LALIGA

Encuesta anónima de LaLiga a los clubes sobre árbitros: ¡el 100% no entiende el criterio de las manos!

Los equipos de Primera y Segunda creen que los colegiados deben ser independientes y que su régimen retributivo sea variable.

Un penalti por mano de esta temporada./EP
Un penalti por mano de esta temporada. EP
Jonás Pérez

Jonás Pérez

LaLiga realizó en su Asamblea General Extraordinaria del pasado miércoles una encuesta anónima a los 42 clubes que componen el fútbol profesional español. En ella, querían tratar pormenorizadamente todos los problemas que arrastra el arbitraje esta temporada. Un coloquio que se produjo tan solo horas después de que el colectivo y el CTA emitieran un comunicado conjunto pidiendo rebajar el "clima de hostilidad" y amenazando incluso con la huelga por la agresión a un compañero en Ceuta y las continuas declaraciones y comunicados de las entidades en torno a su labor.

Un coloquio, no obstante, que dejó resultados certeros y que abre más la brecha entre los árbitros y los representantes de Primera y Segunda División. Los resultados, llamativos, desvelan por ejemplo que el 100% de los consultados no entiende el criterio de las manos.

El organismo presidido por Javier Tebas ha hecho públicas las respuestas a cada una de las preguntas relacionadas con el arbitraje, pero no así la opinión personal de cada club, ya que se trataba de una encuesta anónima que viene a recoger la postura general. Esta, además, está dividida en diferentes capítulos.

Criterios arbitrales durante la actual temporada

Es difícil poner a 42 clubes de acuerdo, pero las manos lo han logrado. El cien por cien de los participantes afirma que los profesionales del fútbol no entienden el criterio de las manos. Ejemplos como el del Valencia-Sevilla son una buena muestra de ello. Hasta un jugador de otro club y no implicado clasificatoriamente como Óscar Valentín manifestó que no comprendía lo que había sucedido. Su tuit se viralizó en cuestión de minutos.

Además, el 93% cree que el número de expulsiones está siendo excesivo y el 78% considera que esto está alterando el normal desarrollo de los encuentros. Los datos hablan por sí solos. España ha visto 116 tarjetas rojas, frente a las 28 de la Premier League. El Betis, con 12 expulsiones, suma más que 15 clubes del campeonato inglés... juntos.

Mendilibar reflexiona sobre las manos.

El arbitraje de esta temporada confirma prácticamente unanimidad. El 90% pide que expliquen las jugadas tras la jornada, como ocurre en la MLS. El 81% cree que se están señalando demasiados penaltis por contactos leves y el 86% afirma que, pese a conocer el protocolo, sobre el papel no entienden cuando interviene y cuando no el VAR.

Modelo de organización y estructura arbitral

En las últimas semanas, Javier Tebas ha reclamado públicamente que los árbitros formen parte de una organización independiente y se desliguen de la Federación. Para ello, por supuesto, se necesita llegar a un acuerdo con el organismo presidido por Luis Rubiales y el propio Comité Técnico de Árbitros, además de la dificultad legislativa del hecho. Pero es algo que ya sucede en otras competiciones como la Premier y la Bundesliga y, por tanto, viable.

LaLiga preguntó a los integrantes de Primera y Segunda División si estarían de acuerdo en que esto fuera así y la respuesta fue abrumadora: el 88% respaldó la propuesta, que la patronal recuerda que está aceptada por FIFA. También el 61% considera que AFE debería participar en ese modelo de gestión arbitral que facilitaría la reducción de ruido en torno a la independencia del colectivo.

Simeone reflexiona sobre el uso del VAR.

Cuestiones de gestión arbitral

El sueldo de los árbitros es otro asunto a considerar. Relevo consultó a varios representantes, que se mostraron molestos por las quejas del colectivo en relación a su salario: "Cuestan 33 millones y no podemos ni opinar". De hecho, el 71% cree que esa cantidad no se corresponde a su calidad y el 59%, que debe establecerse un régimen retributivo variable para los colegiados en función del desempeño de su labor.

Más dudas deja la publicación de las designaciones arbitrales. El Atlético de Madrid encabeza una propuesta basada en que no se anuncie el colegiado en cuestión hasta poco antes de la disputa de un partido. Por el momento, solo el 33% le acompaña, con un 18% pensando que debería ser el día antes y el 22%, como en la actualidad. El resto se abstuvo.

Iraola reflexiona sobre el papel del árbitro de campo.

El caso Negreira ha despertado el enfado generalizado del fútbol español, como se refleja en el resultado a la pregunta sobre si debería existir máxima transparencia en lo que se refiere a los informes arbitrales y el ascenso y descenso de categoría. El 85% considera que debe ser público, ante la incertidumbre sobre el papel del exvicepresidente del CTA en el movimiento de divisiones entre los colegiados.

El resto de preguntas de la categoría desvelan un 73% de acuerdo en torno a la participación de exfutbolistas en el arbitraje; el 71% cree que el equipo VAR y el equipo de árbitros sobre el campo deben ser diferentes; y también el 71% considera que los delegados informadores deben ser independientes.

El resto de la encuesta

Un clásico de la presente temporada son las sanciones impuestas a los futbolistas por sus declaraciones ante los micrófonos de la televisión. Sergio Canales, por ejemplo, recibió cuatro partidos de castigo por cargar con dureza contra la actuación de Mateu Lahoz, que le expulsó por doble amarilla por protestar en cuestión de segundos. Por el momento, el cántabro encadena cautelares que le permiten seguir defendiendo la camiseta del Betis, lo que no rebaja el clima tenso de la parroquia verdiblanca con el colegiado internacional.

Pellegrini, sobre el caso de Canales y Mateu Lahoz.

No es el Betis el único que cuenta con una clara opinión sobre los castigos por declaraciones públicas. El 83% de los clubes valoran que desde los Comités se está siendo excesivo en la interpretación del código disciplinario por actitudes alejadas del terreno de juego. El 86%, por último, piensa que se debe adelantar la reunión de Competición y Apelación para tener más margen de reclamación al TAD.

Una encuesta reveladora y que pone de acuerdo a la gran mayoría de participantes de Primera y Segunda División. La tendencia general es la de sentirse perjudicado por la actuación arbitral y el clima es prácticamente irrespirable. No solo los protagonistas, sino, sobre todo, las redes sociales se posicionan drásticamente contra el rendimiento ofrecido por los jueces a pie de césped. Asuntos que invitan a la reflexión desde ambos bandos, con certezas que urge revisar: tantos años después de la entrada del VAR en competición, el 100% de clubes no entiende el criterio...