REAL MADRID

El 'expediente Kroos': todos los prismas de una retirada en el aire

El alemán lleva tiempo comentando en el vestuario su intención de colgar las botas. En el Madrid confían en convencerle para seguir...

Kroos, en el Clásico./GETTY
Kroos, en el Clásico. GETTY
Sergio Santos

Sergio Santos

"Cuando termine este contrato, lo dejo". Esa frase la ha repetido en bastantes ocasiones Toni Kroos (32 años) en el vestuario del Real Madrid. No es algo reciente, es un comentario que realizó bastantes veces la temporada pasada. Sus compañeros, conscientes del peculiar carácter del alemán, nunca supieron si tomarlo de manera literal o en tono de broma. Sin embargo, pasan los meses y cada vez coge más fuerza la opción de que aquella 'amenaza' se convierta en realidad.

¿Qué puede provocar que un futbolista cuelgue las botas en el mejor momento de su carrera? En la propia pregunta se encuentra parte de la respuesta: quiere dejarlo en lo alto. "No me veo jugando a los 36", aseguró en octubre de 2016, cuando renovó su contrato con el Real Madrid. Aquellas declaraciones muestran una decisión meditada desde hace años. No es fruto de un impulso.

Contra el Barça, tras uno de los mejores partidos que ha hecho en su carrera (y el listón estaba alto), la duda sobre su futuro volvía a estar en el ambiente. ¿Le ha pedido a Kroos que no se retire?, se le preguntó a Ancelotti en conferencia de prensa. "Él sabe lo que pensamos todos: yo, los compañeros, el club… Nada más. No necesitamos empujarlo, es tan serio, tan profesional… Cualquier decisión que tome, seremos felices", aseguró Carletto. Unas palabras que suenan a despedida…

¿Por qué? Es la gran pregunta, la que se hace el Real Madrid desde que hace unos meses intentaron comenzar las conversaciones para su renovación (termina en 2023) y se encontraron con una respuesta que les descolocó: Kroos prefería esperar…

Uno de los motivos es que quiere dejar el fútbol siendo igual de decisivo. "Quiere ser él quien deje el fútbol y que no sea el fútbol quien le deje a él…", comentan desde el club, a la vez que tratan de convencerle para que siga al menos una temporada más.

Además, a pesar de su excelente nivel sobre el césped, Kroos siente que su cuerpo ya no es el de hace cinco o seis años. Los dolores aumentan y sus piernas piden cada vez más tiempo de recuperación. Por eso dejó la selección alemana tras la última Eurocopa y ese es el motivo por el que Ancelotti le dosifica cada vez más los esfuerzos (este curso ya ha sido suplente en tres partidos).

Carácter peculiar

Más allá de cerrar su carrera en lo alto y del aspecto físico, en el carácter de Kroos también se encuentran algunas respuestas. Es un tipo familiar, inquieto, con curiosidad por muchas cosas que ofrece la vida más allá del fútbol. Tiene ganas de alejarse de muchas de esas cosas que rodean al deporte profesional, viajar, conocer nuevas culturas… Y tener tiempo para estar con sus hijos y con su familia. Todos esos momentos de los que ahora, en demasiadas ocasiones, le aleja el fútbol.

No obstante, la decisión no puede darse por definitiva, ni en un sentido ni en otro. Son muchos los ejemplos de deportistas que pensaban en la retirada para una fecha y después la fueron aplazando. Los dirigentes blancos, Ancelotti y sus compañeros tratan de convencerle para que se permita un último baile la próxima campaña. ¿Cuál será su respuesta? Sólo Kroos la conoce… O puede que, a estas alturas, ni él lo tenga 100% decidido.