REAL SOCIEDAD

Donostia se blindará por la llegada masiva de los ultras del PSG: Amara sufrirá 'un aislamiento perimetral'

El choque entre la Real Sociedad y el PSG ha sido declarado 'de alto riesgo' y se establecerá un dispositivo de seguridad sin precedentes.

Dispositivo de seguridad en los aledaños del Reale Arena en la semifinal ante el Mallorca. /Efe
Dispositivo de seguridad en los aledaños del Reale Arena en la semifinal ante el Mallorca. Efe
José Luis Lorenzo

José Luis Lorenzo

La brillante clasificación para la final de la Copa del Rey por parte del Athletic Club quedó empañada por los actos vandálicos que se produjeron antes del encuentro ante el Atlético de Madrid, cuando un pequeño grupo de radicales provocaron un gran tumulto que desembocó en una enorme trifulca, con la Ertzaintza refugiada en el interior del recinto para protegerse del inaceptable comportamiento de los más extremistas. Unas horas antes, un grupo de aficionados del conjunto colchonero fueron atacados mientras comían en un restaurante. Actos, todos ellos deleznables, que vienen a confirmar que el grado de violencia que rodea al futbol es un problema que no tiene solución aparente.

Dentro de pocos días, el Reale Arena acogerá un partido de altos vuelos como es un Real Sociedad y el PSG y el miedo a que se produzcan graves altercados es más que evidente. Así las cosas, Donostia, y más en concreto, el barrio de Amara se blindará con motivo del partido de vuelta entre la Real Sociedad y el PSG que se disputará este martes, 5 de marzo, en el Reale Arena. Hay mucha preocupación no solo en la entidad blanquiazul, también en las instituciones por lo que pueda acontecer ese día por la llegada masiva de ultras del conjunto parisino, algunos de los cuales vendrán sin entrada. Estos últimos son los que más preocupan. Pero no serán los únicos, porque entre los 2.000 que vendrán con su localidad correspondiente, muchos son temidos radicales del conjunto parisino.

Si la afición blanquiazul mostró su descontento por el dispositivo de seguridad diseccionado para la semifinal de Copa frente al Mallorca, éste se quedará pequeño con el previsto para el 5 de marzo, martes. Dicho dispositivo no tiene precedentes en la capital guipuzcoana. El encuentro entre la Real y el Paris Saint Germain, como no podía ser de otra manera, ha sido declarado de "alto riesgo" por ese elevado número de ultras que se esperan y, por tanto, se ha diseñado un dispositivo de seguridad especial por el que, prácticamente, se va a cerrar el barrio de Amara Berri durante las dos horas previas a un choque que arrancará a las 21.00 horas. Se va a llevar a cabo lo que llaman un "aislamiento perimetral" en las calles que rodean al estadio, con afecciones, especialmente relacionadas con el tráfico, acordadas por la Ertzaintza, la Guardia Municipal, la Real y el Ayuntamiento donostiarra.

Desde la Casa Consistorial advierten de que se adoptarán medidas "que refuercen la seguridad en el entorno y que influirán en el normal transcurso de la vida en el barrio de Amara Berri y el entorno del estadio de Anoeta". Por todo ello, los responsables municipales hacen un llamamiento a utilizar el transporte público, desplazarse al estadio con tiempo y antelación suficientes, y emplazan al vecindario de Amara y de otras zonas de la ciudad a que transiten por las inmediaciones considerando las posibles alteraciones de las rutinas diarias motivadas por las medidas adoptadas.

Así las cosas, además de las medidas de seguridad habituales, el dispositivo se va a reforzar con el corte de tráfico ordinario y aislamiento del entorno del estadio de Anoeta y parte del barrio de Amara Berri entre las 19.00 horas y las 21.00horas.

Los ultras del Lisboa ya la liaron el pasado mes de noviembre

No hay que olvidar que hace unos meses, el pasado mes de noviembre, los aleñados del Reale Arena y el interior del campo, lanzamientos de bengalas incluidos, fueron el escenario de un episodio de vandalismo por parte de los aficionados más radicales del Benfica. Hubo detenidos por las peleas y también identificados e imputados otros más en el interior del campo de la Real Sociedad.

Lanzamiento de bengalas en el transcurso del Real Sociedad-Benfica.  Efe
Lanzamiento de bengalas en el transcurso del Real Sociedad-Benfica. Efe

Todo comenzó unas horas antes del choque de Champions League que medía a la Real Sociedad contra el Benfica, y que acabó en clara victoria txuri urdin por 3-1. En las horas previas al duelo en cuestión se produjeron hasta cuatro arrestos, tres de aficionados del Benfica y uno de la Real, por las trifulcas que incluyeron el arrojo de mobiliario de algunos locales de hostelería y más bengalas.

Las duras palabras de Jokin Aperribay

De hecho, Jokin Aperribay, en un acto sin precedentes, se vio obligado a comparecer en rueda de prensa al término del partido, para mostrar su repulsa de una manera enérgica por lo acontecido tanto fuera como dentro del Estadio. Aseguró que la entidad blanquiazul iba a perseguir "penalmente" a los delincuentes que habían lanzado bengalas a la afición local. Pocas veces se le había visto tan contundente en sus declaraciones: "Si esos delincuentes tienen que ir a la cárcel, lo harán. La Real Sociedad va a poner todos los medios posibles para perseguir a los radicales. Hay suficientes cámaras en la zona de la grada visitante local para identificarlos a todos y para que la policía sepan quiénes son", recalcó el mandatario txuri urdin.

Se disculpó, por último, el presidente de la Real con la afición y recalcó que lo sentía mucho, ya que pese a haber tratado de hacer la mejor labor posible, "por desgracia ha habido material que no se ha podido incautar. Se ha requisado un montón de material a la afición del Benfica como bengalas o petardos, aunque está claro que no ha sido suficiente". lamentó Aperribay.