LAS PALMAS 1 - REAL MADRID 2

"Clarísima, es roja": la frase de Soto Grado sobre el manotazo de Rodrygo que el CTA desmiente

Según el Comité, el árbitro dijo a Nacho: "Si fuera al revés, dirías que es roja clarísima".

El manotazo de Rodrygo a Valles. /CAPTURA MOVISTAR PLUS+
El manotazo de Rodrygo a Valles. CAPTURA MOVISTAR PLUS+
Manuel Amor

Manuel Amor

El Comité Técnico de Árbitros ha desmentido "tajantemente" que Soto Grado, árbitro del Las Palmas-Real Madrid del pasado sábado, reconociese que la roja que no mostró a Rodrygo por un manotazo sobre Álvaro Valles era "clarísima", tal y como subtituló DAZN unas imágenes que captaron al descanso. En su programa Super8, la plataforma emitió una curiosa conversación entre el colegiado y los jugadores del Real Madrid en la que admitía un presunto error al no expulsar al brasileño.

Más de tres horas después, el CTA emitió un comunicado para negarlo. El texto, replicado íntegramente, dice lo siguiente:

"El CTA desmiente tajantemente que el árbitro César Soto Grado afirmara, al descanso del partido entre la Unión Deportiva Las Palmas y el Real Madrid del pasado sábado, que un jugador del conjunto blanco debió ser expulsado, tal y como le atribuye el operador televisivo DAZN. Lo que dice César Soto Grado, ante la apreciación de un jugador del Real Madrid, es: "Si fuera al revés, dirías que es roja clarísima". Invitamos a los jugadores de ambos clubes presentes en la conversación a confirmar, en honor a la verdad, la versión correcta. El CTA lamenta una nueva maniobra con el único fin de poner al estamento arbitral en la diana y vuelve a emplazar a un ejercicio de reflexión a todas las partes activas del fútbol".

DAZN no va a hacer ningún comunicado al respecto. Fuentes de la cadena aseguran a Relevo que han publicado las imágenes que tienen y no van a hacer ninguna valoración.

El partido cubrió la ya habitual cuota de polémica cuando el colegiado resolvió sólo con amarilla un manotazo de Rodrygo sobre Álvaro Valles en el minuto cinco. A pesar de que los jugadores locales pidieron enérgicamente que el delantero se marchase del campo, el riojano descartó la expulsión y Prieto Iglesias decidió no corregirle desde el VAR.

Sin embargo, en el descanso del choque, el árbitro de campo reconoció ante las protestas de los futbolistas blancos (siempre según las imágenes difundidas por 'DAZN') que la roja al atacante era "clarísima". La supuesta confesión se produce después de que Nacho, capitán, se acerque al colegiado en el túnel de vestuarios después de hablar con Rodrygo: "Nada, me está diciendo que le sacas tarjeta por el empujón y que el portero también...". Soto Grado responde cortante, quizá después de haber visto la acción en la televisión: "Es clarísima, es roja".

Nacho no daba crédito: "Pero eso es porque... pero es que... ¿cómo va a ser roja? ¿cómo va a ser roja?". Carvajal, otro de los hombres fuertes del vestuario, también intervino en la conversación. "Cae en la provocación cuando el otro (Valles) le empuja. Vale que dices: 'es que el otro (Rodrygo) está al límite', pero es que el otro (Valles) es el que inicia el conflicto, ¿no?". Soto Grado finiquita la conversación con un escueto "sí".

La resolución de la jugada con una roja hubiese cambiado drásticamente el sino del partido. Ocurrió en el 5', cuando Rodrygo se encontró con una fantástica intervención del meta, que le detuvo un mano a mano tras pase de Ceballos. Después ambos se enzarzaron, el guardameta de Las Palmas trató de apartarlo y el extremo hizo lo propio al darle una especie de manotazo. Valles de primeras aguantó en pie, pero rápidamente se echó al suelo y Soto Grado paró el juego para atenderlo.

Curiosamente, el árbitro mostró amarilla al brasileño... pese a que no había visto el lance. Se encontraba de espaldas a lo ocurrido, pendiente del rechace, que peleaban Real Madrid y Las Palmas en zona de tres cuartos. Posteriormente, recogió en el acta lo siguiente: "En el minuto 5 el jugador (11) Rodrygo fue amonestado por el siguiente motivo: golpear a un contrario".

Prieto Iglesias, desde Las Rozas, consideró que no era suficiente para expulsar al extremo del Real Madrid. O, quizá, confió en el criterio del colegiado de campo al tratarse de una jugada gris e interpretativa. De hecho, el protocolo del videoarbitraje que se expuso en su día marcaba que en aquellas jugadas que el árbitro pudiera decidir en el campo sin tratarse de un error claro o manifiesto no se requeriría de intervención.

El paso del tiempo ha apagado esa filosofía hacia una tecnología más intervencionista, aunque siempre depende de los colegiados que estén en la sala VOR. Mismamente, Hernández Hernández entró a corregir a Hernández Maeso en jugadas difíciles de ver o interpretativas en el Real Madrid-Almería y el sábado Prieto Iglesias prefirió no intervenir y respetar el criterio de su compañero de campo.

Las Reglas de Juego marcan lo siguiente:

"Si un jugador se emplea o tiene la intención de emplearse con fuerza excesiva o con brutalidad contra un adversario cuando no le está disputando el balón, o contra un compañero de equipo, un miembro del cuerpo técnico, un miembro del equipo arbitral, un espectador o contra cualquier otra persona, independientemente de si se produce o no contacto, la acción será considerada conducta violenta.

Además, el jugador que, sin estar disputando el balón, golpee deliberadamente a un adversario o a cualquier otra persona en la cabeza o la cara con la mano o el brazo, la acción será considerada conducta violenta, a menos que la fuerza empleada sea insignificante".