VALENCIA CF

Nunca hubo cesión de Mamardashvili: su venta se hará el 30 de junio y solo piensa en salvar al equipo

El georgiano no está teniendo su mejor campaña, pero su máxima ambición es salvar a los che antes de poner rumbo al Liverpool.

Mamardashvili tras recibir gol. /AFP.
Mamardashvili tras recibir gol. AFP.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

El Valencia recibió un duro correctivo por 0-3 ante el Atlético de Madrid en una cita en la que poco o nada hubiera importado que Giorgi Mamardashvili hubiera sacado su mejor repertorio de paradas, pues la superioridad colchonera fue abultadísima. Sin embargo, el georgiano tampoco tuvo su día especialmente, no es que los goles fueran 'cantadas' o algo similar, pero el meta no hizo ninguna de esas paradas que dan puntos y que bien valieron que el Liverpool viniera a ficharle el verano pasado.

Y lo cierto es que esta campaña esa ha sido la tónica habitual. Mamardashvili falla poco —en todo el curso apenas ha mostrado un error ante el Sevilla FC—, pero es cierto que no ha sido ese portero de 30M cuyas acciones dan un plus a su equipo. De hecho, actualmente de los porteros que han jugado la totalidad o casi la totalidad del campeonato, Giorgi es el segundo que menos paradas hace solo por detrás de Guaita.

El meta tiene la firme intención de volver a ser el que era y hacer un buen final de temporada en el que no solo ayude al Valencia CF a salvarse, sino que pueda llegar así en su mejor forma al Liverpool el curso que viene. A este respecto, en verano se especuló en diferentes medios que Mamardashvili jugaría cedido en la capital del Turia después de haber cerrado su pase al Liverpool; sin embargo, realmente nunca fue del todo así.

Y es que la venta de Mamardashvili al club británico no se cerró como un traspaso más cesión, sino como una obligación de adquisición que se ejecutará a 30 de junio de 2025. El Liverpool se comprometió por escrito a la adquisición del georgiano, de ahí que toda la 'parafernalia' del traspaso se acometiera el verano pasado, pero realmente lo que se firmó fue una obligación de adquisición, no una venta más una cesión.

De modo que cuando el Valencia ingresó por el meta los 30 millones de euros fijos, más cinco millones de euros en variables, así como un 10% de porcentaje de futura venta, lo hizo 'posponiendo' la venta de su activo hasta el 30 de junio de 2025, pero ingresando este mismo año una buena parte de esos 30M.

Mamardashvili es hoy por hoy jugador del Valencia CF a todos los efectos aunque, tal y como refleja el documento, dejará de serlo a partir de junio de 2025. Pero su foco está completamente puesto en salvar al conjunto che, a fin de cuentas, cuando le plantearon la opción de salir cedido al Bournemouth en vez de quedarse en Mestalla a préstamo, él prefirió quedarse aquí.