Finnbogason reabre su incomprensible caso en la Real Sociedad: "Acabas desesperado, estaba en el campo y pensaba demasiado"
El islandés, que acaba de colgar las botas a los 35 años, repasa en Relevo su paso por Donostia, donde no rindió como se esperaba.

Su fichaje por la Real Sociedad provocó una enorme ilusión en el seno de la afición realzale. Un día antes de que el primer equipo echase a andar para preparar la temporada 14/15, la entidad blanquiazul anunció la contratación del máximo artillero de la liga holandesa. En sus dos temporadas con el Heerenveen, Alfred Finnbogason (Reikiavik, 1989) había marcado la friolera de 70 goles, convirtiéndose en la sensación goleadora del momento. El desembolso fue importante para un equipo como la Real. Los ocho millones de euros que pagó la escuadra le convertían en el segundo fichaje más caro de su historia por detrás de Carlos Vela.
Solo cumplió una de las cuatro temporadas que firmó. Cuatro goles en 31 partidos resultó un escaso bagaje para un futbolista que, años después, encontró su lugar en el mundo futbolístico defendiendo los colores del Augsburgo alemán. Allí le consideran una leyenda. 'Finnbo', que a los 35 años ha decidido colgar las botas, atiende la llamada de Relevo desde Maastricht, que es donde reside junto a su mujer y sus tres niños. El islandés repasa su trayectoria, habla del viaje que le trajo la semana pasada de vuelta a su querida Donostia y bendice a su compatriota Orri Oskarsson.
Me dicen que no has tenido tiempo para nada en tu última visita...
Para mí ha sido una muy buena sensación volver a Donostia porque hacía mucho que no estaba aquí. Cuando me fui me dije a mí mismo que quería volver unos días cada año, pero cuando estás en el fútbol nunca tienes tiempo para viajar y hacer las cosas que quieres. Ahora, después de haber dejado el fútbol, tengo un poco más tiempo y era muy importante para mí volver. Y, la verdad, es que he pasado muy buenos días. Desde que me marché solo había vuelto una vez, a los pocos años después de dejar la Real. Es una pena, pero repito que no he tenido mucho tiempo para viajar.
¿Qué echabas de menos?
Es una ciudad muy bonita. Y la comida... Es algo muy especial. Esta ciudad tiene algo, un espíritu que es difícil de explicar, pero me siento muy bien cuando estoy ahí. Además, es muy bonito encontrarte otra vez con amigos y con los compañeros con los que jugué hace ya tantos años. Todo esto es lo que echaba de menos.
¿Has notado el cariño de la afición? ¿Te paraba la gente?
Algunos sí que me han reconocido, pero, de verdad, no estaba atento a esto. Las cosas cambian muy rápido en el fútbol y yo soy una persona muy tranquila. No estaba pendiente de si la gente me reconocía o no.
Aparte de con excompañeros como Markel Bergara o Xabi Prieto, también se ha encontrado con un compatriota suyo que, como quien dice, acaba de llegar a Donostia. Háblenos de Orri Oskarsson…
Lo conozco de haber jugado juntos en la selección en los últimos años. Su carrera se está desarrollando de una manera muy rápida, la verdad. En estos dos últimos años ha evolucionado mucho. No ha jugado muchos partidos en la absoluta, pero esta es la realidad en el fútbol moderno. La Real Sociedad está comprando su potencial, que lo tiene. Yo lo he visto en los últimos meses, en octubre y noviembre, y he visto que ha dado pasos muy grandes en su forma de jugar. Cada vez tiene más confianza, pero yo creo que este primer año tenemos que tener un poco de cuidado y paciencia con él. Luego, más adelante, creo que serán años muy buenos para él.
¿Qué tipo de delantero es?
Tiene mucho margen de mejora. Es un poco más rápido de lo que yo pensaba, por lo que puede ir bien en profundidad y por cómo entiende el juego, puede moverse en espacios cortos y ahí también es bueno. Él puede marcar goles con la cabeza, con izquierda y con la derecha. En el área es donde es más peligroso.
¿Cómo lo ha visto? ¿Está nervioso?
Está bien. Todavía no se ha metido presión, pero, como futbolista que he sido, conozco cómo son los jugadores, que siempre quieres más y quieres que todo pase ahora. Y por eso es muy importante para él saber que todos en el club creen en él, tanto los dirigentes como sus compañeros. Yo creo que le van a dar tiempo, pero es importante que él lo sienta, que sienta que tienen esa confianza en él. Cuando vienes de otra liga, necesitas un poco de tiempo para acostumbrarte y por eso digo que está tranquilo pero, al mismo tiempo, quiere que las cosas pasan rápido.
Echando la vista atrás en el tiempo, ¿piensa que lo que le está pasando a Orri le pasó a usted también? La Real, por aquel entonces, pagó mucho dinero por Finnbogasson, el máximo artillero de la Eredivisie con el Heerenveen...
Yo me metí mucha presión. No salieron las cosas desde el inicio. Me lesioné en el segundo partido de pretemporada contra el Aberdeen y cuando volví, estaba muy lejos de estar al 100%. Me empezaron a pedir cosas por las que a mí no me ficharon. Poco a poco la situación se fue haciendo más difícil. No tenía confianza, no marcaba goles, intentaba hacer cosas que no eran lo mío. A mí me ficharon para un rol, pero luego pensaba que tenía que hacer mucho más. Fue un error mío y yo he aprendido mucho durante este tiempo. Para un delantero es muy importante que el equipo esté funcionando bien. Esto lo hace todo más fácil para un delantero. También hubo un cambio de entrenador, que vino con una filosofía totalmente nueva. Estas cosas pasan en el fútbol. Lo único que puedo decir es que aprendí muchísimo de ese año. El error fue meterme mucha presión. Entrenaba y entrenaba, pero lo que me faltaba era estar un poco más tranquilo. Muchas veces en el fútbol las cosas no funcionan y hay que aceptar y eso es lo que pasó. Creo que he demostrado, antes de llegar a la Real y después también, lo que puedo hacer. Fue una pena, pero yo puedo decir que intenté todo. Y si haces eso, no puedes hacer mucho más.
¿Lo pasaste mal?
No puedo decir que lo pasé mal porque yo creo que ese vestuario fue uno de los mejores que he encontrado en mi carrera. Me sentí muy bien, pero si eres futbolista, cuando las cosas no salen en el campo, es muy difícil llegar a casa y decir: 'No pasa nada, no es importante' No es así. No puedo decir que lo pasé mal, pero fue un tiempo duro, seguramente porque yo quería mucho más, yo quería triunfar en la Real y quería estar muchos años allí. Salió como salió. Lo único que puedo decir es que lo intenté todo y hay que aceptar las cosas.
"No puedo decir que lo pasara mal, pero fue un tiempo duro, seguramente porque yo quería mucho más, yo quería triunfar en la Real y quería estar muchos años allí. Salió como salió. Lo único que puedo decir es que lo intenté todo"
Exfutbolista de la Real SociedadCuando un delantero está tiempo sin marcar gol, como fue tu caso por ejemplo, ¿le dabas muchas vueltas a la cabeza?
Es una situación que pasa muy a menudo. No solo me pasó a mí. Hay casos de jugadores que son comprados por mucho dinero y que no funcionan. Es algo mental. Creo que todo está en la cabeza. No eres peor o mejor jugador dos meses después. Creo que también es muy importante cómo estás funcionando con los compañeros y en el equipo. Hay equipos donde tú funcionas bien porque con los jugadores que están a tu alrededor formas una buena conexión. No hace falta hablar con ellos y el equipo funciona, pero igual estás jugando en un sistema que no va contigo. Yo creo que no hay una fórmula mágica. Hay que seguir. Yo, en la Real, siempre estaba esperando ese momento en el que empezara a marcar, pero los entrenadores no te esperan. Para ellos no es importante que tú empieces a marcar, lo importante es el próximo partido y no pueden esperar. Es complicado y difícil explicar, pero es algo que está en la cabeza.
¿Hubo algún momento en el que bajaste los brazos?
No sé si bajar los brazos, pero acabas desesperado. Hay que probar otras maneras. Cuando estás en el campo, las cosas tienen que pasar de una manera automática. No puedes pensar demasiado porque cuando empiezas a pensar, las cosas van mal y creo que esto fue al final mi problema. Estaba en el campo y estaba pensando demasiado y luego, cuando tienes que hacer algo con el balón, ya lo has perdido. Tienes que liberar la cabeza si quieres jugar a tu máximo nivel. Cuando mejor me han ido las cosas era cuando entraba al campo sin pensar en nada. Esto para un delantero es tener confianza. Es lo más importante para un futbolista.

Se marchó Jagoba Arrasate y llegó David Moyes. ¿Qué recuerdos tienes del técnico escocés?
No tenían nada que ver el estilo futbolístico de uno con el del otro. Las primeras semanas con Moyes fueron muy intensas. Él tenía un estilo de jugar completamente distinto, pero no tenía los jugadores para ese estilo. Es el principal problema de cambiar un entrenador en medio de la temporada. Yo creo que si quieres cambiar tu estilo, necesitas dos o tres años para hacerlo. Se demostró que el cambio no funcionó.
¿Te sentiste incomprendido por Moyes?
No, él siempre fue honesto conmigo. Me dijo siempre la verdad y por eso le tengo mucho respeto. Muchas veces en el fútbol tienes que sentir a tus jugadores, tienes que acostumbrarte a la cultura donde estás. Y fue un poco su problema, que el estilo español y él, en este caso, no cuajaron. Yo solo estuve unos meses con él. Me fui en verano y él también se marchó a los pocos meses. No sé qué pasó, pero lo cierto es que no funcionó
Te fuiste de la Real, primero a Grecia para jugar en el Olympiacos y después aterrizaste en el Augsburgo alemán, donde es considerado una leyenda...
Ha sido mis mejores años como futbolista. Estar siete años en un mismo sitio es mucho para un jugador de fútbol. Ha sido un espacio de tiempo muy bueno, en una liga muy competitiva. Yo no sabía mucho de este equipo cuando llegué, pero me sentó muy bien. Es un lugar muy bueno para vivir. Jugar la Bundesliga, en estadios siempre llenos, es increíble. Es el club en el que más tiempo he pasado, el club más especial en mi carrera.

Cuando veías que en el Augsburgo te salían las cosas, que no parabas de marcar, ¿te daba tiempo a pensar en la Real y en la razón por la que no triunfaste?
Sí. Es lo que he intentado explicar antes. En Alemania las cosas han funcionado y es difícil explicar por qué ahí sí y en la Real no. Esto es lo difícil con el fútbol. Ahí tienes el caso de Mbappé. ¿Por qué le está costando tanto? Es fútbol. Hay muchas cosas que tienen que salir bien. Yo creo que mis cualidades eran más adecuadas para el fútbol alemán. Hay que aceptarlo. En todo este tiempo he hecho las cosas bien, los entrenadores han confiado en mí y por eso digo que el fútbol alemán era el mejor para mí.
"Yo creo que mis cualidades eran más adecuadas para el fútbol alemán. Hay que aceptarlo. En todo este tiempo he hecho las cosas bien, los entrenadores han confiado en mí y por eso digo que el fútbol alemán era el mejor para mí"
Exfutbolista de la Real Sociedad¿Por qué ha decidido colgar las botas? ¿Alguna lesión o ya estaba cansado?
No, no estoy lesionado. Yo estaba en el KAS Eupen en Bélgica y yo tenía un contrato para esta temporada, pero el club quería ir en otra dirección con jugadores jóvenes. La situación, con los futbolistas más veteranos, no estaba funcionando y yo no quería forzar las cosas. Tengo 35 años, he estado en muchas ciudades y he jugado en muchos clubes y ahora, si no estás disfrutando, para qué seguir. Nos hemos sentado, hemos hablado y hemos terminado el contrato. Esperé unas semanas para ver qué iba a suceder con mi futuro, pero, a principios de septiembre, me senté a pensar y me di cuenta de que no quería ir a un nuevo lugar a empezar de nuevo y sentí dentro de mí que ya está. Estoy contento con esta decisión porque en la vida no puedes forzar las cosas. Yo podría jugar a fútbol unos años más pero es la decisión que he tomado desde el corazón y la cabeza. Me siento bien y estoy contento con la decisión.
¿Lo echas de menos?
Jugar los partidos, sí, pero hay otras cosas en el fútbol que no voy a echar de menos. Es lo normal después de haber estado tanto tiempo en el fútbol. Ahora tengo una familia, con tres niños. La vida está cambiando y hay muchas cosas en el fútbol que no echaré de menos. Jugar a fútbol, sí, pero siento que la decisión es la correcta.
¿Qué es lo que no vas a echar de menos? ¿Las concentraciones?
(Risas) Sí, los hoteles, viajar, dejar de jugar porque viene un entrenador al que no le gustas y no te dice nada... Estas cosas son las que no voy a echar de menos. Es parte del fútbol pero hay muchas cosas en el fútbol que, como he dicho, no voy a echar en menos.
La afición considera a los futbolistas unos privilegiados y yo creo que vosotros también lo veis así. Pero no todo en el fútbol es bonito, ¿no?
Claro que somos unos privilegiados. Yo estoy agradecido por haber tenido esta oportunidad de ser futbolista. Pero como tú dices, hay muchas cosas en el fútbol que no tienen explicación y no son lógicas, pero como futbolista tienes que aceptarlo. También he tenido muchas experiencias, como he dicho antes, que viene un nuevo entrenador con el que dejas de jugar, no te dice nada, tiene otros planes y tú tienes que cambiar tu vida por esta razón. Estar lesionado también es algo muy difícil de aceptar porque muchas veces no sabes por qué y cuál es la razón, pero tampoco quiero decir muchas cosas negativas porque también las hay, y muchas, positivas de ser futbolista.

Echas la vista atrás, ¿estás contento con lo que has conseguido?
Yo siempre he soñado en grande. Es lo que cada jugador tiene que tener. Mi sueño era siempre jugar para el Manchester United, pero al final cada uno llega a su destino. Estoy muy orgulloso de lo que podido hacer en mi carrera. Nunca fui el niño con más talento. Yo, con 21 años, todavía estaba jugando en la liga en Islandia. Nunca fui a una academia como muchos de mis compañeros de selección. Hice mi camino. Tuve momentos muy buenos, otros muy difíciles, pero estoy muy contento. He tenido la suerte de jugar en grandes equipos y en grandes ligas, y también de jugar un Mundial y una Eurocopa con Islandia. Ha sido también increíble conocer mucha gente que van a ser mis amigos para toda la vida y al final estoy muy contento y orgulloso. Nunca he sido con el más talento pero siempre trabajado para conseguir mis objetivos.
"Yo siempre he soñado en grande. Es lo que cada jugador tiene que tener. Mi sueño siempre fue jugar para el Manchester United, pero al final cada uno llega a su destino. Estoy muy orgulloso de lo que podido hacer. Nunca fui el niño con más talento"
Exfutbolista de la Real SociedadAhora sin fútbol, ¿qué vas a hacer?
Me lo están preguntando. Al principio, como he hecho la semana pasada, voy a viajar un poco. Quiero pasar más tiempo con la familia. Estoy ayudando un poco a mi ex equipo en Islandia. Me están consultando sobre estrategia y fichajes. Puede que sea el primer paso en la carrera que viene, pero, de momento, quiero viajar e ir a lugares donde puedo aprender. Veremos qué pasa luego.
¿Quieres seguir ligado al fútbol?
Yo creo que sí, voy a seguir en alguna manera cerca del fútbol, pero no sé todavía 100% en qué rol.