Iago Aspas rememora el culebrón de Gabri Veiga con Arabia y se mira al espejo: "Son cifras astronómicas pero yo estoy muy bien en casa"
El capitán del Celta habla con Relevo sobre su mala racha de cara a puerta y la situación del equipo.

Pese a llevar siete meses sin ver portería, Iago Aspas (Moaña, 1987) no pierde la sonrisa. En sus piernas acumula centenares de partidos y la experiencia, a estas alturas, es un grado. Sabe que para revertir la mala situación clasificatoria del Celta es necesario mantener la calma y seguir trabajando a las órdenes de Rafa Benítez, a quien cataloga como un "acierto" del club.
El canterano del Celta recuerda los malos momentos de la temporada pasada, donde una lesión en su espalda lo tuvo prácticamente inmovilizado durante semanas, pasando de la cama al sofá y del sofá a la camilla de masaje. Como le ocurre a algunos delanteros, Aspas sabe que tarde o temprano se acabará su mala racha goleadora, que asume con naturalidad y que por el momento, no le desespera. Además, en esta entrevista aborda la actualidad de la plantilla celeste, los profundos cambios en el club, las marchas de Hugo Mallo y Gabri Veiga o los acercamientos que tuvo desde Arabia Saudí.
¿Cómo está Iago Aspas?
Ahora bien. La verdad es que bastante mejor que hace unos meses. Me costó mucho terminar la pasada temporada por los problemas de espalda que tuve, pero en la pretemporada comencé a encontrarme poco a poco mejor. Aunque es cierto que hay días que todavía me molesta un poco. Como se dice, voy capeando el temporal.
¿Fue tu peor época como profesional?
Sí, porque trataba de entrenar algún día y no me veía en condiciones de poder hacerlo. Es cierto que jugué partidos renqueante y la realidad es que no estaba en las mejores condiciones.
¿Cómo está el Celta?
Estamos teniendo mejores sensaciones que puntos. Si no ves la clasificación y te digo que tenemos seis puntos más, viendo los partidos seguro que te lo creerías. Pero la realidad es que estamos en descenso y tenemos que ganar el sábado para salir de ahí.
Y ahora el Atlético de Madrid, que a priori no parece un partido sencillo.
Es un rival que llega en una buena dinámica, pero nosotros venimos trabajando bien, haciendo muchas cosas bien. Salvo el partido en casa contra el Alavés, que fue el peor de todos, hemos competido contra el Real Madrid, contra el Barcelona mereciendo ganar... Pero es cierto que esas buenas sensaciones no nos están alcanzado para sumar más puntos. A veces prefiero tener peores sensaciones pero ganar.
¿Qué le está faltando al equipo?
Sobre todo amarrar mejor los partidos. Contra Barcelona, Las Palmas o Mallorca se nos fueron en los últimos minutos. Es cierto que tenemos una plantilla muy joven, pero seguro que con la acumulación de partidos y experiencia iremos mejorando.
"El año pasado trataba de entrenar y no me veía en condiciones"
A nivel particular, no has visto puerta en nueve partidos. ¿Preocupa?
La verdad es que me estoy encontrando bien y que en algunos partidos me ha costado un poco más, he fallado alguna que otra ocasión que otros días hubiesen entrado. Es cuestión de rachas. También es cierto que estoy jugando un poquito más retrasado que en otras temporadas. Yo no veo tanto los números particulares sino ver cómo salir de los puestos de descenso.
¿Sientes ansiedad por marcar?
Lo vivo con naturalidad. No voy a marcar todas las temporadas 20 goles. Uno va cumpliendo años, va mermando físicamente... pero bueno, me encuentro bien, con ganas y queriendo revertir esta situación.
Por otro lado, eres uno de los jugadores de Europa que más ocasiones genera para su equipo. ¿Qué te dice eso?
Según el partido, el míster me pide unas cosas u otras, que sea más enlace con el centro del campo... Me estoy encontrando bien y es cierto que me gustaría estar todavía mejor, sin ningún dolor como hace cinco años, pero es algo que no se puede cambiar de un día para otro.
El año pasado lamentaste que al Celta le faltaba calidad. ¿Se ha subsanado?
Bueno, hemos traído mucha gente joven y el fútbol está evolucionando hacia un terreno más físico. Es cierto que perdimos algunos jugadores de toque y creo que eso también se nota porque los futbolistas de aquí son muy buenos técnicamente.
¿Sientes que tienes que ser madre y padre a la vez o que ahora hay más recursos en la plantilla?
Ahora soy solo padre porque no llego tanto a rematar y lo hacen otros compañeros como Larsen, que lo está haciendo muy bien esta temporada, o Tasos, que tiene muy buenos números para los pocos minutos que ha tenido por el hecho de llegar casi al cierre de mercado.
¿Qué tal con Rafa Benítez?
Estamos muy contentos con él. Tiene muchísima experiencia y nos da muchos consejos en el día a día.
¿Piensas que ha sido un acierto del club?
El entrenador vive de los resultados. Si yo fallo tres goles a puerta vacía en los tres siguientes partidos estará en el disparadero y si los marco se dirá que es muy bueno. El trabajo del míster va en paralelo al del futbolista porque depende de su acierto.
🔝 🤴Pahíño, Di Stéfano, Hugo Sánchez, @Guaje7Villa , Messi, @Cristiano , @LuisSuarez9 y… IAGO ASPAS JUNCAL 💙
— RC Celta (@RCCelta) March 12, 2023
🙌 ¡@aspas10 entra en el Olimpo de grandes goleadores! 🙌
✅ Solo 8 jugadores han marcado 11 goles en ocho @LaLiga consecutivas! #ReiDasBateas 👑 pic.twitter.com/sQWb9o2RqH
¿Crees que era necesaria una remodelación en el club como la que se está dando?
Estamos viviendo un proceso de cambio natural como pasa en otras empresas. Nosotros nos abstraemos un poco del tema directiva y nos centramos en el terreno de juego.
¿Qué te parece Marian Mouriño?
La conocemos bien porque llevaba tiempo por aquí, con una etapa anterior en el club, y sabemos cómo piensa. Antonio (Chaves) y el presidente eran como parte de mi familia, hablaba a menudo con ellos. Seguro que empieza una buena época.
En verano se fue Hugo Mallo. ¿Cómo te enteraste y qué sentiste?
Era un tema que venía de lejos, desde febrero más o menos. Era algo que se venía viendo pero no querías hacerte a la idea. Yo siempre pensaba que al final se quedaría, como pasó otras veces. Yo ya lo dije bien claro, Hugo es parte del escudo y para mí es una pena su marcha. Más allá de lo futbolístico, era un amigo que muchas veces veía más que a mi propia familia.
Y al final Gabri Veiga se fue a Arabia. ¿Qué te pareció?
Nadie podía prever ese fichaje, pero es lo que pasa en el mercado, que puedes pasar de blanco a negro o a naranja. Nadie sabe lo que iba a pasar, que si el Madrid, el Nápoles... Él creyó conveniente que lo mejor era irse allí y por ahora está yendo a la Selección. Hablé con él hace unos días y está muy contento.
¿Te llamaron a ti desde Arabia? ¿Te hubieses ido?
Siempre hay contactos pero yo siempre he dicho que estaba muy contento aquí, que era mi casa y que iba a estar aquí. Sé que pagan mucho dinero, pero eso no lo es todo. Es cierto que es muy goloso y son cifras astronómicas, pero yo estoy muy bien en mi casa y no me lo planteo.
Tienes contrato hasta 2025. ¿Has pensado más allá o todavía es pronto?
Voy día a día. Es cierto que al final de la temporada pasada lo veía lejísimos por los problemas de espalda pero bueno, queda muy lejos y por ahora vamos a disfrutar de cada partido y ya se verá qué pasa cuando llegue ese día.
"Sé que en Arabia pagan mucho dinero, pero a veces eso no lo es todo; estoy muy bien en mi casa"
¿Ves imposible volver a la Selección?
Siempre lo he vivido con la misma actitud. Si lo hago bien en el campo y me llaman, bienvenido sea, y si no, tratar de ayudar a mis compañeros. Siempre he dicho que he intentado hacerlo lo mejor posible aquí para lograr victorias en el Celta y si a raíz de eso llegaba el premio de la Selección, encantado.
La afición nunca falla. Lo lleva demostrando años y también esta temporada pese al mal inicio. ¿Qué les dirías?
Para nosotros es un orgullo tener esa afición detrás. La semana pasada, quinto partido sin ganar en casa y ellos empujándonos y ayudándonos. Por no hacer mención de que el año pasado nos llevaron en volandas en la última jornada.