ATLÉTICO DE MADRID

¿Quién está detrás de Riyadh Air? El Atlético de Madrid y el Newcastle comparten lazos saudíes

El presidente del equipo inglés es también el máximo dirigente de la nueva aerolínea, propiedad del régimen de Arabia Saudí.

Kieran Trippier, exjugador del Atlético de Madrid, y Yasir Al-Rumayyan, presidente del Newcastle, en el último partido ante el Leicester City. /GETTY
Kieran Trippier, exjugador del Atlético de Madrid, y Yasir Al-Rumayyan, presidente del Newcastle, en el último partido ante el Leicester City. GETTY
José Luis Guerrero

José Luis Guerrero

El Atlético de Madrid hizo oficial hoy lo que era un secreto a voces: la aerolínea saudí Riyadh Air sustituye a WhaleFin como el principal patrocinador del club rojiblanco. A diferencia de lo que sucedió el verano pasado con WhaleFin, cuando se rubricó un patrocinio hasta 2027, con Riyadh Air se ha establecido el matiz de "un acuerdo plurianual", en el que el Atlético ingresará una "cantidad similar", según apuntan fuentes dentro del club, a lo que desembolsaba la plataforma de trading digital del grupo Amber y que, según '2Playbook', ronda los 40 millones de euros anuales.

Riyadh Air es una aerolínea fundada el pasado 12 de marzo, pero sus vuelos no comenzarán a operar hasta 2025. Esperan aportar un crecimiento de 20.000 millones de dólares al PIB no petrolero de Arabia Saudí, así como aportar 200.000 empleos directos e indirectos para conectar este país de Oriente Medio con más de 100 destinos allá por 2030. Se estrena en el mercado deportivo para competir con otras potentes aerolíneas procedentes de Oriente Medio: Fly Emirates (Real Madrid, Arsenal, Milan, Olympiacos, Lyon o Benfica), Qatar Airways (PSG) o Etihad Airways (Manchester City, Melbourne City o New York City).

¿Quién maneja realmente Riyadh Air? Directamente el régimen de Arabia Saudí, a través del Public Investment Fund (PIF), donde Yasir Al-Rumayyan, gobernador del citado fondo de inversión saudí y presidente de la compañía aérea, es el máximo dirigente del Newcastle, de la Premier League. En las fotos con Miguel Ángel Gil Marín, en Madrid, ha aparecido Tony Douglas, CEO de la aerolínea, con más de 40 años de experiencia en las industrias de aviación, transporte y logística (entre ellas, Etihad Airways o Abu Dhabi Airports Company).

De este modo, Newcastle y Atlético de Madrid comparten lazos con PIF, el fondo de inversión saudí, en el que Al-Rumayyan es la cabeza visible en Inglaterra mientras que el príncipe heredero y primer ministro, Mohammad bin Salmán (también presidente de PIF), es quien controla todo desde Arabia. El equipo de las Urracas pertenece 100% a PIF, junto con PCP Capital Partners y RB Sports & Media. Aunque el Newcastle no tiene a Riyadh Air como partner-shirt, sino a SELA, otra empresa saudí dedicada a la organización de eventos y controlada por el citado PIF, que aporta unos 28 millones de euros al año por este concepto, según reporta Independent.

El acuerdo del Atlético con Riyadh Air se centra en el equipo masculino, puesto que la camiseta del equipo femenino se encuentra patrocinada por Herbalife hasta junio de 2026. Se trata de un primer acercamiento con el régimen saudí, donde Bin Salmán ha dibujado un plan nacional de desarrollo del deporte, especialmente en el fútbol, en el que cuatro de sus clubes (Al-Hilal, Al-Nassr, Al-Ittihad y Al-Ahli) pertenecerán en un 75% al fondo de inversión público. A la vista se encuentra la inversión mastodóntica desde Arabia Saudí en el fútbol, con los fichajes de Cristiano Ronaldo, Benzema, Brozovic, Kanté, Koulibaly, Rúben Neves o Milinko Savic.

La inversión mastodóntica de Arabia Saudí en el deporte

Pero también destacan por la organización de un Gran Premio de la F1, el Dakar, el equipo de Fernando Alonso (Aramco) o el calendario LIV Golf que se ha fusionado con la PGA. Sin olvidar, por supuesto, la controvertida decisión de llevar la Supercopa de España hasta este país, donde se han celebrado tres ediciones. Mención aparte merece Turki Al Sheikh, presidente del Almería (segundo equipo con más gasto en fichajes por detrás del Real Madrid) y responsable de la Autoridad General de Entretenimiento en Arabia Saudí, que fue el responsable de organizar partidos como el Barcelona-Boca Juniors, homenaje a Maradona, o un Brasil-Argentina.

Según un informe elaborado por 'The Guardian', el reino de Arabia ha invertido ya más de 6.000 millones de euros en el denominado sportwashing, esto es, el lavado de imagen y de reputación que viene realizando el país a través de sus empresas vinculadas al deporte. Arabia Saudí es una monarquía basada en las reglas que gobiernan una sociedad islámica en una interpretación estricta. Declara que solamente el Corán es su Constitución, carece de Parlamento propiamente dicho, y los partidos políticos y sindicatos están prohibidos. Lidera la coalición que lucha contra Irán por controlar Yemen y han realizado más de 25.000 ataques aéreos. Según Amnistía, han fallecido ya más de 200.000 personas. Recientemente, los saudíes penaron a Salma al-Shebab por tuitear a favor del derecho de las mujeres con 34 años de prisión. A Abdulrahman al-Sadhan le cayeron 20 por publicar tuits críticos con el país.