Un 'Ferrari' para el Villarreal: "Ayudaba a mi padre en el campo, él quería que estudiara para no acabar de agricultor"
Andrés Ferrari, nuevo jugador amarillo, atiende a Relevo.

Andrés Ferrari (Sauce, 2003) es un tipo tranquilo. A sus 20 años está a punto de cumplir su sueño de viajar a España, donde el Villarreal ha apostado por él. Todo ello, tan solo unos días después de haber ganado el Mundial Sub-20 con Uruguay, el único de dicha categoría para su país y el primero en 70 años para el fútbol uruguayo.
Pero todo eso no le ha cambiado, parece irónico que "el equipo del pueblo", como se llama a veces cariñosamente al Villarreal, haya fichado a un jugador cuyo primer calificativo a sí mismo es el de "un chico de pueblo". Andrés sabe que su camino solo acaba de empezar y tiene bien interiorizada la cultura del trabajo, pues así la aplicaba con su padre en el campo cuando era joven ayudándole. El uruguayo atiende a Relevo desde sus vacaciones días antes de pasar a ser propiedad del Villarreal.
¿Cómo estás?
Bien, ya relajado, tuve dos semanas de vacaciones.
¿Quién es Andrés Ferrari?
Siempre fui del pueblo, alguien campechano, me gusta estar con mis amigos, ayudando a mis padres en el trabajo. No vengo de una familia con mucho dinero, no íbamos mucho de vacaciones y yo ayudaba en la casa. Después me tocó empezar en el fútbol, en Defensor, y de ahí comenzó todo.
¿O sea que tus orígenes son de una familia trabajadora?
Sí, mi padre es agricultor y mi madre, maestra.
Con una madre maestra, ¿te dejaron lanzarte al fútbol desde bien pequeño o querían que estudiaras?
No, no, al ser mi madre maestra querían que avanzara en mis estudios. Mi padre, además, quería que estudiara mucho porque no quería que acabara de agricultor como él, es un trabajo muy duro. Yo muchas veces le he ayudado y es muy duro. Por eso siempre me apoyaron también en el fútbol.
Ese origen humilde y ese ayudar a tu padre en el campo, ¿te han dado una filosofía del trabajo que se puede aplicar al fútbol?
Sí, sé lo que es el sacrificio, lo que hace mi padre y lo que le ha costado todo, él se levanta a las 6, come y vuelve hasta la noche trabajando. Yo le ayudaba lo que él me mandaba, tocaba hacerlo en el campo.
¿Has tenido días que te ha tocado estudiar, entrenar y ayudar a tu padre en el campo?
Bueno, a mi padre le ayudaba los días que tenía libre. Cuando iba a Defensor estudiaba de mañana, al mediodía llegaba a casa y de ahí me iba corriendo al club, a la vuelta me daba para hacer algunos deberes.
¿Cuándo empiezas a jugar a fútbol?
A los 6 años en mi pueblo y a los 10 en Defensor. Por suerte tenía a mi tía que ha sido quien me ha llevado y demás a los entrenamientos toda la vida, mis padres venían a verme a veces a los partidos pero muchas veces les tocaba trabajar y en los entrenamientos no podían llevarme. Ahí estaba mi tía, que fue la que de chico me ayudó a entrar en el mundo del fútbol.
¿Ya desde pequeño eras delantero?
De volante, en el medio del campo. Empecé a jugar de delantero a los 15 ó 16 años.
¿En quién se fijó Andrés Ferrari?
Yo de pequeñito miraba mucho fútbol, especialmente Alemania y LaLiga, me encantaban Messi y Luis Suárez, seguía mucho al Fútbol Club Barcelona. Creo que esa delantera (Messi-Neymar-Suárez) fue la mejor de la historia.
En Uruguay también hay buenas leyendas...
Sí, cómo no hablar de 'El Peluca', de Diego Forlán, que triunfó en el Villarreal.
¿Cuándo empiezas a ver que puedes llegar a la élite?
Pues a los 17 años.
"Me impactaron las instalaciones del Villarreal, que una ciudad que no es tan grande como otras tenga todo lo que tiene..."
Jugador del Villarreal¿Y cuándo ves que puedes dar el salto a Europa?
El año pasado, que fue cuando me destapé y jugaba de titular casi todos los partidos. Este año los representantes siempre me decían que tenía equipos de Europa interesados en mí y claro, a mí eso me ilusionaba muchísimo. Además, cuando hace un par de años fui al COTIF en Valencia, conocí a una persona del Feyenoord que me quería. Pero me quedé acá en Defensor y ha valido la pena porque he terminado en el Villarreal.
¿Cómo fue ese proceso de dar el salto desde Sudamérica, cuándo apareció el Villarreal?
Pues este año. A mí mucho no me dicen porque estoy concentrado en Defensor, en el fútbol. Pero la historia fue curiosa. Era un jueves, íbamos a entrenar, tenía que ir a las 15:00, pero hacia las 12:00 me dice mi representante que fuera a verle, que tenía una cosa para mí. Yo estaba intrigado porque no sabía qué pasaba. Y cuando estaba llegando a ver a mi repre, me llama un dirigente del club con el que me llevo muy bien, Nicolás Olivera, a quien allí conoceréis bien porque jugó en el Valencia. Me llama y me dice: "Felicitaciones, que te vas a España", y yo aún no había llegado a la reunión con mi agente claro. "¿Qué? ¿Cuándo?", le dije entre risas. Y él me explicó un poco más que había conseguido un acuerdo con el Villarreal y que viajaba el domingo... Y estábamos a viernes. Fue una locura, llegué a casa sin poder creerlo, hasta el día de hoy no me lo creo.
Se te ilumina la cara al recordar la historia...
Es que todavía no me lo puedo creer, sinceramente.
Y llegas a Vila-real. ¿Cómo fue ese aterrizaje?
Yo había ido con la selección a Valencia, que es una ciudad que comparada con Montevideo es muy diferente. Pero cuando fui a Vila-real vi que era una ciudad más humilde. Sin embargo, luego llegué a las instalaciones del club y vi que eran una pasada.
¿Te impactó eso? Que en una ciudad menos grande haya unas instalaciones y un equipo tan top.
Sí, totalmente. Porque en Uruguay en ninguna ciudad hay las instalaciones que tiene el Villarreal, sin embargo allí en una ciudad que no es grande tienes todas las facilidades que quieres, un estadio que es espectacular... Me impactó.
"No me gusta estar quieto en el verde. Siempre estoy tirando desmarques o pivotando, soy constante"
Jugador del Villarreal¿Conocías algo del Villarreal?
¡Sí! Es increíble que me hayan fichado ellos porque desde Montevideo les seguía, les empecé a seguir por Forlán y porque eran un equipo que no eran Madrid o Barça, que destacaban no solo en España sino en Europa. Es más, a mi representante cuando me preguntó de España dónde me gustaría ir, una de las opciones que le dije con más insistencia fue el Villarreal, también porque me habían explicado cómo apuestan por los jóvenes. Es increíble que ahora vaya a vestir esa camiseta.
¿Te escribió Forlán?
Todavía no, pero lo espero con ansia... A ver si le pasan mi número.
¿Cómo es Andrés Ferrari sobre el verde?
Soy una persona callada, constante, que si pierde un balón va a por otra, que me gusta estar ofreciéndome constantemente...
¿Y técnicamente?
Pues me gusta pivotar y recibir a las espaldas, pero no quedarme en eso. A los espacios me encanta correr, trazar diagonales y estar siempre en movimiento. Incluso bajar a defender es algo que me motiva.
«Tras ganar el Mundial Sub-20, estamos preparados para coger el testigo»
Acabáis de ganar el Mundial con Uruguay. ¿Cómo has vivido ese éxito?
Ha sido una locura. No caemos en el éxito que es, es el primer Mundial Sub20 que ganamos y hace 70 años que no se gana un Mundial acá. Te choca porque cuando fui al pueblo donde vivo las personas mayores me agradecían con lágrimas el éxito que conseguimos, eso me llegó al corazón y te hace ver lo que hemos conseguido.
¿Te felicitó alguien especial que te impactara?
Sí, cuando hicimos el reconocimiento por haber ganado, me encontré con algunos futbolistas de los mayores como Ronald Araújo y me felicitó, también Duarte y fue bravo.
Ahora que ya está dando los últimos coletazos la gran selección uruguaya que fue tercera en el Mundial (Forlán retirado, Luis Suárez fuera de Europa, Cavani en su etapa final), ¿se sienten preparados para coger el testigo?
Sí. El Mundial nos ha dado mucha salida a los jugadores, creo que vamos a tener una oportunidad todos los que lo hemos ganado y dependemos de lo que diga el cuerpo técnico, pero estamos preparados para ir asumiendo cada vez más responsabilidad. Yo creo que sea en la Sub20 o la mayor, cualquiera de nosotros puede aportar.
En la selección Sub-20 está Facu González, jugador del Valencia. ¿Has hablado con él sobre tu fichaje?
¡Sí! Me dijo un poco como es la vida en Valencia, aunque es verdad que estamos en clubes diferentes por lo que no vamos a ser compañeros como tal. Aunque es bueno tener a alguien que conozco cerca.
¿Y del Villarreal te ha escrito alguien?
Sí, Tiago Geralnik (centrocampista argentino), para darme la bienvenida y demás. Agradecí que me escribiera antes de la final del Mundial.
Empezarás en el Villarreal B, como es obvio. Tu foco estará en llegar al primer equipo.
Es clave que el filial esté en Segunda División, yo voy sin prisa. Me quiero afianzar y quiero estar tranquilo, quiero llegar al primer equipo pero entiendo que el cambio es grande desde Sudamérica a España, así que quiero ir tranquilo.
¿Vas a vivir en la residencia?
No, en una casa porque me casé hace pocos días y me voy con ella.
Qué bonito.
Sí, donde yo voy ella viene, para donde toque.