Después de la tormenta, Mateu Lahoz pone por las nubes a Busquets Ferrer: "Enseñaría este vídeo en las escuelas de árbitros"
El colaborador de El Día Después valoró muy positivamente la actuación del colegiado en el Betis-Sevilla.

Mateu Lahoz, hasta ahora uno de los grandes referentes arbitrales del país, se vio envuelto en una polémica de enormes dimensiones después de deslizar en Tiempo de Juego que aquellos árbitros que fueron clientes del hijo de Negreira tuvieron una mejor carrera en el fútbol europeo. Una acusación que los colegiados no se tomaron nada bien y trataron de desacreditarlo a través de un comunicado del Comité Técnico de Árbitros: "Vincula los logros deportivos de los árbitros a aspectos extradeportivos e intenta generar odio y desprestigiar al que fue su colectivo". Un estallido de guerra al que el valenciano replicó con un "no entiendo por qué se pusieron nerviosos". Una indicación de que las posturas son totalmente contrapuestas y que sería raro ver al ya retirando hablando bien del colectivo.
Nada más lejos de la realidad, Mateu Lahoz continúa con su trabajo en la televisión y en la radio, tratando de analizar el rendimiento arbitral de la mejor forma posible. Concretamente, en esta ocasión, hizo un exhaustivo análisis de la dirección de Busquets Ferrer entre el derbi sevillano entre Betis y Sevilla. "Bonito también la forma de plantearlo de alguien que no tiene mucha experiencia en Primera División (se refiere a un problema en la grada). Mira si había cosas en el terreno de juego, pero el cuarto les prestó atención. Uno de sus asistentes vio perfectamente la amonestación a Lo Celso y mira desde la distancia cómo el árbitro no enciende el conflicto y muestra la amarilla de una forma muy elegante y seguimos. Hubo distribución de tareas para que el VAR no tuviese cabida", comienza.
Lo que quiere destacar Mateu Lahoz es precisamente la tranquilidad con la que han obrado tanto el colegiado principal como todos sus ayudantes en uno de los partidos más tensos de la temporada en uno de los encuentros de base más agitados de todo el planeta. "Cómo a la mínima ellos aparecía, proactivos, querían prevenir, no querían reaccionar. El asistente aparece y el árbitro con la distancia, con García Pimienta", sigue analizando el colaborador de El Día Después de Movistar Plus+.
Eso sí, siempre encuentra un pero. En este caso en una acción puntual en la que se dirigió a los jugadores sin que nadie pudiera leerle los labios: "Aquí es lo único que yo nunca haría y lo dice también la FIFA, que no nos tapemos la boca, porque no hay nada que esconder, transparencia".
No fue la tónica habitual, ya que se mostraron tanto Busquets Ferrer como sus ayudantes se mostraron dialogantes e intervinieron una y otra vez en el devenir de las acciones para evitar que todo saltara por los aires: "Una lambretta en este caso de Antony y, para que nadie se pueda confundir y nadie se pueda picar, presencia de los dos. Les acompañamos hasta que el balón se ponga en juego. Los detalles marcan la diferencia y hasta el final esa intensidad. Se pitó el final del partido, no se escuchó y el asistente no se relajó y apareció".
La política de Busquets Ferrer fue involucrarse de lleno en todos y cada uno de los lances del juego con el objetivo de que los conflictos gordos se evitaran y no llegaran. No quería amonestar, quería evitar la amonestación. Con esta nueva actuación, el colegiado se consagra, pese a su escasa experiencia en Primera División, como uno de los árbitros de mayor reputación del país. Cabe recordar que ya se encargó del famoso derbi entre Atlético y Real Madrid en el Metropolitano, que tuvo que detener por el lanzamiento de objetos a Thibaut Courtois.
Por todo ello, sentencia Mateu Lahoz: "Si existiesen las escuelas de arbitraje, este, para mí, sería el vídeo que pondría para un equipo arbitral, que acompaña y previene".