CELTA DE VIGO

Coudet rompe su silencio año y medio después de salir del Celta: "Me fui triste, pero no le echo la culpa a Luis Campos"

El entrenador argentino se sincera en Relevo sobre su etapa en el equipo vigués y su actual ciclo en Internacional de Porto Alegre.

Eduardo Coudet, en su época como entrenador del Celta. /Getty
Eduardo Coudet, en su época como entrenador del Celta. Getty
Óscar Méndez

Óscar Méndez

A comienzos de noviembre de 2022, el Celta decidía prescindir de Eduardo Coudet tras prácticamente dos años en el cargo. Con el argentino, el Celta firmó sus dos mejores temporadas desde 2019. Tampoco tras su salida el equipo levantó el vuelo, con dos permanencias agónicas. Desde aquel momento, el entrenador argentino prefirió no hacer declaraciones, hasta hoy, que se sincera con Relevo sobre su época en Vigo, sus diferencias con Luis Campos, su relación con algunos jugadores como Iago Aspas o Larsen y lo difícil que ha sido vivir recientemente las gravísimas inundaciones en Brasil. Lo hace, como entonces, con total sinceridad y claridad y sin vetar ninguna pregunta.

¿Cómo habéis vivido las gravísimas inundaciones en Brasil?

Ha sido una situación difícil, de catástrofe. Sorprendió a todo el mundo, mucha gente lo perdió todo y tratando de ayudar en lo máximo posible y deseándole a la gente todo lo mejor. Fue muy jodido y todavía va a seguir siéndolo, sobre todo para la gente que lo ha perdido todo y que ahora tiene que levantarse.

Ahora habéis vuelto a los entrenamientos. ¿Ha sido fácil?

Es difícil y extraño. Llevábamos un mes sin jugar, acabamos de hacerlo ahora mientras intentamos recuperar el ritmo de los entrenamientos. Nos estamos ejercitando a 30 kilómetros de Sao Paulo, con las familias en Porto Alegre, donde volvió a haber una alerta de ciclón... No es nada fácil enfocar la cabeza en lo deportivo, pero la verdad es que tenemos un grupo de jugadores y trabajadores muy bueno. Ahora tenemos cinco o seis partidos más en los que tenemos que hacer 15.000 kilómetros y jugando siempre fuera de casa. No tenemos un horizonte y eso es muy difícil de gestionar.

En el equipo hay varios conocidos del fútbol español pero te voy a preguntar por uno. ¿Qué tal estás viendo a Hugo Mallo?

Le tocó jugar nada más llegar, luego estuvo inactivo por una lesión y está viviendo una experiencia y un fútbol diferentes. Donde más puede encontrarla es en los campos de juego y las distancias para ir a jugar de una ciudad a otro. Creo que es el fútbol más competitivo del mundo porque inicias el torneo con diez candidatos al título, que no debe pasar en ninguna parte del mundo. Es más fácil que lo explique él, pero lo que cambia es que se juega cada tres días con suerte. Ojalá Brasil tuviese menos partidos y mejores campos, porque gestionar un calendario de 70 encuentros es complicado.

¿Qué te ha parecido el Celta esta temporada?

Con la diferencia horaria es difícil a veces poder verlo, pero sí he visto bastantes partidos, sobre todo ahora en el final de la temporada. Ha acabado muy bien con Claudio y me pone muy contento de que haya tenido la oportunidad. Es un gran entrenador, muy trabajador y capacitado. Siempre me gustó cómo preparaba los equipos de la cantera y es un tipo de la casa, que conoce al club y que va a tener un equipo como demanda la afición.

¿Crees que su elección es un acierto de cara al futuro?

En el fútbol es difícil hablar de futuro, pero yo creo que está sobradamente capacitado y ojalá le salgan bien las cosas porque le tengo mucho aprecio. Le felicité cuando le nombraron, ahora tiene su oportunidad y le deseo lo mejor.

Coudet, en Internacional.  SC Internacional
Coudet, en Internacional. SC Internacional

Después de año y medio, ¿ha cambiado tu visión del Celta?

Siempre agradecido a todo el club, a los empleados, directivos, jugadores... son todo palabras de agradecimiento también con el presidente y Antonio Chaves, que posiblemente estaba más en el día a día. Creo que hicimos un gran trabajo y el tiempo lo demuestra porque son las dos temporadas donde menos sufrió el club. Las cosas del fútbol nos hicieron tomar caminos separados y el recuerdo es muy bueno. El fútbol español me apasiona y me quedo con eso, haberle dado dos temporadas donde el equipo intentó ser protagonista, no sufrió después de mucho tiempo. Algo muy gratificante fue también escuchar el cántico de 'Fútbol de Salón'. También me pone contento ver ahora al celtismo en Balaídos con Claudio. El ambiente volvió a ser el que yo conocí como jugador. Le deseo lo mejor al Celta y ojalá la próxima temporada sea muy exitosa.

¿Crees que vuestros caminos se volverán a cruzar?

Ojalá, pero por el momento esperemos que Claudio esté mucho tiempo al frente del equipo porque querrá decir que le va bien a ambos.

¿Quieres hablar de las diferencias que tenías con Luis Campos?

Bueno, no es que tuviéramos diferencias, sino que había muchas coincidencias que no se dieron en la ejecución final. Habíamos armado un proyecto de tres años con Felipe Miñambres, Chaves y el presidente en el que estaban las pautas claras: el primer año era salvarse sin sufrir y en el segundo se haría una inversión más fuerte en la plantilla. Después de esa primera temporada, ese proyecto cambió con la llegada de Luis Campos. Con él teníamos coincidencia, pero en la ejecución no se dieron un montón de cosas. Las decisiones sobre la formación de la plantilla pasaban en su totalidad por Luis y el de 2022 fue un mercado muy difícil para mí.

La proyección era tener el 80% de la plantilla en el inicio de la pretemporada y la empezamos con ocho fichas profesionales. Fue duro, pero también una etapa de aprendizaje que posiblemente me costó luego el puesto, aunque estoy conforme con la decisión que tomé de aguantar en el banquillo para defender a un grupo de jugadores que noté desesperados ante la falta de futbolistas. Piensa que una semana antes de arrancar LaLiga no teníamos delanteros y fue ahí cuando empezaron a llegar jugadores que mayormente fueron elegidos por Luis Campos. Nos costó mucho ese inicio de temporada, pero es parte del fútbol también. No juzgo a nadie ni le echo la culpa a Luis Campos de mi salida, pero es lo que realmente pasó. Me fui triste porque era un lindo proyecto el que planteamos al inicio y luego todo cambió. A veces las cosas en el fútbol no salen.

¿Crees que los resultados tras su salida te dan la razón en tu 'disputa' con Luis Campos?

Insisto en que no tuvimos nunca una disputa ni tampoco voy a decir que yo o él tenia la razón. Yo te hablo desde mi posición. Siempre intenté que el club tuviese un crecimiento que devolviese al Celta a intentar llegar a Europa, que era el objetivo en ese proyecto de tres años diseñado. No se dio. Quizás el mercado no le ayudó, pero eso lo tendrá que explicar él. Yo estoy muy agradecido al presidente y a Antonio y en su defensa sí puedo decir que estuve en muchas reuniones en las que ambos pusieron a nuestra disposición todas las herramientas posibles para dar ese salto de calidad. ¿Por qué no se pudo dar? Posiblemente Luis sea el que tiene que dar las explicaciones. Yo me llevo el cariño de muchos jugadores, con los que sigo teniendo contacto.

Coudet, en su despedida del Celta.  RC CELTA
Coudet, en su despedida del Celta. RC CELTA

¿Crees que se fue injusto contigo respecto a Swedberg y Larsen?

Hablando justo de estos dos casos, en el caso de Larsen era un proceso normal. Venía de una liga inferior, necesitaba un proceso de adaptación y el tiempo te va mejorando. De ninguno de los casos dije que eran malos jugadores, sino que necesitaban unos plazos que no nos iba a permitir tener un salto de calidad inmediato. Por ejemplo, yo creía que nos venía mejor un delantero asociativo y adaptado a la Liga para jugar con el futbolista más diferencial que teníamos, que sigue siendo Aspas. En un equipo propositivo con Iago tienes asegurados goles y si traes a otro que sabes que te los asegura, ganas en los plazos respecto a si traes a otro joven con menos experiencia.

Y en cuanto a Swedberg, tampoco dije que no era un buen jugador, sino que también iba a necesitar ese proceso y que iba a sentir ese salto. Yo no tengo ningún problema con ningún jugador, yo pongo al que mejor está. Mi negativa era hacer una gran inversión en él era por tener a uno de la casa y que a mí me encajaba más (Gabri Veiga). Esa fue la diferencia de pensamiento, pero las decisiones no las tomaba yo. El jugador que cae en mis manos trato de mejorarlo y luego juega el que mejor está. Yo no le regalo minutos a nadie, pero tampoco los aparto.

Entonces, sí que hubo esas discrepancias con Luis Campos en la elección de los jugadores.

Yo no tuve la posibilidad de elegir en la mayoría de jugadores. Me adapté y traté de hacerlo lo mejor posible. No es solo el tema de un rendimiento inmediato, sino que LaLiga es muy fina en muchos aspectos. No es llegar de otra liga y ponerse a jugar bien. Son pocos los casos de fichajes que vienen de fuera y se adapten pronto. El juego es mucho más rápido y es complicado para los nuevos. Tú puedes pedir características pensando en lo que consideras mejor para tu propuesta. Nunca hubo una pelea ni una discusión con Luis Campos porque eran pocas las decisiones que pude tomar.

¿Qué te parece Marián Mouriño como presidenta?

Seguramente ha cogido muchas cosas de su padre, un presidente que cogió el club en una decisión delicada y lo llevó a un orden y a una estabilidad por la que hoy no va a sufrir, Siento que está más que capacitada para guiar al club en estos momentos. Le deseo lo mejor porque le tengo un gran cariño. A ella, a los empleados, a los jugadores, la afición... Solo puedo agradecer a todos. Ahora vendrá otro año que esperemos que sea muy bueno, que cuenta con la espada de ese número 10 (Iago Aspas), que siempre aparece y que es el más destacado que yo he tenido nunca.