SEVILLA FC

Europa, una palabra tabú para el Sevilla

Los dirigentes saben que lo lógico es que, el proceso de cambio de la plantilla, dure un par de temporadas. Aun así, no cierran la puerta a pelear por competición europea, pero no es un objetivo obligatorio.

Los jugadores del Sevilla, tras un partido europeo./EFE
Los jugadores del Sevilla, tras un partido europeo. EFE
Alonso Rivero

Alonso Rivero

Habrá que esperar al próximo mes de septiembre, cuando se cierre el mercado, para opinar con más certeza sobre las aspiraciones reales del Sevilla la próxima temporada. Acostumbrado a hacerlo por puestos Champions en el pasado más reciente, costará entender al sevillista cómo su equipo puede pasar de objetivos tan ambiciosos, a proyectar la realidad del presente.

García Pimienta, sobre los objetivos del Sevilla.

"El objetivo de este año es regenerar la plantilla. Llevo 17 años en el club. He vivido muchas cosas. En la 11/12 y 12/13 quedamos novenos. La situación económica no era buena. Tuvimos muchas pérdidas con una cifra de negocio menor. Llevo cinco meses de presidente. Estoy superilusionado. Es un proyecto complejo e ilusionante y yo a la afición no soy nadie para decirle nada. Hay que trabajar. Solo quiero que la afición esté con el Sevilla. Porque cuando eso ha pasado hemos sido capaces de hacer grandes cosas", explicaba Del Nido Carrasco, en la rueda de prensa de presentación de García Pimienta

Internamente, los dirigentes sevillistas no le han marcado ese objetivo europeo tan consumado al nuevo cuerpo técnico. Son sabedores de que, pasar de un gasto en plantilla en torno a los 130 millones a la finalización de la última temporada, a 75 millones, obliga a replantearse una meta realista con estar circunstancias actuales. Además, hay que unirle la ausencia de ingresos por otras competiciones.

"Hay dos cuestiones. Descenso en el presupuesto porque no está en Champions y la tesorería. Tenemos un préstamo de 107 millones que está en tesorería y ahora mismo es de los más solventes de LaLiga española. La hoja de ruta la tenemos clara. Vamos a regenerar al Sevilla para hacer una plantilla competitiva y que se sienta identificada con la afición. En esa regeneración, cuando Víctor llega, el Sevilla tenía una plantilla muy costosa, con éxitos, pero que en los dos últimos años la plantilla ha sido veterana. Nos hemos reinventado muchas veces. Ahora lo volveremos a hacer apostando por cantera o futbolistas menos conocidos. Estamos convencidos de que lo vamos a lograr", decía el presidente nervionense.

Si bien es cierto que hay dinero en la caja tras ese crédito mencionado, la mayor parte de él no irá destinado al gasto en fichajes, ya que entienden que lo más apropiado es ajustar el gasto deportivo a la realidad existente. Esa reducción salarial, que obliga a intentar traspasar a algunos de los jugadores más importantes, lleva, implícito también, el lograr que otros menos claves, pero con salarios fuera del alcance del club, acepten salir este verano, algo que no ocurrió con Rafa Mir, Joan Jordán o Januzaj entre otros.

La hoja de ruta está marcada: Disminuir la plantilla, adecuarla a la economía actual, ponderar la llegada de futbolistas revalorizables y tirar de cantera como el curso pasado. ¿Dará eso para comenzar a ver un Sevilla más competitivo, que genere los cimientos para volver a ser europeo? Veremos. Más difícil será que una afición acostumbrada a tener futbol los miércoles o jueves, digiera esta nueva realidad.