200 fotografías explican la historia desconocida del Barça hasta el gol de Koeman en Wembley: "Ahora hay más control y menos libertad"
El periodista Ramon Salmurri, junto a su padre Carles, publican "FC Barcelona: Crònica Fotogràfica".

"El crecimiento social del Barça aumentó en agosto del 68 a pesar de los malos resultados. Y eso no sucede en ningún otro club. El crecimiento suele llegar con un rendimiento positivo", explica a Relevo el periodista de Catalunya Ràdio Ramon Salmurri. 'Salmu', junto a su padre Carles, historiador y redactor jefe del Servicio de Documentación de La Vanguardia durante 30 años, ha publicado 'FC Barcelona: Crònica Fotogràfica'. Un libro cargado de sentimentalismo e historia culer desde 1899 hasta 1992, "la época moderna", matiza Salmurri, que cubre la actualidad del FC Barcelona para la emisora catalana desde 2019.
"Es un recorrido fotográfico por la historia del Barça hasta la modernidad, que llega con Johan Cruyff. No es un libro de fotografías deportivas. Es un libro de historia de país y de Catalunya. Esperemos que sirva para entender aún mejor de dónde venimos", reflexiona. "Pasamos de un Barça que ganó una Liga en 14 años a un equipo ganador y que incluso una mala temporada pasa factura como le pasó a Xavi, que ganó una Liga y ahora pocos se acuerdan de todo lo que hizo", reconoce.

El FC Barcelona es un club especial y diferente al resto. "El Barça pone el balón como epicentro. Es un club de entrenadores y el Madrid es el de la Quinta del Buitre o los Galácticos y, en cambio, el Barça es el de Cruyff, Luis Enrique, Flick o Guardiola. El Barça es distinto y peculiar y también un club de los grandes jugadores como Messi, Maradona, Cruyff, Kubala, Luis Suárez o César. Incluso está por encima del Real Madrid", razona el periodista.
La historia de la entidad barcelonista no se entiende sin el sentimiento de pertenencia. Y eso también se refleja en el libro. "Le damos una importancia capital a la parte social, a la idiosincrasia del propio club. Hace muchos años la gente no vivía conectada al mundo, y el Barça lo cambia. El día de la fundación había cinco catalanes, cinco suizos, tres británicos, dos alemanes y un aragonés. Eso le da al club una mirada más plural y rica. El Barça se convierte en ese momento en el motor social del país. En el Madrid, por ejemplo, casi no hay crítica", subraya Salmurri.

Cerca de 200 fotografías, muchas de ellas inéditas, sirven para entender por qué el Barça es "Més que un club". "Desde los años 30, los seguidores culers se reúnen en Las Ramblas para hablar del Barça. Eso no sucede en ningún otro club o una imagen que habla por sí sola en la calle Pelayo. Cientos de personas en la acera delante del escaparate viendo un partido del Barça. Eso te demuestra la potencia que tenía el club como fenómeno social".
Momentos míticos, históricos e incluso desconocidos acompañan este recorrido de las memorias del club. "Hemos logrado encontrar fotos distintas. Cosas que no se ven habitualmente. El trabajo de mi padre ha sido clave en esto. Hemos buscado la foto de la foto de la foto. Las imágenes hablan por sí solas. Por ejemplo, la foto del mítico gol de Maradona en el Bernabéu con San José. La foto es San José contra el palo mirando de reojo, como Maradona con toda la calma del mundo la enchufa o como en el campo de La Foixarda hay gente en las montañas para ver un partido amistoso en Navidad. Todo esto es un motor de cambio y eso es lo que tratamos de contar en este libro", detalla 'Salmu'.
"Antes no iba todo tan rápido. Ahora vivimos en el mundo de la inmediatez y afecta a todos los niveles de la vida. Haciendo el libre me entristece ver que lo que se hacía ante no tiene nada que ver con lo que se hace ahora. Hay fotos que ves en el libro que nunca verás en la actualidad porque muchas fotos de ahora están controladas. Antes había libertad y espontaneidad", finaliza.