Detrás de los "cabreos" entre Medina Cantalejo y De Burgos Bengoetxea: el trato al futbolista, una de las claves
De Burgos destaca por ser un árbitro dialogante, algo propio y que dentro del Comité, que tiende a ser más autoritario, genera división.

"Conozco a Luis Medina Cantalejo de hace casi 20 años, es mi padre futbolístico y arbitral. Hemos discutido mucho, me he enfadado con él, se ha enfadado conmigo...". Así de claro era De Burgos Bengoetxea en una rueda de prensa que pasará a la historia por las lágrimas que desprendió al explicar cómo le están afectando a sus hijos los vídeos de Real Madrid Televisión.
Pero si ponemos el foco en esas ''discusiones'' o ''enfados'' de los que habla el colegiado, lo cierto es que ello demuestra que dentro del propio Comité Técnico de Árbitros hay una diversidad de criterios que en ocasiones supone roces. Y más si tenemos en cuenta que Medina Cantalejo es el presidente y actualmente De Burgos, uno de los mejores valorados por el propio máximo mandatario. ¿Qué hay detrás de estas discusiones? Discusiones, no obstante, que no han alterado el carácter familiar que hay en la relación entre ambos. Para el 'jefe' del Comité Técnico de Árbitros, De Burgos Bengoetxea es uno de sus hombres fuertes y una referencia en el arbitraje nacional.
Es difícil apuntar a todos los factores dado que en las decisiones arbitrales del fútbol hay infinidad de criterios, pero sí hay un punto que en más de una ocasión se ha comentado: el trato que los árbitros desprenden al futbolista. De Burgos Bengoetxea es uno de los colegiados que más trato tiene con el jugador, que dialoga, que no es soberbio, algo que tras consultar a diferentes futbolistas de LaLiga, todos ellos agradecen. Uno de los capítulos donde más se recuerda su carácter pacificador fue en aquel partido entre Valencia y Real Madrid en el que Vinicius sufrió insultos de carácter racial.
Sin embargo, no es esa la tónica común. No al menos al 100%. Hay colegiados que dirigen los partidos desde el mínimo diálogo e imponiendo sus decisiones sin necesidad de justificarlas. Un trato que suele ser criticado tanto por los propios futbolistas, como por los medios de comunicación y con el que algunos árbitros, entre ellos De Burgos, discrepan, al considerarlo más negativo que positivo para el oficio, al alejarles no solo del futbolista, sino del juego.
Este asunto ha sido tratado en más de una ocasión internamente, pero la respuesta siempre ha sido la misma: cada colegiado tiene su forma de llevar los partidos y el trato al jugador, no es algo en lo que se vaya a meter el CTA -evidentemente siempre que se cumplan unos mínimos-. Muchas veces, se cuestiona precisamente esa disparidad de criterios entre unos y otros. De hecho, Mateu Lahoz expresaba recientemente con Iker Casillas lo siguiente: "En España siempre ha gustado el arbitraje autoritario comparado con Europa". Y precisamente De Burgos destaca por lo contrario... Aunque a veces eso le cueste ''enfados'' con Medina Cantalejo.