Un Zidane 'vuelve' al Betis, donde su padre hizo el segundo mejor gol de su carrera: "Ese remate solo se le ocurre a él"
En diciembre de 1995 con el Girondins enganchó una volea desde 40 metros que solo fue superada por su tanto de la final de Glasgow

Sevilla, el Betis, vuelven a cruzarse en la vida de Zinedine Zidane. De la mano de su cuarto hijo, Elyaz, que acaba de fichar por el club verdiblanco con ficha de juvenil, pero para jugar en el filial de Segunda RFEF, Zizou regresa a la ciudad que le catapultó internacionalmente al estrellato con un soberano gol desde 40 metros. Un tanto que podría haber sido el mejor de su vida si 17 años después, 15 de mayo de 2002, no hubiera marcado aquella impresionante volea de Glasgow que le dio al Real Madrid su novena Copa de Europa, primera para el francés.
Aquel 6 de diciembre de 1995, tarde lluviosa, con el Benito Villamarín a medio llenar, Zinedine ya era titular indiscutible en el Girondins de Burdeos, donde había llegado procedente del Cannes. Era ya, incluso, internacional. Había debutado de 'blue' contra Checoslovaquia en agosto del 94, con dos goles como carta de presentación. Y también ya era padre de Enzo, que había nacido en Burdeos el 24 de marzo de ese mismo año 95. Sin embargo, su gran explosión internacional surgió tras su impresionante gol desde 40 metros en Heliópolis. Para los más jóvenes, la visita a Youtube parece imprescindible. La cazada en el aire con su pierna izquierda se paseó por todas las televisiones del universo futbolístico y los que no conocían las maneras de ese futbolista de 23 años que comenzaba a pisar sobre las huellas de Michel Platini empezaron a saber de él.
Jaro, protagonista directo
Se jugaba el partido de vuelta de los octavos de final de Copa de la UEFA. En la ida, el Girondins había ganado 2-0. Serrá Ferrer entrenaba a los verdiblancos. A priori, la remontada no se contemplaba como un milagro. Aquel equipo de los Jaro, Vidakovic, Alexis, Merino, Jarni, Cañas, Stosic, Alfonso, Pier... parecía capacitado para ello, hasta que a los cuatro minutos llegó la jugada en cuestión. El propio Zinedine la narra por escrito en su biografía autorizada, 'Zidane la elegancia del héroe sencillo'.
Un día como hoy, pero de 1995, el Girondins de Burdeos se clasificó a los cuartos de final de la Copa UEFA 95/96 a pesar de haber perdido 2 a 1 contra el Betis. En aquel encuentro, Zinedine Zidane convirtió uno de los mejores goles de su carrera. pic.twitter.com/WqC0SpG4YB
— David Mosquera (@renaldinhos) December 6, 2020
"Esa tarde llovía mucho en Sevilla. El césped estaba blando. Acabábamos de comenzar el partido cuando nuestro portero, Huard, sacó largo de puerta, hasta más allá de la línea que separa los campos. Bacaral prolongó de cabeza el balón en el círculo central y vino en mi dirección, me cayó delante. Le deje botar una vez y desde la posición en la que estaba me dio la sensación de que el portero, que era Jaro, que luego fue entrenador de porteros cuando estuve en el Madrid, estaba adelantado o, incluso, saliendo del área. Dudé un segundo. También me daba tiempo a pararla si quería, pero decidí empalmar con la izquierda según bajaba y el balón muy bombeado al principio comenzó a bajar y entró por el centro de la portería. Era el 0-1".
El remate sería desde los 40 metros. Su primer tanto en la competición. Zidane, con el '7' a la espalda, entonces casi con flequillo, pero ya anunciando una incipiente coronilla, lo celebró como se festejan esos goles fantásticos. Con los brazos abiertos en cruz y un grito que por la apertura de la boca en las imágenes y fotos se escucharía en todo el estadio. Espectadores de excepción, porque eran los futbolistas rivales más cercanos, fueron Merino, que le marcó aquella tarde noche y Alexis, hoy miembro de la dirección deportiva del Betis y 'jefe' de su hijo Elyaz. La Prensa francesa enloqueció con la acción. Zizou ya comenzaba a ser protagonista en las páginas deportivas y pocos días después se publicó que antes de comenzar el partido, el técnico serbio del Girondins, Slavo Muslin, le había dicho a Zidane que si tenía oportunidad rematara desde el centro del campo porque habían observado que el portero verdiblanco casi siempre estaba adelantado.
Nadie mejor para recordar la jugada, aunque está un poco harto de que de cuando en vez le pregunten por ella, que el portero que sufrió directamente la genialidad del jugador francés. Pedro Jaro, un trotamundos de la portería que jugó en la década de los 80 y los 90 jugó en el Cádiz, Málaga, Real Madrid, Betis y Atlético de Madrid. "La tengo en la memoria como si fuera ayer. No es que el remate de Zidane me pillara adelantado, a mi siempre me gustó jugar adelantado para estar más cerca del juego, pero en esa acción en concreto creo que estaba donde que tenía que estar porque fue un saque de puerta de su portero y el balón estaba muy lejos de mi área. Después del partido, alguien del banquillo del Girondins se me acercó y me dijo que no obsesionara con la jugada porque la tenían preparada, sabían perfectamente que por el estilo del equipo el portero jugaba siempre adelantado".
Pedro reconoce que la iniciativa de disparo y el golpeo le sorprendió en impresionó. "Entonces Zidane comenzaba a ser conocido, pero tampoco sabíamos todo sobre él. Lo que está claro es que el disparo no es puntual, no fue una casualidad, fue intencionado. Él ni me mira, ni a la portería, ni es un balón que tiene controlado, es un balón suelto y él va y remata. Hoy día este tipo de goles tan lejanos se ven un poco más, pero siempre con el balón más controlado, no botando como aquel que venía de un balón aéreo disputado. Él no tenía ni una posición corporal cómoda y la pega con izquierda como luego hizo en la final de Glasgow. Ese remate solo se le ocurre a él. Para mí es un golazo. Yo estoy donde tengo que estar. La pegó de tal forma que el balón subió mucho, pero bajó muy rápido. Yo me eché corriendo para atrás, pero desde que vi volar el balón iba cantando gol."
Zizou y Pedro coincidieron después en el Real Madrid. El primero como jugador y el segundo como entrenador de porteros. "Nunca me lo recordó, nunca. Él era muy callado y yo también soy reservado. Quien si me lo recordaba cada dos por tres era Manolo el utillero. Me venía y me decía, que llamo a Zidane y me hacía un gesto con la mano para indicar el vuelo del balón... el sueldo que me tenía que haber pagado de por vida, por hacerle famoso, no me llegó, ja, ja ja..."
Finalista de la UEFA
El Betis reaccionó bien a ese contratiempo tempranero con goles de Alexis y Stosic, pero, con toda la segunda parte por delante, no fue capaz de remontar la eliminatoria. Los bordeleses, con Zidane al mando y con Lizarazu y Dugarry como escuderos de lujo, eliminaron en cuartos en final al Milán de Capello en el banquillo y Panucci, Baresi, Maldini, Costacurta. Donadoni, Weah, Roberto Baggio... sobre el campo. En la idea un cómodo 2-0 en San Siro, para en la vuelta, en Burdeos, darse una remontada inesperada (3-0). En las semifinales, la víctima fue el Slavia de Praga y en la final Zidane y los suyos se enfrentaron al mismísimo Bayern de Munich. Ni Zidane ni su inseparable Dugarry pudieron jugar la ida en el Olímpico (2-0). Jugaron la vuelta pero el sueño de la remontada no fue se repitió. El Bayern volvió a ganar (1-3), pero el '7' del Girondins ya, desde su gol en el Villamarín, se había convertido en una cotizada estrella. Milan, Inter y Juventus se tiraron de cabeza a por el francés y fue finalmente el club turinés quien consiguió su pase. La recomendación de Platini, ex juventino, fue fundamental en la operación.
No fue ese tanto con el Girondins, la única relación de Zidane con el Benito Villamarín. Allí también fue donde marcó su primer tanto con la camiseta del Real Madrid el 16 de septiembre de 2001. Se cumplía la tercera jornada de Liga y en la misma portería que 15 años antes había marcado a Jaro superó a Prats con un remate cruzado con la derecha a pase de Raúl. El Betis remontó ese encuentro (3-1) y Zidane nunca ganó como jugador en territorio bético. En sus otras tres enfrentamientos ligueros empató (1-1), pero sí marcó un tercer tanto. Con Zidane de suplente en el banquillo, su equipo sí ganó en ese estadio en cuartos de Copa en 2006. Como entrenador, Zidane ganó cuatro partidos en la casa verdiblanca, empató tres y perdió otros tres.
El primer gol en la Liga de Zidane con el Real Madrid ante el Real Betis. En el mismo escenario donde años atrás había marcado un golazo a Jaro.
— Alberto Cosín (@albertocosin) March 19, 2021
📽️ Canal Satélite Digital
🎙️ @Sanchez4nba & Luis Milla pic.twitter.com/yhv9BVTFXX
Elyaz, el único zurdo
Ahora, Zidane y su mujer Veronique ya se dejan ver por el centro de Sevilla y por la Ciudad Deportiva bética. En estas primeras semanas de la nueva aventura futbolística de su hijo menor, Elyaz, quieren estar lo más cerca posible suya. Con 18 años recién cumplidos en diciembre, está siendo su primer vuelo en solitario después de pertenecer toda su vida a la cantera del Real Madrid, a la que llegó con siete años y pasar por todas las categorías e incluso entrenarse alguna vez con el primer equipo cuando estaba en el juvenil B en septiembre de 2023. El menor de los cuatro Zidane, con 14 años, se entrenó a las órdenes de Xabi Alonso y Álvaro Arbeloa le hizo debutar en el juvenil A contra el Villanovense y hasta marcó un gol. Esta temporada, apenas ha contado con él. Dos partidos de titular y ninguno en la Youth League y el jugador, consensuado con la familia, ha decidido abandonar el Real Madrid y aceptar la oferta del Betis. Ha sido inscrito como juvenil, pero con la idea de que se entrene con el filial y pueda acabar la temporada, incluso, con el equipo de Segunda RFEF con el que debutó unos minutos el 13 de enero contra el filial del Cádiz, con el dorsal 24 en la espalda. Ha firmado hasta 2026
Nacido en Marsella, Elyaz (1,94) juega de central o lateral izquierdo, aunque también probara como centrocampista en sus años en la cantera blanca. Ha sido internacional francés sub-17. Actualmente ya es titular en la sub-19 y una de las razones por las que ha dejado del Real Madrid es porque quiere jugar asiduamente y no perder su puesto en la selección para el Campeonato europeo de la categoría que se disputa en junio en Irlanda del Norte.
Con la marcha de Elyaz, su hermano Theo, en el Castilla, es ya el único Zidane en la cantera del Real Madrid. Esta temporada estuvo concentrado con el primer equipo en el partido contra el Nápoles (29-11-23), pero Ancelotti no le hizo jugar. Acaba su contrato en 2024.