'CASO NEGREIRA'

Enríquez Negreira reclamó dinero al Barcelona "después de tantos años de favores prestados"

Según informa El Mundo, el exvicepresidente del CTA, en otro burofax, habló de "indicaciones directas" recibidas de Laporta.

Enríquez Negreira, en su etapa como árbitro./
Enríquez Negreira, en su etapa como árbitro.
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Una nueva información de El Mundo hace saltar por los aires el 'caso Negreira' con un nuevo burofax que el exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros remitió al Fútbol Club Barcelona una vez finalizó su relación contractual. En el escrito, Enríquez Negreira apuntó que la entidad no podía dejar de pagarle "después de tantos años de relación, de tantos favores prestados y de tantas confidencias compartidas". Un testimonio que no parece ir de la mano con los presuntos servicios de asesoramiento por los que el Barça pagó cerca de siete millones de euros a lo largo de los años y que consistían en simple información precisa del estilo arbitral de cada colegiado en la élite. El cargo arbitral revela también que el club le exigió trabajar en exclusiva y sentencia: "Transgrediendo muchas veces las confidencias y favores de lo profesional a lo personal".

Además, siempre según la información de El Mundo, Enríquez Negreira apuntó a Laporta como uno de los presidentes con los que había mantenido un trato cercano en los siguientes términos: "Siempre recibí indicaciones directas de los diferentes presidentes, entre ellos, del Sr. Laporta". Este burofax se envió el 3 de diciembre del año 2018, tras romper Bartomeu la relación laboral con el en su día vicepresidente del CTA. Es anterior al otro burofax expuesto por el medio, en el que amenazaba con destapar las diferentes irregularidades.

Otro de los aspectos fundamentales expuestos en este nuevo burofax es que el Barcelona, siempre bajo lo expuesto por la empresa Dasnil 95, exigió exclusividad. Concretamente, marca: "El Sr. Enríquez, desde el año 2003, ha ido adaptando su sociedad a las necesidades del Fútbol Club Barcelona, contratando personal y formándolo para las estrictas necesidades del club, quien le ha exigido trabajar en exclusiva de tal forma y modo que no pueda prestar servicios a terceros".

De nuevo, El Mundo saca a la luz un documento que no concuerda del todo con los servicios de asesoramiento que presuntamente el Barcelona contrató a la empresa del vicepresidente de los árbitros. Pero, además, añade: "Desde los inicios hasta ahora, lo cierto es que la relación ha sido más que buena y al trabajar de forma tan estrecha con presidencia, la confianza y la confidencia de la que ha gozado mi cliente, a lo largo de todos estos años ha sido notoria, transgrediendo muchas veces las confidencias y favores de lo profesional a lo personal".

Más preguntas sobre la mesa: ¿qué favores hacía Dasnil 95 al Barcelona?, ¿trascienden de esos informes arbitrales?, ¿por qué habla en términos de relación personal y no profesional? Todo parte de la base de un burofax emitido por los abogados de Enríquez Negreira, por lo que no tiene por qué responder a la versión del Barça ni tampoco a las conclusiones de la investigación de la Fiscalía.

No obstante, Enríquez Negreira insistió en la necesidad de reconducir su relación profesional con el Barcelona, que finalizó cuando el vicepresidente del CTA abandonó su cargo de la mano de la revolución del Comité impulsada por el nuevo gobierno de Luis Rubiales. "Será incomprensible (no reconducir la relación), lo que le causaría una profunda decepción después de tantos años de relación, de tantos favores prestados, de tantas confidencias compartidas".

Pagos pendientes

En el mismo burofax, Enríquez Negreira manifiesta su inconformidad por un presunto impago del Barcelona, de una cuantía de 267.047 euros. Este haría referencia a la prestación de servicios de julio a diciembre. El vicepresidente de los árbitros continúa con su intención de seguir de la mano: "Quiero entender que este impago obedece a algún tipo de error administrativo". Y avisó a la entidad de un plazo de 10 días hábiles para que le abonasen la cantidad correspondiente.

Y cierra con otro aviso: "Es imperativo llegar a un entendimiento positivo y constructivo, que evitará males mayores y actuaciones nada deseables para ambas partes". Este último burofax emitido por El Mundo destapa la caja de los truenos en la relación Enríquez Negreira-Barcelona. El cargo arbitral habla de "favores prestados", cita a Laporta, revela que el club le exigió trabajar en exclusiva y destaca un paso "de lo profesional a lo personal". Un nuevo capítulo de una historia que continúa en fase de investigación por la Fiscalía.

El hijo de Enríquez Negreira sigue trabajando con árbitros

Según ha desvelado la Cadena SER, Javier Enríquez, hijo del que fuera vicepresidente de los árbitros, ha trabajado con árbitros de Primera División esta temporada hasta el punto, incluso, de acompañarles a los partidos. Cabe recordar que el Comité Técnico de Árbitros remitió a todos los colegiados un test para conocer cuál es la relación que mantienen con el descendiente de Enríquez Negreira.

Javier Enríquez se ha encargado durante años de ejercer labores de coaching con los árbitros de la élite, a los que ayudaba a lidiar con la presión de la élite y les asesoraba. El Barcelona remitió a la fiscalía su contacto como el vínculo con el que mantenían comunicación con la empresa Dasnil 95, a la que le llegaron esos cerca de siete millones de euros a lo largo de los años.

La SER revela también que el Comité Técnico de Árbitros, tras los acontecimientos sucedidos en la última semana, ha prohibido a los colegiados de la élite mantener cualquier tipo de relación profesional con el hijo de Enríquez Negreira. Así pues, ese vínculo que ha llevado a uno de los protagonistas del caso a seguir acompañando al cuarteto arbitral en las previas tendrá que desaparecer de forma inmediata.