Los planes del Barça con el 'chollo' Cubarsí y el riesgo de que venga un Manchester City
El central, que acaba contrato en 2026 y cuya cláusula es accesible, debe negociar la renovación al alza con un proyecto de futuro.

Si la irrupción de Lamine Yamal ha sido apoteósica para el Barça y el fútbol español, la de Pau Cubarsí no se queda corta. En su primer partido de Champions, el central de apenas 17 años ganó el MVP en la vuelta de los octavos de final ante el Nápoles, secó a la estrella nigeriana Osimhen y fue el primer jugador que gana el cien por cien de sus duelos en un partido continental con el Barça en los últimos cuatro años. Además, dio nueve pases largos acertados y sus pases entre líneas fueron de nuevo la activación de los ataques azulgrana.
El aplomo con el que juega el gerundense de 17 años en una posición de tan elevada responsabilidad lo convierten en un futbolista genuino, con una asombrosa personalidad y madurez cuando no ha llegado ni a la mayoría de edad y puede contar sus partidos en la elite con las dos manos. Una irrupción a toda velocidad que obliga al Barça a moverse rápido y a virar sus planes con el central de La Masia.
La situación de Cubarsí lo convierte en un chollo para los otros grandes clubes de Europa. El futbolista acaba contrato en 2026 y tiene una cláusula de rescisión accesible, entre los 10 y los 15 millones; su talento no pasó desapercibido el pasado verano ni menos ahora. El Manchester City fue uno de los clubes que llamó a su puerta, pero la familia del jugador, que reside en Estanyol con sus negocios familiares y quehaceres, priorizó continuar en el Barça. Y ahora la pelota está en el tejado del club azulgrana. "Di un gran club de Europa y no fallarás, todos han preguntado por Cubarsí", explican fuentes conocedoras de la situación del central.
La idea de la dirección deportiva capitaneada por Deco es la de ofrecerle este mismo verano contrato del primer equipo (que se puede ampliar cuando cumpla los 18 años, teniendo en cuenta que hasta esa edad no pueden ser de una duración mayor a tres años) aunque lo de tener licencia dependerá del fair play financiero. Como ha ocurrido con Fermín López, el club debe encontrar el momento para inscribirlo teniendo en cuenta que no está en la regla 1 a 1 y necesita ingresos para poder regularizar el balance del límite salarial. De todas formas, el tipo de contrato (podía ser hasta 2030), las cantidades y el proyecto marcarán también la continuidad de Cubarsí, quien se ve en un futuro imaginario como líder y capitán del Barcelona.
«Hacía mucho que no veía a un central rompiendo líneas así»
El futbolista, que reside en La Masia, no para de recibir los elogios de sus compañeros: Lewandowski habló en TVP Sport de que "hacía mucho tiempo que no veía a un central, sobre todo a esa edad, rompiendo líneas con esa salida de balón y con tanta tranquilidad" y Ter Stegen añadió que "a su edad está haciendo un trabajo espectacular; hay que aprovecharlo". Desde su entorno están muy agradecidos a Xavi Hernández después de los momentos de dudas que hubo en verano.
Después del partido, el central se despidió con una sonrisa y le abrazaron todos sus compañeros. El primero fue Fermín, uno de los receptores de sus pases, y después saltó todo el banquillo a por él. Sergi Roberto, generador del 3-1 y revulsivo, habló de su rendimiento "espectacular" y Xavi Hernández de nuevo se rindió en elogios: "No se pone nervioso. Da pausa y el timming correcto. Es un espectáculo".
Todavía en edad juvenil, cursando Primero de Bachillerato, el primer equipo azulgrana se lo quería llevar a la gira estadounidense pero desde la parte del jugador consideraron que era demasiado pronto. Todo aconteció rápido, aunque el filial no parase de fichar centrales de otro perfil más físico como Mika Faye o Mamadou Mbacke. Pero Rafa Márquez, cuando vio su nivel en un partido, ya no lo sacó del 'once'.
Lo mismo ocurre con la Selección. Enamorados Luis de la Fuente y Santi Denia, todos están a la espera de su rendimiento en lo que queda de curso. La consecuencia de la irrupción es que empiece a hacer su carrera en la Sub-21 y, aunque tiene varios centrales por delante en la escalera hasta la absoluta, no se descarta que pueda acudir a los Juegos Olímpicos. Lo de la Eurocopa parece que son palabras mayores. Cubarsí ha abierto la puerta y su crecimiento es exponencial.