Diego López, el mejor ejemplo de los 'otros' de la cantera del Real Madrid: "Fue un año difícil allí pero lo que crecí..."
El club blanco mantiene su gancho con los jóvenes porque, pese a que pocos llegan al primer equipo, la mayoría acaban en la élite.

Que un canterano del Real Madrid se afiance en el primer equipo es una misión casi imposible y más en los tiempos que corren hoy en día. El caso de Raúl Asencio ha llamado tanto la atención porque el central es precisamente una de las pocas excepciones en ese complejo proceso en el que muchos jugadores siguen quedándose por el camino. Sin embargo, pasan los años y los blancos siguen pescando en todas las canteras de España pese a que los chavales saben que ir al Madrid dificulta mucho poder llegar al primer equipo. ¿Es por dinero? ¿Es por el propio prestigio de jugar en el Real Madrid aunque sea en sus inferiores?
Posiblemente en la decisión de los chavales influya tanto lo primero como lo segundo, pero el club blanco sigue otra estrategia que además de verídica el tiempo ha demostrado que es útil. Y el mejor ejemplo es Diego López, jugador del Valencia CF. El conjunto blanco convence a los chavales bajo un mensaje tan simple como cierto: Llegar al Real Madrid no implica para nada llegar al primer equipo, pero te acerca mucho a la élite aunque no sea en el propio club blanco.
El de Diego López, que militó año y medio en el Madrid antes de poner rumbo al Barça, es un caso más como los de Pablo Sarabia, Saúl Ñíguez o incluso Sergio Arribas. El Madrid convence a los jóvenes para firmar por su club bajo esa estrategia, de hecho así se lo decía hace no mucho una persona de la entidad blanca al agente de un futbolista que tenía dudas de si marcharse a las inferiores del club blanco o no por su proyección a la élite: "Se queden o no, la mayoría de los que pasan por aquí llegan a la élite".
Diego López hoy por hoy suma 8 goles y 5 asistencias con el VCF, unos números más que notables para un extremo que nunca debutó en el Madrid pero que pasó por sus filas. Él mismo habló de este asunto en rueda de prensa: "Fue un paso complicado, fue mi primera experiencia fuera de mi casa, de mi familia. Fue un año difícil, te vas con 14 años y no es fácil alejarte tan joven. Por otra parte fue bonito, de experiencia, conocí a compañeros. Una etapa en Madrid que me sirvió para crecer", explicó.
Diego admitió lo que este medio desvelaba hace ya semanas, las conversaciones para renovar ya han empezado pero no se va a tratar en profundidad hasta final de temporada, concretamente antes del Europeo Sub21: "Creo que han empezado ya esas conversaciones, creo que de momento hay otras prioridades y lo que venga después ya vendrá. Yo estoy muy contento en Valencia y estoy tranquilo porque me quedan 2 años".