ATHLETIC CLUB

Lo que hay detrás del cambio de Unai Simón con el Athletic: un vestuario emocionado y un porcentaje casi inalcanzable

El portero internacional prácticamente aseguró en Vigo el premio Zamora, en el que ya solo le puede ganar Ter Stegen.

El momento del cambio de Simón y Agirrezabala pasado el minuto 60./Athletic Club
El momento del cambio de Simón y Agirrezabala pasado el minuto 60. Athletic Club
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

Ernesto Valverde sorprendió en Vigo con un cambio inusual. La salida al césped de Julen Agirrezabala en sustitución de Unai Simón a los 61 minutos extrañó en un primer momento, pero se entendió rápido por la lucha en la que está inmerso el portero internacional en este final de campeonato. Pugna por llevarse el trofeo Zamora y en el vestuario se ha convertido en uno de los principales objetivos en estos últimos encuentros en los que las opciones por la Champions League eran escasas y ahora ya están descartadas tras la derrota en Balaídos.

Sin alicientes clasificatorios, más allá de asegurar la quinta posición, el grupo y el cuerpo técnico se ha propuesto que Simón devuelva el galardón al Athletic más de medio siglo después. José Ángel Iribar fue el último rojiblanco en ganarlo, allá por el año 1970, lo que demuestra la dificultad del reto y lo emotivo de conseguirlo. En la plantilla es algo que se tenía muy presente desde hace semanas, cuando se pusieron sobre la mesa los objetivos de que Gorka Guruzeta consiguiese ser el máximo goleador español -se quedó en 14 tantos por una inoportuna apendicitis y no alcanzará a Mayoral-, Nico el máximo asistente -Baena le mejora con 13, por diez del rojiblanco- y Simón el Zamora.

Por eso, el cambio que realizó el Txingurri se había hablado previamente e incluso en el choque ante Osasuna, el pasado sábado, ya se le vio a Julen Agirrezabala calentar durante el descanso con intensidad. Se descartó entonces, pero se hizo realidad en Vigo en un momento determinante de la temporada.

Las normas del galardón, que contabilizan como partido jugado siempre que hayan disputado un mínimo de 60 minutos, llevaron al Athletic a realizar este sorprendente cambio. Sin embargo, no es la primera vez que sucede. El curso pasado el Barcelona ya utilizó esta misma táctica en dos ocasiones y en dos direcciones opuestas. Xavi sustituyó a Ter Stegen en Valladolid en la antepenúltima jornada, con el Barça ya campeón y cuando el cuadro culé perdía por 2-0. Salió Iñaki Peña en el descanso para que no contabilizase un partido que finalizó 3-1.

El Barça ya sustituyó a Ter Stegen el curso pasado para jugar con la media de goles recibidos en Valladolid y en Vigo.

En la última jornada, precisamente en Vigo, Xavi volvió a sustituir a los porteros. Lo hizo en el minuto 63, con 1-0 a favor de los locales, por lo que únicamente le sumó una diana al meta alemán, pese a que el resultado final fue de 2-1 a favor del Celta. Esa misma situación se repitió en Balaídos este miércoles, con el cuadro vigués jugándose el descenso, y Ernesto Valverde no dudó en llevar a cabo el plan. "No creo que tenga nadie ningún problema en que nosotros utilicemos nuestros dos porteros, puedo utilizarlos como yo crea conveniente de la misma forma que yo no me voy a meter nunca con las alineaciones de los demás", se defendió el Txingurri.

Valverde defiende su decisión.

Una media casi ganadora

Con una nueva portería a cero para Unai Simón, el portero rojiblanco se afianza en el liderato del Zamora con una media de 0,942 goles por partido. Ha disputado 35 encuentros -solo se perdió el choque previo a la final de Copa en el Bernabéu- y ha encajado únicamente 33 goles. En números brutos solo el Real Madrid supera al Athletic como equipo menos goleado (22 dianas), pero ninguno de los tres porteros que han defendido la meta blanca a lo largo del curso alcanza el número mínimo de partidos (28) para ser tenido en cuenta en el galardón.

A día de hoy Simón luce una media de 0,94 y solo podría superarle Ter Stegen si mantiene su portería a cero en las tres últimas jornadas.

De esta forma, los grandes rivales de Simón eran Álex Remiro (Real Sociedad), Mamardashvili (Valencia) y Ter Stegen (Barça). El alemán aún no ha alcanzado los 28 partidos pero lo hará si disputa las tres últimas jornadas. De hecho, a día de hoy el culé es el único que podría dar caza al rojiblanco, ya que si mantiene a cero su arco firmará una media de 0,93. A día de hoy ha encajado 26 goles en 25 partidos (1,04) por lo que su única opción es no encajar ningún gol ante Almería, Rayo y Sevilla. Un solo gol le eliminará de la ecuación.

Por su parte, los porteros de la Real Sociedad y el Valencia están ya descartados para superarle. Remiro ha encajado 34 goles en 33 encuentros (1,03 por encuentro) y, si no recibe ningún tanto más, tendrá una media de 0,944, mínimamente superior a la de Unai y además con un gol más encajado a nivel global. Es cierto que solo se tienen en cuenta los dos primeros decimales, por lo que en el mejor de los casos podría igualarle. Más lejos está el meta georgiano, que si es capaz de poner el cerrojo en los tres últimos compromisos de la temporada finalizará con una media de 0,97 goles por encuentro.