Las explicaciones de Melero López aumentan la indignación de Asensio
El colegiado argumenta que el brazo estaba en posición antinatural. "Definición de no mano que nos explican... Increíble que hoy sí", dice el balear.
El penalti señalado por Melero López al Real Madrid, al considerar que la pelota golpeó en la mano de Marco Asensio, ha generado indignación en el vestuario blanco. La pena máxima acabó en gol de Stuani y en el empate final (1-1). El más enfadado, obviamente, fue el balear, que no daba crédito al hecho de que se señalase infracción en esa jugada. Tal era su crispación que se animó a alzar la voz en sus redes sociales, algo bastante poco habitual en él.
"Definición de NO MANO que nos explican a principio de temporada… Increíble que hoy sí", escribió Asensio en su cuenta de Twitter. Acompañó la frase de un vídeo en el que se veía la acción de la polémica, en la que Melero López no señaló nada en un primer momento, pero sí lo hizo al ser avisado por Iglesias Villanueva desde el VAR. Acudió a la pantalla y corrigió su decisión inicial.
Definición de NO MANO que nos explican a principio de temporada…
— Marco Asensio (@marcoasensio10) October 30, 2022
Increíble que hoy sí … pic.twitter.com/ZSWTnGcu0u
Nada más terminar el partido, Asensio se acercó al colegiado para pedir explicaciones. El balear justificó la acción ante Melero López, argumentando que la pelota pegó primero en el pecho y fue en el rebote cuando le rozó fortuitamente en su brazo. Una jugada que, según mantienen los jugadores, les dijeron a principio de temporada que no sería señalada como penalti.
Melero López, por su parte, les explicó a Carvajal y a Asensio, los dos futbolistas que le protestaron sobre el césped, que el penalti había sido señalado porque la mano del madridista estaba en posición antinatural. Algo que, desde luego, no convenció a los jugadores, que consideran que el propio árbitro no era capaz de argumentar con motivos de peso su decisión de pitar penalti en una jugada en la que en un primer momento no vio absolutamente nada.
La conversación entre los futbolistas y el colegiado terminó sobre el césped, ya que les citó a seguir dialogando en el interior del túnel de vestuarios pero esa conversación nunca llegó a producirse. Melero López abandonó el Santiago Bernabéu sin dar más explicaciones sobre una acción que generó un enorme enfado en el Real Madrid, desde Ancelotti hasta Butragueño, pasando por Asensio, el principal afectado por la señalización de la pena máxima.
Explicación del CTA
Aunque las explicaciones de Melero López se quedaron en la corta conversación mantenida con Asensio y Carvajal sobre el césped, el Comité Técnico de Árbitros (CTA) salió al paso para defender al árbitro, recordando un vídeo que se puso a todos los clubes de Primera en verano y en el que Undiano Mallenco (director del equipo arbitral del CTA) explicaba una jugada en un Leganés-Las Palmas en el que un futbolista se lanza al suelo, el balón rebota en su pierna y más tarde en su brazo. "Golpea en su pierna y después en el brazo, que está elevado ocupando un espacio más grande. El brazo estaba elevado antes de que golpeara en la pierna. El hecho de que pegue en la pierna nos da exactamente igual porque el brazo está separado antes de tiempo en una posición alta", explica Undiano. El CTA se remite a este vídeo, en el que en el minuto 47' 07'' se observa la jugada a la que se refiere Mallenco y en la que, según el CTA, se aplica la misma norma que en lo ocurrido con Asensio durante el Madrid-Girona.
La acción a la que se refiere el CTA también termina en un impacto del balón en el brazo, aunque el contexto es distinto al de la jugada el Madrid-Girona. Se trata de un disparo que va a portería y que, después de rebotar en la pierna, impacta en el brazo del defensor impidiendo que la pelota termine entre los tres palos. En el caso de la jugada de Asensio, es un centro lateral que rebota ligeramente en el brazo después de impactar en el pecho, sin apenas cambiar la dirección del esférico.
Sobre este tipo de jugadas, la circular del CTA sobre las manos dice lo siguiente: "Por norma general, cometerá infracción el jugador que toque el balón con la mano o el brazo cuando:
- la mano o el brazo se posicionen de manera antinatural y consiguen que el cuerpo ocupe más espacio, incluso en el caso de que el balón toque en la mano o el brazo del jugador tras haber rebotado en la cabeza, el cuerpo o el pie de dicho jugador o de otro que estuviera situado cerca del primero.
- la mano el brazo se sitúan por encima de la altura del hombro o más allá de este, a menos que se juega primeramente el balón, y luego toque este en la mano o el brazo".