La cuenta de los directivos del Barça recibió un ingreso de 350.000 euros de la empresa que organizó la gira por EE.UU.
'El Periódico' desvela parte de la investigación de Hacienda en las cuentas que permitieron los avales para que Laporta fuera presidente. "Su aportación no generó compensación adicional alguna", contesta el club.
No se apagan nunca los incendios en el Barça. Ni la derrota del Girona, que allana el camino para conseguir el segundo puesto, deja respirar a una entidad sumida en el caos institucional, económico y deportivo, quizás la pata menos preocupante por la capacidad de regeneración y por el poder de La Masia. Las últimas llamas proceden de los famosos avales que permitieron que Joan Laporta se convirtiera en presidente del FC Barcelona, hace ya más de tres años.El Periódico explica este miércoles parte de las investigaciones que está llevando a cabo Hacienda en la cuenta solidaria a nombre de los directivos.
Según el rotativo, la empresa ISL (Futbol Limited Liability Company), especializada en marketing deportivo y con sede en Carolina del Norte (Estados Unidos), le ingresó 350.000 euros a la cuenta del Banc de Sabadell que está a nombre de los miembros de la junta directiva originaria de Laporta: Rafael Yuste, Antonio Escudero, Elena Fort, Juli Guiu, los dimitidos Eduard Romeu y Jordi Llauradó, Josep Cubells, Ferran Olivé, Josep Maria Albert, Xavier Barbany, Miquel Camps, Alfons Castro, Josep Ignasi Macià, Aureli Mas, Xavier Puig, Àngel Riudalbas, Joan Solé y Joan Soler. Fue en noviembre de 2021.
ISL llevaba trabajando para la entidad desde 2015, bajo el mandado de Josep Maria Bertomeu, y se encargaba de la gestión de las escuelas en Estados Unidos. Apenas seis meses después de que se hiciera esa transferencia, el Barça anunció que la empresa se encargaría por primera vez de organizar la gira del primer equipo porque constaba de dos amistosos. Anteriormente, la presencia de ISL y su negocio con la entidad azulgrana no ha parado de crecer y en la actualidad tiene escuelas en Charlotte, Austin, Northern Virginia, San Diego, Chicago, Columbus, en EE. UU., y la de San José, en Costa Rica. Cada verano organiza el soccer camp que ya cuenta con 35 emplazamientos.
El Periódico contactó con la empresa ISL, que les explicó que se hizo esa transferencia, pero que no tiene nada que ver con la decisión del Barça de darle la organización de los amistosos de la gira. El diario también apunta que los directivos no ha devuelto ese préstamo de 350.000 euros que debía cubrir parte de los intereses de los avales. Otros préstamos, en cambio, sí han sido devueltos, como otro que concedió el hermano de Laporta, Xavier.
🚨 Laporta y la jugada del gol de Lamine:
— Relevo (@relevo) April 22, 2024
💬 “Iremos hasta el final. Pediremos la repetición del partido”. pic.twitter.com/ur6ZJeNH7B
Roures, José Elías, el hermano del presidente y el riesgo electoral
Según la normativa de LaLiga, la junta directiva entrante debía avalar con el 15% del presupuesto, por lo que en el caso de Joan Laporta y su equipo este debía ser de 124,6 millones de euros. Los intereses de los avales representan el 2%, alrededor de 124.000 euros por directivo. Muchos de ellos no tenían capital, por lo que se solicitaron unas transferencias en una cuenta solidaria que después debían ser devueltas.
La cuenta se creó el 15 de marzo. El primer ingreso llegó al día siguiente: uno de 750.000 euros procedentes de JBM Investments 2014 SL, propiedad del empresario israelí Morris MosheBenisty. Después, el segundo, de 700.000 euros de Capital Planet SL, cuyo administrador único es Xavier Laporta, hermano del presidente del FC Barcelona. Según El Periódico el dinero prestado al hermano del presidente sí fue devuelto a diferencia del de ISL.
Estos intereses correspondían a ese aval que también está bajo la duda. Según apunta El Periódico, que consultó a varios juristas, rozó la ilegalidad y podría haber supuesto una repetición de elecciones, teniendo en cuenta que más de la mitad de la cantidad de 124 millones provino de personas que no eran directivos: Jaume Roures, a través de su empresa Orpheus Media SL, garantizó 30 millones de euros al Banc de Sabadell con una póliza y José Elías avaló 40 millones más. Este último ya ha acudido a Hacienda a declarar sobre esta cuenta y estos avales que están siendo investigados. Consultado por Relevo recientemente dijo que mejor no hablar.
"No hubo compensación adicional"
Hace unos instantes, el club ha publicado un comunicado en su página web diciendo lo siguiente:
"El FC Barcelona quiere aclarar una información aparecida hoy en 'El Periódico de Catalunya', en lo referente a una cuenta bancaria de los directivos del Club.
Una vez constituido el aval desmedido de 124 millones de euros, en el que los directivos expusieron su patrimonio personal, y que permitía formar al equipo de gobierno del Club, los miembros del Consejo de la Junta tuvieron que activar una cuenta colegiada para sufragar los gastos del mantenimiento del aval.
En esta cuenta, los miembros de la Junta Directiva recibieron ayudas en forma de préstamo sin otra compensación. En el caso de la empresa ISL Fútbol Limited Liability Company, su aportación no generó compensación adicional alguna. Además, el FC Barcelona ha ido reduciendo en los últimos años su relación mercantil con esta empresa, iniciada en 2015, pero lo ha hecho por las mejores oportunidades que ha encontrado el Club en el mercado, sin perjuicio de que la relación comercial continúe por el alto grado de satisfacción recibido por sus tareas", concluye.