ATLÉTICO - BARCELONA

El duelo de canteras entre Atlético y Barça: entre el 'cholismo' de la academia y la herencia de Xavi

El fútbol base blaugrana y rojiblanco trabajan con metodologías muy distintas.

Pablo Barrios y Gavi en el último Atleti-Barça en el Metropolitano./AFP
Pablo Barrios y Gavi en el último Atleti-Barça en el Metropolitano. AFP
Jordi Cardero

Jordi Cardero

Barcelona y Atlético de Madrid reflejan dos formas muy distintas de ver el fútbol. Las batallas dialécticas entre Xavi y Simeone sobre sus modelos de juego, envueltos de halagos entre ellos durante las últimas previas, evidencian la distancia entre sus miradas. Los primeros equipos son la punta de un iceberg que profundiza hasta el fútbol base.

"En la academia utilizamos un modelo en que el objetivo fundamental es convencer a los técnicos de que el resultado no es lo importante, sino la formación del jugador. El resultado tiene que ser una consecuencia del resultado", comentaba Dani González, director de la academia del Atleti, durante LaLiga FC Futures disputada en Riad. Barça y Atleti forman futbolistas con la misma forma, pero distinto fondo.

En el centro rojiblanco buscan "una formación lo más completa posible". "Intentamos buscar un jugador que se pueda adaptar a cualquier estructura, a cualquier sistema, que sea completo de cara al futuro", señala Dani. En La Masia, se forman jugadores universales pero bajo un patrón muy definido, bajo unos conceptos bíblicos con los que crecen desde la etapa de fútbol siete. Son los entrenadores quienes tienen que adaptarse al modelo. En el Atleti, sin embargo, se le ofrece más margen a los técnicos.

Los valores del Cholo

El director de metodología rojiblanco, que compartió vestuario con el Cholo, sitúa por encima de todo los valores del club. Y aunque cree que el hecho de haber mantenido a un mismo entrenador durante tantos años beneficia a la estructura formativa, apunta que los valores que profesa Simeone ya estaban en el ADN del club antes de su llegada y seguirán estando allí el día que decida marcharse. Sólo hay que ver el espíritu de Pablo Barrios.

"He sido compañero del Cholo y lo que ha hecho ha sido dar continuidad a algo que estaba establecido hace tiempo. En ese sentido no ha sido inventor de nada, son valores propios arraigados durante una historia muy grande. Los valores del Atleti serán perpetuos. El Cholo se aprovechó de una situación de conocimiento. Ha intentado que todos los jugadores tengan esos valores y nosotros trabajamos sobre estos", explica. Cuenta que esta es una clave para "fidelizar emocionalmente" al jugador.

El molde único de La Masia

El Atleti busca cultivar futbolistas lo más completos posibles que puedan complementar al primer equipo y, en caso de no hacerlo, poder hacer caja con ellos. En La Masia todos crecen sobre el mismo molde. Este puede ser uno de los motivos por los que, al no encontrar un hueco con los mayores, les pueda costar adaptarse a otros paisajes. No ha sido el caso, por ejemplo, de Mika Mármol o Chadi Riad.

En el Barça no se forma para vender, sino para alimentar el primer equipo. Ahí está el caso de Pau Cubarsí, la última perla de La Masia. Cuenta uno de sus ex entrenadores que siempre tuvo la salida de balón con la que está maravillando al mundo. Si ha podido rendir desde el primer minuto es porque el Barça de Xavi juega al fútbol que Pau ha practicado durante toda su vida.