VALENCIA CF

Diego López el juvenil de los 42 goles en el Barça que ha irrumpido en el Valencia y se ha ganado renovar

El asturiano acaba contrato en 2023, pero el club ya le ha ofrecido renovar.

Diego López se lleva el balón entre Pedraza y Pau Torres. /EFE.
Diego López se lleva el balón entre Pedraza y Pau Torres. EFE.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

El Valencia está tirando más que nunca de su cantera para salvar el cuello del descenso a Segunda división. La exhibición que dieron sobre el terreno de juego frente al Villarreal tanto Javi Guerra como Alberto Marí y Diego López dejó constancia de que los chavales están listos para ayudar cuando sea necesario. Más allá del gran nivel que mostró Javi Guerra, ya un habitual en el primer equipo, el asturiano Diego López ha irrumpido con fuerza en las últimas semanas. Frente al Villarreal, Baraja le dio entrada al descanso y despertó al equipo.

Diego (Turón 2002) tuvo dos ocasiones clarísimas para ver portería, sus carreras por la banda volvieron loco a Alfonso Pedraza, tocó el balón 17 veces y ganó 4 duelos de los 7 que peleó. Su aportación fue más que notable como ya lo fuera frente al Cádiz la jornada anterior o incluso cuando Gennaro Gattuso le dio entrada en agosto frente al Atlético de Madrid, día oficial de su debut en Primera división.

Diego acaba contrato en 2023, pero ya tiene oferta de renovación y la sintonía es buena

No sorprende, pues, que el Valencia ya le haya ofrecido renovar. El conjunto che no tiene atado al delantero ya que acaba contrato el próximo 30 de junio de 2023 y todavía no ha firmado la ampliación contractual. El club habría renovado automáticamente al asturiano una campaña más de haberle hecho ficha del primer equipo, pero eso no ocurrió en el último mercado invernal porque Diego ha pasado una buena parte del curso lesionado y en el club lo consideran clave en el filial. Por lo que en poco más de un mes, López podría marcharse gratis de la entidad en la que aterrizó en 2021.

Afortunadamente, el feedback que nace del futbolista para ampliar su vínculo en el club es positivo y durante las próximas semanas se abordará el asunto. López salió de la pequeña localidad de Turón a los 15 años y ha encontrado su hogar en Valencia. Por ello, su principal prioridad es la de seguir en el club che, aunque como es evidente, hoy es más valioso que hace un mes, por haber debutado en la Liga a buen nivel.

Del Sporting al Real Madrid y al FC Barcelona

Diego ya empezó a despuntar en las categorías inferiores del Sporting. Con David Villa como referente, el asturiano aprendió de él la habilidad de jugar en punta pero a la vez caer a banda y buscar el desborde. Diego llamó la atención del Real Madrid y allí militó una campaña. Sin embargo, al año de llegar un cambio en la cúpula de la captación blanca provocó que muchos de los futbolistas firmados por el anterior equipo de captación fueran cortados, entre ellos Diego.

El Barça entonces llamó a su puerta. Allí estuvo tres años en juveniles en los que marcó 42 goles y fue el máximo goleador del Juvenil A. Sin embargo, para sorpresa del propio López, cuando todos los inputs eran positivos de cara a una posible renovación, la directiva blaugrana no dio señales de vida. Solo unas semanas antes de acabar su contrato, recibió el interés para ampliarlo, sin embargo el jugador no sintió una apuesta fuerte del club y dio el paso al Valencia, que se movió rápido para incorporarle gratis.

Esta campaña Diego ha pasado por una lesión que le ha tenido varias semanas de baja y sin encontrar la regularidad. Su buena aportación al filial cuando ha estado sano sumado al buen rendimiento que está dando en el primer equipo le pueden valer una renovación, que se negociará las próximas semanas.