SEVILLA FC - BETIS

¿Quién es el favorito en el derbi? La división de los datos, las sensaciones y el nexo del empate

Fernando abrió el debate adjudicándole esa condición al Betis, pese a que el Sevilla acumula nueve duelos sin perder.

Fernando, capitán ante el Arsenal, en el partido del pasado miércoles./Reuters
Fernando, capitán ante el Arsenal, en el partido del pasado miércoles. Reuters
Samuel Silva

Samuel Silva

"El favorito es el Betis. Va delante de nosotros". Esa frase de Fernando Reges tras la derrota del Sevilla ante el Arsenal abrió de nuevo el debate sobre esa condición de cara al partido entre los de Nervión y el Betis de este domingo en el Ramón Sánchez-Pijzuán. El centrocampista apuntó a esa diferencia de puntos en la tabla, una cuestión que apela a lo numérico y que no deja resquicio a interpretaciones. Pero la realidad de los derbis va mucho más allá, desde las sensaciones a los precedentes pasando por esos datos que no dejarían tan claro ese cartel de favorito para una nueva cita de rivalidad sobre el derbi sevillano.

"Favoritos o no me da igual, ni se quita responsabilidad por decirlo ni se echa más. Los derbis son partidos distintos, no se juega tres puntos sino muchísimo más. Vamos de visita, un rival que no pasa su mejor momento, pero es de Champions. No se puede ganar con la sensaciones anteriores, hay que hacer un muy buen partido para derrotarlo. El Real Madrid no fue capaz de hacerlo", respondió Pellegrini sobre ese favoritismo que se le quiso adjudicar a su equipo. "Un partido así no entiende ni de dinámicas ni favoritismos", señaló este viernes Diego Alonso, coincidiendo así con su homólogo verdiblanco y aludiendo a esa realidad de los derbis.

Las dinámicas de esta temporada son bien distintas. El equipo bético llegará a Nervión tras cinco victorias seguidas -dos en LaLiga, otras dos en la Europa League y una en la Copa del Rey- y once partidos sin conocer la derrota, lo que lo han colocado en la sexta plaza. En LaLiga, los verdiblancos no han perdido ninguno de sus siete últimos partidos, su racha más larga sin derrota en la competición desde 2021. Todo lo contrario sucede en el Sevilla, que ya acumuló un cambio de entrenador y que sólo ha sumado un triunfo con Diego Alonso en el banquillo, ante el modesto CD Quintanar en el torneo copero, aunque tampoco ha perdido en LaLiga, en la que ha sumado tres empates -Real Madrid, Cádiz y Celta-. Y es que los sevillistas sólo han ganado dos de sus once partidos en la competición liguera, igualando su cifra más baja en este siglo de las temporadas 02-03 y 22-23.

Pellegrini, en el partido ante el Aris Limassol. EFE
Pellegrini, en el partido ante el Aris Limassol. EFE

Si atendiendo a lo anterior, como apuntó Fernando, el Betis sería favorito, otras cuestiones rebajarían esa cuestión o incluso pondrían al Sevilla por encima de su rival. Para empezar, con Manuel Pellegrini en el banquillo heliopolitano, el Betis aún no ha ganado un derbi liguero -sí lo hizo en la Copa del Rey-, sumando tres empates y tres derrotas. Además, como local el Sevilla no ha perdido en sus cinco últimos partidos ligueros ante el Betis (cuatro victorias y un empate), lo que se suma a ese global de nueve encuentros sin perder un derbi en LaLiga -seis victorias y tres empates-, su racha más larga en el siglo XXI.

¿Quién sería ahora el favorito? El Betis quiere aprovechar ese momento convulso que atraviesa el Sevilla para asaltar el Sánchez-Pizjuán y darle una alegría a los suyos; el Sevilla, por su parte, quiere hacer valer su condición de campeón de la Europa League para, en comunión con sus aficionados en un partido en el que se dejan a un lado las rencillas internas, demostrar que compite mejor que el Betis en estos partidos de rivalidad.

Más allá de ese debate abierto, también aparece la posibilidad del empate. El miedo a perder, la tensión de este tipo de encuentros y la secuencia de datos colocan a esa posibilidad de la igualada como la más previsible. Así, el Betis sólo ha vencido en un partido como visitante en LaLiga, en la primera jornada ante el Villarreal, y ha saldado con empates sus tres últimas salidas -Granada, Alavés y Getafe-; con Diego Alonso, el Sevilla, como apuntamos anteriormente, sólo sabe empatar en LaLiga, aunque sólo uno se produjo como local y ante el Real Madrid (1-1), en el día del estreno del uruguayo. Además, los dos derbis de la pasada campaña acabaron con igualdad en el marcador (1-1 en el Benito Villamarín y 0-0 en el Ramón Sánchez-Pizjuán) y sería la segunda vez en este siglo que alcanzarían los tres empates seguidos.