100 días con Carlos Corberán: el técnico que reza a la virgen antes de los partidos y que ha revivido al Valencia
El valenciano firmó el 24 de diciembre su contrato y además de su método de trabajo, tiene otra cara de manías, creencias y formas de actuar.

Cien días es mucho tiempo. O poco. Depende, como siempre con el tiempo, de la relatividad de cada uno. Si focalizamos en Carlos Corberán posiblemente los 100 días en los que ha estado al frente del Valencia CF se le hayan pasado volando, en ese transcurso le ha dado tiempo a firmar en Nochebuena de 2024 a las 21:30 de la noche, verse a 7 puntos de la permanencia, recibir un 7-1 y un 0-5, pero lo más importante, hacer una segunda vuelta con números Champions y lograr que hoy por hoy su equipo esté a más de un partido de los puestos de descenso por primera vez en toda la temporada.
A Corberán en cien días dirigiendo al Valencia CF le ha dado tiempo a hacerlo casi todo, si hay algo que le ha faltado en este periplo es haber puntuado contra un equipo grande, de hecho sus partidos se cuentan por goleadas (7-1 en Barcelona, 0-5 en Mestalla ante el propio Barça y 0-3 ante el Atlético de Madrid). Solo al Real Madrid pudo competirle en un partido que acabó 1-2 y con un palo de Rioja en el último minutos. El sábado en el Santiago Bernabéu no estará el propio Luis, tampoco Gayà ni Foulquier, los 3 forzaron la amarilla para llegar limpios al tramo decisivo del año, pero aun así Carlos -que asume como la planta noble del club que puntuar allí es complicadísimo-, tratará mínimo de competir en la capital de España.
Corberán en 100 días
- 15 partidos jugados
- 7 victorias, 4 derrotas, 4 empates
- 19 puntos de 36 disputados
- Del puesto 19 al puesto 15
- De estar a 4 puntos de la permanencia a estar 4 puntos por encima del descenso
Porque Corberán ha revolucionado el Valencia con sus técnicas, estilo y formas. Más allá de su método de entrenamiento exigente y forma de tratar al jugador sobre lo que este medio ya hizo un detallado reportaje (dobles sesiones, uso de paracaídas deportivos, charlas individuales con el futbolista de 15' durante los días de concentración de partido etc.), Carlos tiene otra cara más personal.
Así es el 'Método Corberán' para evitar el descenso
— Nacho Sanchis (@sanchis14) January 12, 2025
Trato al jugador con autoridad, estilo Marcelino
Intervencionista: llamadas con Sadiq o Aarons
Claro: Caufriez sabe que no cuenta y en algunos entrenos le da rol secundario
➕info @relevo https://t.co/7WZGNCMERR
Los que le conocen hablan de él como un obseso del fútbol, posiblemente por eso no dudó en irse a Arabia al inicio de su carrera y posteriormente a Chipre. Carlos se interesa por el fútbol de arriba abajo, no solo en lo que compete al terreno de juego, de hecho fue a la liga chipriota a través de un representante buen amigo suyo, y como con él y otros muchos, a lo largo de todo este tiempo siempre ha mantenido especial interés en que todos los agentes de su confianza le enviaran informes de futbolistas para que él pudiera evaluarlos.
El mejor ejemplo está en el Valencia CF. Al contrario que su predecesor que se centraba en el verde y optaba por no meterse demasiado en asuntos de mercado más allá de dar su opinión, Carlos realiza conversaciones por videollamada con todos los jugadores susceptibles de firmar. Lo hizo con Sadiq, lo hizo con Fresneda pese a que no firmó finalmente o incluso lo hizo con Max Aarons pese a que le esté dando poquísimos minutos, aunque apunta a titular en la capital.
Y luego está su faceta más personal. Carlos es una persona tan creyente como supersticiosa. De hecho, cada vez que llega a Mestalla tiene unos minutos de intimidad consigo mismo para rezar a la virgen usando la pequeña capilla que hay ubicada en el vestuario local, una capilla muy utilizada hace años pero que con el paso del tiempo se ha ido empleando menos... Hasta que ha llegado Carlos, que no solo es creyente sino que lo reconoce sin ningún tipo de reparo en conversaciones con los suyos.

Un sofá por una alfombra
Eso sí, Carlos es tan creyente como supersticioso. Hay detalles o 'cositas' que si no le cuadran, no le cuadran. Por ejemplo, desde su llegada el entrenador no veía lógico que en la Ciudad Deportiva de Paterna hubiera un sofá en el 'hall' y lo pidió que lo sustituyeran por una alfombra. Tampoco terminó demasiado de convencerle el color de las paredes del gimnasio y el club está estudiando pintarlo durante el parón estival. Detalles que a lo mejor otra persona no tendría en cuenta, pero que a Corberán prefiere tener a su gusto con todo su derecho.
Y por otra parte, su comunicación. De Corberán se ha elogiado, y con razón, el nivel que ha dado al equipo pero también se ha hablado mucho del escaso discurso que tiene ante los medios de comunicación. Básicamente, Corberán no dice nada, no se mete en charcos, pero es que preguntas tan fáciles como '¿Qué haces en tu tiempo libre?', que le hicieron en Movistar +, ni siquiera ahí se mojó.
Ese discurso que no dice nada, dice mucho de Corberán y no porque sea algo aleatorio, sino porque es algo que busca. El técnico da muchísima importancia a lo que comunica cara al exterior, a sus gestos, a su forma de decir las cosas, como en el fútbol, en sala de prensa también mide absolutamente todo, de hecho su conversaciones con el jefe de prensa de la entidad antes de 'salir a escena' suelen durar más de media hora porque procura abarcar todos los posibles temas de conversación y que la prensa no le 'pille' en nada. Él quiere que se le conozca por su fútbol, por sus resultados, no por sus declaraciones. Y eso lo lleva al dedillo.
Una cuenta pendiente con los 'grandes' aunque una visión realista
Corberán no ha dudado en priorizar partidos o competiciones desde que llegó al Valencia CF si eso implicaba acercarse al objetivo clarísimo: la permanencia. En el cuerpo técnico son plenamente conscientes de que la historia del club marca un camino (competir siempre), pero que lamentablemente, por la situación estructural del club ese camino no siempre se puede recorrer y se han de tomar otras vías (en este caso renunciar a partidos o competiciones), para salvar a la entidad del descenso.
Carlos no tuvo reparo en alinear a un equipo plagado de suplentes en Mestalla ante el FC Barcelona y eso le costó un 0-5 en Copa del Rey. De la misma forma que ni los jugadores ni el técnico tuvo reparo en 'sacrificar' el partido ante el Real Madrid forzando las quintas amarillas en Mestalla de Foulquier, Rioja y Gayà. Y sin embargo, Corberán tiene una espina clavada.
El entrenador por mucho que el resultado fuera de 7-1 ante el Barça en Montjuic, creía tener muy bien estudiado al FC Barcelonapero esa derrota le dolió. Le dolió mucho. Tanto que tras ella se pasó la noche en vela enPaterna analizando el partido y los trabajadores que abrieron la Ciudad Deportiva alucinaron cuando le vieron a las 7:00 en su despacho. Ante el Atlético de Madrid su sensación fue diferente, pues aunque se perdió 0-3, el equipo estuvo en el partido hasta el 80' con muchas opciones de ponerse 1-2. Ese punto de competitividad es el que el técnico espera que su equipo de en el Bernabéu, aunque luego se pierda, aunque no vayan a estar 3 de los jugadores más importantes del curso.