VALENCIA CF

La 'excepción' al drama en el Valencia es su filial: sueño con el ascenso a Primera RFEF

El primer equipo pelea por no bajar, el femenino es colista, pero el filial se ha colado en puestos de promoción.

La plantilla del filial che. /Valencia C.F
La plantilla del filial che. Valencia C.F
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

La temporada 2024/2025 está siendo agónica para el Valencia Club de Fútbol como entidad. Ya no es solo que el primer equipo lleve toda la temporada luchando por no ahogarse en la clasificación y mantenerse en LaLiga una temporada más, sino que en su categoría femenina el conjunto che marcha colista y tiene a 11 puntos la permanencia, lo que invita a pensar que la salvación está complicadísima. De hecho, este fin de semana es una de las últimas oportunidades para el equipo en el derbi ante el Levante UD que se disputará en Mestalla el sábado a las 18:00.

Sin embargo, en una campaña de tanto drama hay 'un Valencia' que está consiguiendo mejorar incluso los resultados que se esperaban: el filial de Miguel Ángel Angulo. El Mestalla ganó el pasado fin de semana en Terrassa (1-2), y se colocó en puestos de playoff de ascenso a Primera RFEF, un sueño para el equipo cuando arrancó la competición. El equipo che marcha cuarto con 39 puntos, a cinco del liderato.

El filial che no tiene la exigencia del ascenso, no al menos bajo las condiciones que vive la entidad en la que año tras año ha tenido que nutrir de jugadores al primer equipo (Diego López, Javi Guerra, etc.). Sin embargo, esta campaña se han dado dos claves para que el equipo de Angulo pueda estar luchando por la parte alta de la tabla y soñando con un ascenso que le permitiría pisar la Primera RFEF por primera vez desde que esta categoría se creó.

Por una parte, este curso Angulo está pudiendo entrenar más tranquilo. Después de que Baraja tirara del filial para salvar al equipo en 2023 y de una regeneración natural al haber ascendido al primer equipo los Guerra, Diego y compañía, esta campaña Angulo ha podido conformar un equipo equilibrado entre jóvenes recién ascendidos del juvenil y otros con algo más de experiencia en el filial.

A este respecto hay que destacar la figura de Rubén Iranzo (21 años), Martín Tejón (20 años), Pedro Alemañ (22 años) o Álex Cerdá (22 años), que han combinado bien con los jóvenes David Otorbi (17 años), Pablo López (18 años) o Íker Córdoba (19 años).

Por otra parte, este año la entidad ha dado mayor importancia a generar un buen bloque en el filial y no tanto buscar cesiones en la ventana invernal. Esto es, durante el mercado de enero llegaron ofertas interesantes, tanto en forma de traspaso como de cesión, por jugadores como Iranzo o Córdoba. Sin embargo, en el caso del primero el club solo le dejaba salir si era para irse a un Segunda División y jugando como lateral, mientras que en el caso del segundo prefirió retenerlo.

Y por último, el innegable efecto que ha tenido el retorno de Mario Domínguez, delantero de la cantera que se ha perdido un año entero por una lesión de ligamentos, pero que a su vuelta ya suma cuatro goles en apenas siete partidos. Los goles de Mario han dado puntos al conjunto che y han paliado una carencia que ha tenido el equipo durante buena parte del curso. ¿Será suficiente para ascender a Primera RFEF? De momento, ya ha valido para estar en puestos de playoff.