FÚTBOL

La FIFA abre la puerta a que se puedan jugar partidos ligueros en Estados Unidos y LaLiga se lo plantea

El máximo organismo del fútbol mundial ha llegado a un acuerdo con Relevent para cambiar su normativa y así permitir que los partidos de liga puedan viajar al extranjero.

El Real Madrid calienta en un partido de pretemporada en Miami. /
El Real Madrid calienta en un partido de pretemporada en Miami.
Gonzalo Cabeza

Gonzalo Cabeza

La idea de que un partido de LaLiga pueda jugarse en Estados Unidos ha retomado el vuelo. En las últimas semanas, la FIFA y Relevent Sports, una empresa dedicada a promover eventos deportivos en el país, han llegado un acuerdo por el cual la organización que lidera el fútbol mundial cambiará su normativa que, hasta el momento, complicaba sobremanera la posibilidad de llevar un partido de una liga al extranjero. Con este cambio legal, LaLiga se planteará retomar esta estrategia del pasado.

La resolución es un acuerdo aceptado por la FIFA para evitar seguir como parte demandada en un proceso legal que Relevent tiene en Estados Unidos contra la federación de su país, a la que acusa de haber bloqueado la opción de que se jugase un Girona-Barcelona de LaLiga en el año 2018 y otro encuentro de la liga ecuatoriana.

La empresa, cuyo dueño es Stephen Ross, propietario de los Miami Dolphins en la NFL, demandó al considerar que la federación y la FIFA estaban infringiendo las leyes antimonopolio del país y privando a los aficionados estadounidenses de albergar partidos del máximo nivel.

Ese proceso legal sigue abierto, pero ya solo contra la federación estadounidense, puesto que FIFA ha entendido que si no cambiaba sus normas podía tener problemas legales. En el acuerdo Relevent se reserva la opción de volver a demandar al máximo rector del fútbol mundial en el caso de que considere inapropiado el nuevo redactado del reglamento, que todavía está por aprobar.

Todo esto abre la puerta a que las principales ligas europeas busquen explotar un mercado que hasta ahora les estaba vedado. Estados Unidos celebrará el Mundial el verano de 2026 junto con México y Canadá y también el primer Mundial de Clubes bajo el nuevo formato de 32 equipos. FIFA, por lo tanto, ha explotado la posibilidad de llevar el fútbol a la primera potencia mundial, pero hasta el momento impedía la opción de que también las ligas hiciesen lo propio. Hay que recordar que es común que las ligas estadounidenses disputen partidos oficiales fuera de sus fronteras, por ejemplo, la próxima temporada habrá un partido de la NFL en el Bernabéu.

El cambio de normativa está todavía por resolver, pero incluso con una nueva reglamentación no es seguro que se pueda tomar esa decisión tan fácilmente. En los países europeos hay cierta resistencia por parte de los aficionados cuando se trata este tema y las propias normativas de cada federación también pueden complicarlo. En España, por ejemplo, la RFEF se negó y trató de bloquear el intento de hacer un Girona-Barcelona del año 2018. En el caso de Inglaterra, para hacer algo así, necesitarán la aprobación del regulador independiente que el gobierno británico está poniendo en marcha para supervisar el mundo del fútbol.

Fuentes de LaLiga cuentan a Relevo que llevar algún partido del campeonato al extranjero es un deseo desde hace años que, si bien no lo han podido llevar a cabo por problemas legales recientes, ahora puede retomarse. En alguna comunicación reciente, Javier Tebas ha abierto la puerta a que se lleve a cabo en el caso de que los problemas burocráticos se resuelvan, algo que solo se sabrá del todo cuando se conozca realmente la nueva normativa de FIFA.

Stephen Ross (centro) con leyendas del Real Madrid y el Barcelona en Miami. EFE
Stephen Ross (centro) con leyendas del Real Madrid y el Barcelona en Miami. EFE

El rechazo de los aficionados

A los colectivos de aficionados, como FASFE en España, no les gustan este tipo de movimientos. "Nuestra visión del fútbol y de los clubes es como entidades sociales y culturales que realmente lo que representan es un hecho social relevante, no una operación comercial que se puede deslocalizar. Nosotros nos oponemos desde siempre a que las propias aficiones no puedan ir a seguir a sus equipos o les pongan dificultades o les pongan miles de kilómetros de distancia", explica Emilio Abejón, que recuerda también operaciones similares como la intención de hacer un partido 39 en la Premier League para que esa jornada se disputase fuera del país.

"Nos oponemos desde luego a que FIFA facilite este tipo de operaciones que entroncan con esta visión del fútbol como una rama del entretenimiento básicamente audiovisual y que se puede llevar a según qué sitios para extraer el máximo dinero posible", añade Abejón.

Aunque esta cuestión esté circunscrita a Estados Unidos, un cambio legal como este también podría abrir la puerta a otros mercados para operaciones similares, especialmente en países de Oriente Medio, como es el caso de Arabia Saudí, que ya alberga actualmente partidos de la Supercopa española e italiana.

Relevent, la demandante a la que FIFA ha terminado dando la razón, es una empresa muy conocida para el fútbol español. Desde hace una década es la encargada de organizar partidos de clubes europeos en Estados Unidos y, además, es socia de LaLiga en el país por medio de una joint venture que explota comercialmente el campeonato español en América del Norte. Ahora, con el cambio de FIFA, puede retomar el viejo sueño de que un partido importante del campeonato se pueda disputar en Miami.