UD LAS PALMAS 0 - FC BARCELONA 2

La exhibición de Dani Olmo no va a ser esporádica... Lo dice hasta la ciencia: "Su gol es extraordinario"

El mediapunta espera haber dejado atrás las lesiones y ha realizado un estudio para mejorar la prevención.

Dani Olmo y Ferran Torres, en una de las celebraciones después del 0-2 del FC Barcelona. /EFE
Dani Olmo y Ferran Torres, en una de las celebraciones después del 0-2 del FC Barcelona. EFE
Alberto Martínez

Alberto Martínez

Del estreno de Dani Olmo con el Barça en Vallecas el 27 de agosto, después de unos días sin poder jugar al no tener validada la inscripción, a la victoria en Las Palmas, hay muchas coincidencias. Seis meses en los que ha pasado de todo. La primera, el devenir del encuentro y la importancia del delantero. Ante el Rayo, la entrada del de Terrassa dinamizó el ataque azulgrana, fue el futbolista determinante y el autor del 1-2 que le dio los tres puntos a los de Hansi Flick. Mismo guion y mismo final que anoche: partido atascado, feo y gris que acabó resuelto por el talento del internacional, capaz de encontrar una aguja en un pajar. Para Olmo, además, ambos partidos son el comienzo de algo. El primero, de su etapa en el Barça; el segundo, de poder ver su mejor versión. Lo dice hasta la ciencia.

A nadie se le escapa que las cualidades de Dani Olmo pueden llegar al nivel de los mejores mediapuntas del mundo, con los matices que pueda tener cada uno de ellos. Olmo tiene conducción, un alto nivel técnico, maneja las dos piernas, ve los espacios como pocos y penetra en el área como un cuchillo. Puede jugar en cualquier banda, por dentro o como falso nueve, posición en que ya lo ha ido utilizando Hansi Flick. Pero hay un pero siempre en el exjugador del Leipzig: las lesiones. La única temporada de clubes en la que Olmo ha jugado más de 30 encuentros fue la 2020-21. Después, todo fue discontinuo, con 75 partidos de baja con 11 percances diferentes que le han mantenido 344 días fuera. Su carrera se resume en los goles con el Leipzig, su rendimiento álgido en la Eurocopa y las escenas en la enfermería.

Esta misma semana, como explicó Mundo Deportivo, el futbolista se ha reunido con el Barcelona para compartir los resultados de un estudio médico, genético, que ha realizado aquí en España -similar al de Pedri en Baltimore del año pasado-, con el objetivo de conocer más a fondo su cuerpo y poder detectar anomalías que le impedían alcanzar su máximo rendimiento de forma continua. Las conclusiones fueron positivas, se detectaron parámetros dentro de la normalidad para su edad y la carga de partidos en su carrera, por lo que los técnicos pueden diseñar un plan específico para maximizar su rendimiento.

"Está bien, ha marcado un gol importante que le ayuda a él y a todos", dijo Hansi Flick en la sala de prensa. "El gol es espectacular", añadió Diego Martínez, técnico de Las Palmas. Y Álex Suárez fue el que destacó más que nadie que la entrada de Olmo desequilibró por completo a Las Palmas por cómo aparecía entre líneas. Ese es el futbolista que quería Deco cuando lo fichó, un complemento perfecto que entraba dentro de lo que quería Flick y que podía complementar a Lamine Yamal, Raphinha y Lewandowski.

Flick conocía mejor que nadie a Olmo. Ya lo vio debutar y crecer en la Bundesliga, territorio que compartían. Y eso le daba ser incisivo en la presión, versátil a la hora de adaptarse a cualquier posición del ataque, inteligente para detectar los espacios como ocurrió en el 0-1 de Las Palmas. Flick se enamoró de Olmo y quiere hacer todo lo posible para que se pueda ver la mejor versión, la de la Eurocopa.

Pocos destellos y el lío de la inscripción que quiere ya enterrar

Esta temporada, Flick no ha podido disfrutar demasiado de Olmo. El futbolista participó en la jornada 3, 4 y 5 en la que marcó en cada partido, donde el Barça se dio un festín de goles (13). Después, tuvo la primera lesión del curso que le dejó fuera cinco semanas. Perdió el puesto de titular, porque Flick intentó darle entrada a Gavi y confianza a Fermín, por lo que Olmo se convirtió en un recurso y mermó su rendimiento, con la atmósfera enturbiada de una inscripción que no llegaba: solo jugó siete partidos de titular y marcó tres goles también hasta final de año.

El futbolista vivió momentos de angustia después de todo lo que pasó a primeros de año: la tensa espera, la inscripción a última hora justo antes de la Supercopa, estar en el foco un día sí y otro también... Todo ello, unido a otra pequeña lesión muscular, impidieron que tuviera continuidad. Ahora parece que ha llegado el momento. Su caso se ha solventado -hasta el 7 de abril tiene tiempo de pronunciarse el Consejo Superior de Deportes- y la ciencia avala que Olmo tiene todo en orden. La exhibición de 45 minutos en Las Palmas no debe ser esporádica. Justo a tiempo para el Barça.