El fútbol de la calle de Las Palmas contradice a las escuelas de medio mundo: "No hay que coartar la imaginación de los chavales"
Manuel Rodríguez 'Tonono', Director de Captación y Formación de la U.D. Las Palmas, desengrana la metodología del conjunto insular.

"El fútbol tiene una parte de arte y en la primera etapa no debemos coartar la imaginación de los chavales". Esa es la clave de la metodología de la Unión Deportiva Las Palmas para Manuel Rodríguez, mejor conocido como 'Tonono', Director de Captación y Formación del conjunto insular, desde que los chicos llegan en etapa formativa hasta que alcanzan el primer equipo como Kirian, Alberto Moleiro o Álex Suárez, entre otros. La filosofía choca con mucho de lo que se aprecia hoy en las canteras y academias de España. Táctica y movimientos muy establecidos de antemano, obsesión por la posición y ocupar los espacios, pero con poco margen para la creatividad.
La de la Unión Deportiva es una academia que ha dotado al fútbol profesional de jugadores de una calidad exquisita como Juan Carlos Valerón, Jonathan Viera o Pedri. Y el primer paso para todos, como desvela Tonono a Relevo, fue el mismo: jugar. "Lo primero que tiene que hacer un chico es jugar con la pelota a través del juego. Para nosotros el juego es el primer gran maestro", indicaba Tonono. A su vez, señala que en esa primera etapa es donde el futbolista de la escuela canaria adquiere tres cualidades fundamentales a la hora de entender el juego: analizar, percibir y ejecutar.
Un estilo en el que el fútbol de calle está muy presente con la creatividad como eje fundamental del deporte en Gran Canaria. Una forma de entender el balompié que difiere con muchas academias que 'robotizan' a los futbolistas. "Incentivamos la pillería de la calle. Intentamos mantener esa esencia y fomentamos la idea de que el jugador sea creativo. Los errores son parte del proceso y una derrota no significa nada. No debemos condicionar a los chavales por un resultado. Competir no es sólo ganar en la etapa formativa. Competir es dar el máximo de uno mismo y evolucionar a través de la cultura del esfuerzo", reflexionaba el Director de Captación y Formación del club insular.
"Debemos evitar ser terroristas desde el banquillo en el proceso de formación"
Director de captación y formación de la UD Las PalmasPara una buena cantera es imprescindible contar con grandes formadores. "Creo que el miedo y el aburrimiento son dos grandes enemigos del proceso de aprendizaje. Y el otro es el entrenador. Debemos evitar ser terroristas desde el banquillo en el proceso de formación. Si queremos jugadores creativos también necesitamos entrenadores creativos. No queremos técnicos de copia y pega. Como decía Arturo Graf, 'el buen maestro es aquel que aún enseñando poco hace nacer en el alumno un enorme deseo por aprender'. Los entrenadores deben ser capaces de estimular que el niño busque la excelencia, pero sin coartar. Los niños deben jugar, jugar y jugar".
Una filosofía en la que el Fútbol Club Barcelona, próximo rival de Las Palmas, tiene gran influencia de la mano de Laureano Ruíz. Al que Tonono señalaba como el 'abuelo' de la metodología del conjunto de la Ciudad Condal, fue el creador del rondo y máximo referente en la cultura del conjunto Pío-Pío. Dos filosofías unidas por Laureano y por la defensa al fútbol bello para el espectador.
Y tal es la relación entre ambas metodologías que una de las caras visibles del éxito de la Unión Deportiva Las Palmas tiene pasado blaugrana. Francisco Javier García Pimienta es el líder del proyecto desde el banquillo y su pensamiento se ajusta como anillo al dedo de la filosofía canaria. "Es un entrenador que encaja a la perfección con la metodología de Las Palmas. Viene de la escuela de Laureano y hemos tenido la suerte de que su estilo se asemeje a la que entendemos como nuestra y a la política del club".
"A un entrenador del primer equipo le puse a siete canteranos. No veía a ninguno preparado. Uno se llamaba Vitolo, otro Jonathan Viera, otro Vicente Gómez, otro Tana..."
Director de captación y formación de Las PalmasUna política de club que se divide en tres aspectos: captación, formación y promoción. Y en este último paso es esencial el entrenador del primer equipo, algo que cumple a la perfección Pimienta. "Lo fácil es tirar por gente de fuera. Recuerdo que con un entrenador del primer equipo le coloque sobre la mesa el nombre de siete canteranos. El entrenador no veía a ninguno preparado. Uno se llamaba Vitolo, otro Jonathan Viera, otro Vicente Gómez, otro Tana... Pero en aquella reunión consideraba que no tenían nivel. Para mí, el entrenador no tiene que marcar la política del club, eso debe hacerlo el propio club. Se debe buscar un entrenador que vaya en consonancia a la institución. Y García Pimienta lo es", destacaba Tonono sobre el técnico catalán.
Un jugador cocido a “fuego lento” y otro que puede “marcar una época”
Dentro del campo, entre los múltiples nombres propios de esta U.D. Las Palmas, hay dos canteranos que han mamado desde pequeños la idiosincrasia del club. Ellos son Kirian Rodriguez y Alberto Moleiro. Dos futbolistas y amigos que tuvieron un ascenso a la élite diferentes, marcado por tiempos dispares.
"Kirian fue cocinado a fuego lento como los buenos caldos. Ha seguido el proceso de los caldos de mi abuela porque ha ido madurando en todos los aspectos. Le quiero mucho, pero le he tirado muchas veces de las orejas. A veces es importante madurar es otros aspectos que son fundamentales para saltar al mundo profesional. La humildad es clave para crecer, pero lo cierto es que Kirian se ha hecho a fuego lento y creo que aún tiene mucho que mejorar", comentaba entre risas Tonono sobre un jugador que se ha erigido como la prolongación de García Pimienta en el césped.
🗣️ @AlbertoMoleiro: "Si pudiera escoger, jugaría de media punta"
— DAZN España (@DAZN_ES) November 26, 2023
🔊 @Kirian10rguez: "Con 20 años, con el 10, en Las Palmas y todavía quiere jugar de mediapunta"
El momentazo de los dos jugadores de la @UDLP_oficial en #ElPostDeDAZN ⚽ pic.twitter.com/kUDvwNxMqQ
Por el otro lado está Alberto Moleiro. Un futbolista diferente que a sus 20 años se ha consagrado rápidamente en la élite a pesar de varios percances en su primera temporada en LaLiga. Un chico "atrevido" que disfruta en Las Palmas y en ese tipo de futbolista, como denomina Tonono, de "riesgo".
"El '10' es el jugador más incomprendido y al que menos se le perdona. Los jugadores de riesgo están menos protegidos. Ese tipo de jugador es más castigado internamente. Moleiro es ese tipo de jugador. Atrevido, de riesgo, de cambio de ritmo. Y aquí le dimos la oportunidad. Es un jugador muy humilde, que es consciente de lo que debe mejorar. Puede marcar una época en el fútbol".
"Colocamos a los futbolistas en zonas de estrés"
Director de captación y formación de Las PalmasEse tiempo del que habla es vital en el desarrollo de un joven que alcanza el fútbol profesional. El aprendizaje debe ser un proceso lento como menciona Tonono, pero la sociedad actual es una devoradora de plazos y necesita constantemente el máximo de cualquier persona sin respetar el proceso.
"Siempre me cuestiono la gran cantidad de buenos jugadores que no han llegado al fútbol profesional. Nos tenemos que cuestionar en qué hemos fallado porque hay jugadores con condiciones acojonantes que no llegan. Entiendo que hay circunstancias en el entorno o el mundo de los agentes. Uno de los problemas es que adelantamos los tiempos y colocamos a los futbolistas en zonas de estrés. No vale todo. Si no entendemos eso vamos por el mal camino", reflexionaba sobre los enormes talentos que no respondieron a las expectativas.
"Nos tenemos que cuestionar en qué hemos fallado para que haya jugadores con condiciones acojonantes que no lleguen"
Director de captación y formación de Las PalmasUn caso, que además tocó de cerca a Tonono, es el de Pedri. El futbolista del Barça está viviendo un calvario de lesiones desde aquella primera temporada maratoniana con infinitas prórrogas en la Eurocopa y los Juegos Olímpicos. "Era un jugador de mucha resistencia y puede que le hayan querido modificar su estructura. Queremos hacerlos más fuertes y explosivos y modificar su biotipo y eso afecta a múltiples lesiones. Para mí es un problema a analizar. No hay que sobrepasar la línea, pero ahora todos entienden que son los más importantes".
Un Pedri que no podrá volver al lugar que le vio crecer. Un lugar maravilloso para crecer tanto a nivel deportivo como personal. Un lugar que no coarta la creatividad y deja florecer el arte que cada futbolista lleva dentro. Un lugar con una filosofía clara en cuanto al fútbol y a la vida que Tonono resumió de la siguiente manera. "Un buen profesional debe ser una buena persona".