GETAFE 1 - LAS PALMAS 3

Las flechas de Fábio Silva marcan el camino de la salvación para Las Palmas

Los canarios aprovechan la expulsión de Diego Rico para despertar en plena lucha por la permanencia.

Raúl Rodríguez

Raúl Rodríguez

En la isla ya no brilla el sol. Las Palmas, ahogado en una racha sin victorias, sale de la tormenta que vive en la isla a un Coliseum radiante de sol. Porque en Getafe, donde siempre impera la necesidad de puntos, queda más cerca la permanencia. Pero también, soñar con Europa. Aunque Bordalás insista en centrarse en el objetivo, los números impiden no mirar arriba. Y más con seis victorias lejos del sur de Madrid. Algo que para los canarios, bajo una racha de 0 victorias en 2025, es una utopía. Oler sangre y gloria, ante la última bocanada de oxígeno para evitar el hundimiento. Con este cartel, en las dos aficiones, quedaba claro que no es un simple sábado. Es una batalla entre la calma que se apaga y la tormenta que despierta.

Consulta la clasificación de LaLiga EA Sports.

Ese escenario de final se acompañaba con una meteorología de lluvia intensa y algún que otro trueno. Y el inicio de encuentro exigiría un compromiso especial para hacerse con la velocidad de bola, porque el césped no iba a poner de su parte para el que quisiera comodidad. Duelos aéreos, choques, controles erráticos… ni Bordalás conseguía hacerse con el liderazgo ni a Diego le salía la contra estratégica. La solución, bloque medio y duelos directos. Dejar dudas en la creación azulona. Pero el plan no iba a tener sus frutos, porque hay un factor de este Getafe preparado para ello: el balón parado.

Milla, en la primera que tuvo, lo demostró. Toquecito al segundo palo, teledirigido, a la cabeza de Alderete. El central, como un avión, se impuso con vigor para cerrar el testarazo en la red. Y, tras 5 minutos agónicos de revisión, Bordalás cerraría los puños mientras el sol relucía en Getafe. Los azulones se adelantaban y, con ello, era el momento de hacer sangre. Al instante, en una jugada alocada, dos paradones de Horkas a Juanmi y Milla sumado a un poste salvador. El ciclón había llegado al área canaria para poner a prueba esa solidez que tanto pide Diego Martínez. Pero, a veces, el exceso de energía sale caro.

Cuando Viti consiguió completar su primera diagonal de la tarde, un Diego Rico excedido de ímpetu cambiaría todo. Justo antes del centro, al borde de la línea de fondo, el lateral azulón entra con todo… y con los tacos en el tobillo. El VAR no lo dudó, tampoco el colegiado. Roja. Bordalás, con la mano en la boca, prefería morderse la lengua. Empezaba un nuevo partido en el Coliseum. El juego directo pasaba a un rearme defensivo, con una línea de 4+1. Todo sin complicaciones, porque, cuando los canarios apretaban, Alderete daba una patada digna de rugby al esférico. Cuando aparecía un pequeño espacio para salir en vertical, Juanmi volvía a derribar a su par. Pero en el 47', Viti regalaría un centro perfecto a McBurnie. Solo... su cabezazo no encontraría puerta. El Getafe, casi rezando, saldría ileso al descanso.

La segunda mitad, ante ese escenario, demandaba atrevimiento. Y Las Palmas empezaría directamente con Marvin y Moleiro. Llegaba el momento de reivindicación para el '10'. Al instante, Marvin Park generaba dos ocasiones de peligro donde la defensa azulona achicaba agua como podía. El calor del descenso, sumado al escenario, empezaba a desatar otro ritmo en los canarios. Y en estos momentos, lo mejor es tener un killer. Fábio Silva levantaría la mano para aceptar el reto. En un balón que caza de espaldas, adorna el control con un giro sobre Alderete para sacar el latigazo de zurda que congelaría a todo el Coliseum. Jugadón que levantaba a Diego Martínez... y que dejaba torcido a Bordalás.

Tocaban reajustes. Nyom al campo por un Juanmi que volvía a escuchar tímidos silbidos. Pero no llegaría el rearme deseado. Porque, en solo dos minutos, McBurnie se quitaría la espina. Con un pase perfecto de Moleiro, dejándole solo en el área, el ariete escocés haría su segundo tanto para calmar las críticas. Los azulones empezaban a pagar caro la roja de Diego Rico, y tocaba un giro de 180 grados. Al campo Borja Mayoral y Coba. Si bien llegaron dos ocasiones para inquietar a Horkas, el Getafe mostraba un momento de clara desconexión. Confiantes en resbalones, perdiendo la posesión fácilmente...

Esa debilidad tuvo castigo, porque en un balón perfecto de Fuster a las espaldas de la defensa, Fábio firmaría un doblete con una vaselina sobre Soria. El arquero lanzaba la flecha al horizonte de la salvación. El estadio, que tenía asumida la derrota, aguantaba en su butaca para dar un homenaje especial. Porque iba a saltar al terreno de juego una de sus mayores leyendas: Jaime Mata.

Pero esa sería la única alegría en una tarde donde, al final, los canarios consiguen esa bocanada de oxígeno para hacer 'reset' justo en el momento clave. Las Palmas despierta y el Getafe tiene que bajar la cabeza. Porque Bordalás, para los que veían un exceso de humildad, no estaba confundido: "El fútbol es muy cambiante, más aún cuando hay nervios de por medio. En esta locura de temporada, primero toca cerrar la salvación para poder hablar de Europa".

Ficha técnica

  • 1.- Getafe : Soria; Juan Iglesias, Alderete, Duarte, Diego Rico; Terrats (Carles Pérez, min. 76), Milla, Arambarri, Bernat (Coba, min. 66); Uche (Borja Mayoral, min. 66) y Juanmi (Nyom, min. 57).
  • 3.- Las Palmas : Horkas; Viti (Marvin, min. 46), Álex Suárez, McKenna, Mármol; Sandro, Javi Muñoz, Essugo (Moleiro, min. 46), Bajcetic; McBurnie y Fábio Silva (Álex Muñoz, min. 87). Goles: 1-0, min. 23: Alderete; 1-1, min. 53: Fábio Silva; 1-2, min. 62: McBurnie (Jaime Mata, min. 78).
  • Goles : 1-0 Alderete (min. 19); 1-1 Fábio Silva (min. 53); 1-2 McBurnie (min. 61); 1-3 Fábio Silva (min. 74)
  • Árbitro : Javier Alberola Rojas (Comité Castilla La Mancha). Expulsó a Diego Rico (Getafe) con roja directa (min. 33) y mostró tarjeta amarilla a Bajcetic (min. 49) y a Jaime Mata (min. 85) por parte de Las Palmas.
  • Incidencias : partido correspondiente a la trigésimo primera jornada de LaLiga EA Sports disputado en el Coliseum de Getafe ante cerca de 9.000 espectadores.