GETAFE CF - REAL BETIS

Domingos Duarte y la lesión que le hizo dudar de todo: "Me decían que moviera el brazo; yo pensaba que lo hacía, pero no"

El jugador del Getafe, clave en la mejoría del equipo madrileño, repasa en Relevo la actualidad y una carrera que también le ha llevado por Granada y A Coruña.

Domingos Duarte, durante la entrevista con Relevo en las oficinas del Getafe./Relevo
Domingos Duarte, durante la entrevista con Relevo en las oficinas del Getafe. Relevo
Jorge C. Picón
Álex Corral

Jorge C. Picón y Álex Corral

Hablar del Getafe CF es hacerlo de uno de los equipos más en forma de LaLiga. Su racha de triunfos le ha llevado de pelear por el descenso a mirar a Europa. Con Bordalás como estandarte, varios jugadores han dado un paso adelante y los resultados invitan a pensar en grande. Entre ellos, un jugador que ha esperado su oportunidad y que ahora se ha convertido en un indispensable del entrenador: Domingos Duarte.

El portugués de 29 años recibe a Relevo en las oficinas del Getafe, justo delante del Coliseum. Llega tarde porque no perdona el gimnasio después de los entrenamientos, como el resto de la plantilla. Se nota en su estado de forma físico y futbolístico, intratable en los duelos y formando una pareja con Alderete que asusta a los delanteros rivales.

No esquiva pregunta. Habla de las críticas al Getafe, de cómo lo pasó en el ostracismo del banquillo o de una lesión desconocida cuando jugaba en el Granada. También de su paso por A Coruña, donde fue muy feliz. Y de una colección de camisetas que ha empezado ahora pero que quiere hacer mucho más amplia, empezando por una que quiere y le haría mucha ilusión: la de Cristiano Ronaldo. Para empezar, ya tiene la de Mbappé.

¿Cómo estás?

Bien. Las cosas parece que están saliendo bien. Sí, la verdad que bien. Estoy contento. Ahora que estoy jugando también un poco más. La verdad que contento. Con el equipo también va muy bien. Estamos en un buen momento y a ver si le damos seguimiento a esto.

Habéis pasado de un comienzo de temporada repleto de dudas a ser uno de los equipos más en forma de LaLiga y soñar con Europa. ¿Cuál ha sido la fórmula para este cambio?

Yo creo que la fórmula es competir de la manera que competimos. Todo el mundo ataca, todo el mundo defiende. Y creo que se está viendo en los últimos partidos. La verdad que ahora estamos sacando resultados bastante más positivos. Pero se ve que la manera de defender, la manera de ir todos en bloque a una, pues yo creo que ese es el secreto.

¿Hubo algún punto de inflexión en el que comentasteis que las cosas debían cambiar?

Al final del nuevo año nos cambió un poco el chip. Y dijimos, venga, a partir de este año vamos a intentar hacer mejor las cosas. Claro que ya teníamos la intención de hacerlas bien en 2024. Pero yo creo que hemos hecho un poco el cambio de chip, como se dice vulgarmente. Y no está saliendo bien.

Tú eres uno de los motivos de la mejoría -desde que se ha asentado como titular el equipo sólo ha perdido un partido de nueve-. Has pasado de no jugar a ser un jugador fundamental...

Bueno, al final son opciones del míster. En su momento no estaba jugando tanto. Estaban jugando otros compañeros que lo estaban haciendo muy bien también. He esperado mi oportunidad y ahora toca aprovechar que la estoy teniendo y seguir dando continuidad a este momento.

Has sido un jugador con importancia en todos los equipos en los que has estado, pero tanto la temporada pasada como el comienzo de esta no contabas con minutos. ¿Cómo lo has llevado?

A ver, siempre es complicado cuando no juegas. Porque lo que el futbolista quiere es jugar y es cuando disfruta, cuando se siente mejor. Pero en el día a día hay que seguir estando ahí, dándolo todo, entrenando bien, entrenando fuerte. Y creo que en relación a eso no se me puede reprochar nada. Eso he intentado hacer. Ser un buen chaval de grupo, digamos. Aunque no juegues tienes que estar ahí para tus compañeros, para ayudar en lo que puedas. Y eso he tratado de hacer.

¿Hablaste con Bordalás para saber qué podías hacer para contar con más protagonismo?

Claro, al final es un entrenador que es muy exigente. Siempre está ahí, tanto en partidos como en entrenamientos. Siempre que fallas algo, siempre te aporta alguna comunicación que te ayuda.

¿Crees que se ha sido injusto contigo en los últimos meses?

No, como te había dicho antes, yo creo que lo estaban haciendo bien los compañeros. Estaban jugando Djené, Omar, Berrocal también. Y lo estaban haciendo bien. Y al final, como te he dicho, he esperado mi oportunidad. Llegó contra Girona en su momento y a partir de ahí estoy jugando más y estoy feliz.

"No se me puede reprochar nada; he intentado ser un buen chaval de grupo"

Domingos Duarte Jugador del Getafe

¿Qué has aprendido de Bordalás, un entrenador muy intenso y que le da mucha importancia a la faceta defensiva de sus equipos?

Sí, ya sabemos que el míster también tiene esa vertiente. Que sus equipos normalmente se caracterizan por encajar pocos goles. Y la verdad es que lo estamos haciendo bien. Y el míster siempre nos da alguna aportación que otra. Este es el camino a seguir.

Te recuerdo un dato del partido contra el Alavés. Omar Alderete: 16 despejes y 3 pases. Domingos Duarte: 14 despejes y 8 pases. ¿Qué opinas?

Es un dato curioso. ¿Pero cómo ha acabado el partido? Hemos ganado. Y eso es lo importante. Yo creo que más que jugar bien o tal. Lo importante también es, en la situación en que estamos, coger el máximo de puntos que podamos en cada partido. Y yo creo que lo hemos hecho de la manera que hemos podido. Porque sabíamos el partido que era. Era un partido de muchos duelos. De muchas disputas. Y yo creo que nos hemos adaptado muy bien al medio ambiente. Hicimos lo que tocaba hacer en ese momento.

¿Cómo te sientes en esa pareja con Omar?

Bueno, al final, yo creo que con cualquier compañero que juegue. Tanto 'Berro' o Djené, que también hemos jugado. Y con Omar, yo creo que cada uno con sus características. Pero lo llevamos todo muy bien entre nosotros.

Resulta habitual escuchar críticas al Getafe. Que hacéis muchas faltas y que no queréis jugar al fútbol. ¿Qué opinas tú de todo lo que se dice en vuestra contra?

Yo creo que es algo que ya viene de fábrica. Como que la gente se quedó con ese tema de que hace unos años era un equipo que hacía muchas faltas… Pero luego hay otros equipos que hacen muchísimas faltas y nadie dice nada. Como en la Real Sociedad, por ejemplo, que era uno de los que más faltas hacía en Europa. Y la gente no comentaba ese estilo. Al final, como ya tienes algo que decir sobre un equipo. Y es un estereotipo, básicamente. Dicen que hacen esto, pues ya a partir de ahí son duros, pegan patadas… Al final lo que tratamos de hacer en cada partido, como te había dicho antes, es competir al máximo.

¿Es más fácil criticaros porque sois el Getafe?

Claro, hay esa facilidad. Por lo que te digo, que al final antes siempre la gente, hace unos 5 o 6 años, tenían esa idea de que los equipos de Bordalás. Como ponía doble lateral y tal, pues ya pensaban que era por eso que era un equipo más defensivo. Pero luego es un equipo que presiona alto, que roba mucho en campo contrario, que se entra, que intenta estar en área con el máximo de jugadores posible. Yo creo que al final cualquier tipo de juego que hagas está bien hecho.

¿En el vestuario molesta cuando dicen que sois el 'antifútbol'?

No, bueno, yo creo que al final te acaba molestando un poco, pero no a punto de condicionarte para nada. Porque al final el ruido externo es el que hay y siempre ha habido, no solo contra nosotros, como contra muchos equipos, y yo creo que al final. En esta profesión tienes que saber llevarlo bien porque no te tiene que afectar mucho.

Dicho esto: ¿quién es el más duro del equipo?

El más duro, entre Mauro (Arambarri) y Djené. Yo creo que todos intentamos aportar nuestra parte de dureza a nuestro juego, pero entre Mauro y Djené, están ahí.

¿Qué tiene Getafe para competir cada año y llevar 20 de los últimos 21 en Primera División siendo un equipo tan humilde?

Lo que acaba de decir. Al final yo creo que es un equipo bastante competitivo. Sabemos bastante bien de la humildad que tenemos en el club y que es un club en teoría pequeño, Todos los equipos pequeños tienen sus opciones en cada partido. Y nosotros peleamos por las nuestras en cada partido. Intentamos sacar lo máximo de nosotros y representar a la gente de Getafe. Es un poco por ahí la competitividad máxima que tiene.

Domingos Duarte, durante un partido con el Getafe. @domingos_mduarte
Domingos Duarte, durante un partido con el Getafe. @domingos_mduarte

Hablemos sobre tu carrera. ¿Has tenido algún entrenador especialmente importante para ti en estos años?

He tenido bastantes entrenadores. De verdad que uno que me marcó bastante fue el que me permitió debutar en Primera División, que fue Diego Martínez. Siempre que yo tenía algún momento menos bueno venía y me decía lo capaz que era de hacer las cosas. Los años que estuve con él, pues muy bien. Me gustó mucho.

Justo quería preguntarte por Diego. ¿Qué tiene para que sus equipos rindan tan bien y cómo fue para ti trabajar con él?

Desde el principio confió en mí porque básicamente fueron ellos que me ficharon para Granada en ese momento y jugaba mucho, jugaba a menudo. Si juegas muchos partidos estás más cerca de alcanzar tu buen nivel. En ese momento Diego me permitió esa continuidad y he podido disfrutar de buenos años con él.

¿Qué recuerdo tienes de Granada? Suelen salir rumores en los mercados sobre tu posible regreso...

De los recuerdos más bonitos que he tenido porque al final, como has dicho tú, los mejores años que he tenido en mi carrera fueron en Granada. Es verdad que he tenido otros años que estuvieron muy bien también, en el Dépor y estos años aquí en Getafe también. Estoy contento con ellos, de todo se aprende. Creo que en Granada, como decías tú, por volver a la pregunta que me hacías, he tenido un cariño muy grande por la gente. Cuando más he sentido ese cariño fue cuando peor he estado. Fue cuando estuve lesionado, creo que el último año mío en Granada, que tuve una lesión así rara. Ahí fue el momento en el que yo sentí el apoyo de la gente. Tanto de la gente como de la parte del club. Es verdad que ya mucha gente no está ahí, pero la verdad que estoy muy contento por esa parte.

¿A qué lesión te refieres?

Fue una cosa de un nervio plexo-braquial y esa lesión pues sí que era un poco dudosa. La gente no sabía muy bien qué hacer con la lesión. Si tenía que operarme, si no, cuánto tiempo tenía que quedarme fuera... Fueron tres o cuatro meses ahí de saber si podía o no podía. Luego tenía una vértebra rota también. O sea, un lío, un mix de cosas malas en ese momento.

¿Lo pasaste muy mal por esa incertidumbre?

Claro. Porque no sabes muy bien cuándo te vas a recuperar... La peor cosa que te puede pasar es esa duda, porque al final tú no sabes qué vas a hacer. Puedo estar en dos semanas, puedo estar en tres meses. Aunque te diga que son cinco meses, pues son cinco meses. Pero por lo menos tienes una meta a la que llegar y a la que recuperarte. Pero las primeras tres o cuatro semanas yo no tenía ni idea de nada y fue un mes que disparaba por todos lados y no sabía a dónde mirar.

¿Fue por un choque?

Sí, fue un golpe con Maximiano, en Vigo.

¿Y tú notaste que algo no iba bien o en ese momento te sentías con fuerza?

En ese momento yo quería seguir jugando, pero no podía mover lo que era el brazo. Me decían que lo moviera y yo pensaba que lo estaba moviendo, pero no lo estaba moviendo. O sea, me dicen, 'Domi, mueve el brazo'. Y yo 'sí, sí, lo estoy moviendo'. Y me dicen 'no, no, no lo estás moviendo, venga, fuera'. Ahí pues me hicieron un par de pruebas. No sé cómo se llamaba la prueba que hacía cada tres semanas, para ver qué tal respondía el nervio. Y al final, si el nervio no responde, la fuerza no llega a lo que es todo el brazo.

Pero ya vemos que estás completamente recuperado de aquello...

Claro, claro, sí, sí. Ahora no tengo ningún problema con eso.

Quería preguntarte por dos entrenadores más. El primero, Robert Moreno, con el que las cosas no salieron bien y se fue muy criticado de Granada. ¿Qué pasó para que no funcionase el equipo?

Sí, de todos los entrenadores aprendes. Es verdad que las cosas no salieron bien como equipo, pero las ideas que tenía de verdad que eran muy buenas. Y yo creo que el equipo en su momento acopló bien las ideas del míster y del cuerpo técnico. Pero bueno, las cosas no han salido porque no han salido. Al final el fútbol va así. No salió bien, pero nada. Le guardo cariño como a cualquier otro entrenador que he tenido.

"Robert Moreno tenía ideas muy buenas en Granada, pero las cosas no salieron"

Domingos Duarte Jugador del Getafe

También quería saber cómo fue tu etapa con Quique Sánchez Flores y qué aprendiste de él el tiempo que coincidisteis en el Getafe.

Pues yo ya había jugado con tres centrales en Granada, pero no era nada tan trabajado. Era como una solución que podíamos tener. Pero ese año cuando llegué aquí sí que empezamos jugando con tres centrales. Jugué tanto en izquierda, como en derecha, como en el medio. Y es verdad que con ese sistema con el míster he aprendido bastante. Cómo controlar la línea, dónde hacer las coberturas, dónde tener que estar en cada momento… Eso es positivo para mí, porque cuanto más puedo aprender, mejor.

Pasaste un año en el Deportivo de La Coruña, en el que rozasteis el ascenso a Primera. ¿Cómo fue aquella primera experiencia en España y con qué te quedas de aquella experiencia?

Fue un año, pero parece que he estado allí cuatro o cinco, porque la verdad que disfruté muchísimo también. Tanto de la ciudad, de la gente, de Riazor, que al final es un estadio de Primera División, sin ningún tipo de duda. Y la afición es una locura. A cada sitio que jugábamos iban no sé cuántos. Me acuerdo del recibimiento que hemos tenido en casa contra el Málaga de la semifinal del play-off y luego también cuando fue la ida del partido de Mallorca de la final. Fue un año muy bonito, que no terminó de la mejor manera, como hubiéramos querido todos, pero guardo un recuerdo también muy bonito, con mucho cariño. Mi novia la conocí en Granada y me decía todo el rato: '¿Vas a hablar de Granada alguna vez o me vas a hablar solo de Coruña?'. Ahora le hablo de las dos cosas y tengo mucho cariño a las dos ciudades.

Has llegado a ser internacional con Portugal. Allí coincidiste con Cristiano Ronaldo, quien se crio en la cantera del Sporting CP como tú. ¿Qué supuso para ti jugar con tu país y hacerlo con una leyenda como él?

Es lo que dices tú, que al final era una figura la cual tú veías sólo en la televisión y de un momento al otro puedes estar jugando con él. He llegado a jugar uno o dos partidos y al final es un logro en la carrera de un joven portugués. Además, como dices tú, que al final me formé también en el Sporting y nada, muy feliz de haberlo hecho. A ver si él aguanta muchos años y yo puedo volver.

Me han dicho que has empezado a coleccionar camisetas de tus partidos...

Yo intento cambiar. Más este año que otros, porque el pasado y otros no he cambiado y este he intentado cambiar lo máximo posible. Es un buen recuerdo. Yo tengo algunas, pero a nivel de Juan Iglesias, de Luis Milla y esa gente no tengo tantas. Esos sí que tienen muchas. La verdad que este año sí tengo algunas y estoy empezando porque al final yo creo que cuando acabe tu carrera es algo bonito de tener y para recordar momentos, contra quién jugaste, contra quién te enfrentaste...

¿Alguna que te haga especial ilusión de las que ya tienes o alguna que quieras conseguir?

Una que me falta que es la de Cristiano, que no sé por qué no la tengo. Tengo la de Rüdiger, que ahora está bastante ahí en lo que son los centrales buenos. Y Varane también la cambié en su momento. Yo suelo cambiar o más la gente que conozco o así gente de mi posición que puede ser como un poco referente para mí y haya sido.

¿Y de algún delantero que te lo haya hecho pasar mal?

Yo he cambiado con Mbappé, con Mbappé ahora hace poco tiempo o Raphinha también porque coincidí un poco con él en el Sporting y así que tengan un poco más de nombre pues no creo que mucho más.