representar a mi afición".
No ha tenido el equipo bético demasiado tiempo para vivir el derbi. El duelo europeo y el largo viaje desde Varsovia, del que regresó bien entrada la tarde del viernes, ha quitado días de respirar el ambiente de la ciudad. Tampoco le preocupa ese aspecto en exceso a Manu Fajardo, que, junto al resto de integrantes del club, ya ha ido transmitiendo a los recién llegados lo que significa este partido para la afición. "Considero que los jugadores están mentalizados de lo que supone un derbi, porque previamente, desde los que llegan nuevos, desde el minuto uno, desde esos días siguientes, esas semanas previas a un derbi, se les va haciendo un poco ver lo que supone esa rivalidad en la ciudad y obviamente siempre uno intenta de que el jugador sea consciente al 200% de lo que supone enfrentarse al Sevilla", cuenta Fajardo, que confía en poder dar una alegría a esos hinchas que este domingo estarán en Nervión: "Son los que le dan voz al estadio del Betis y nos permite estar conectados cuando la cosa se pone difícil".