LALIGA EA SPORTS

Fran Navarro: "En el fútbol has de salir de casa para que te valoren más, no me cierro la puerta a volver al Valencia"

'El Toro' atiende a Relevo desde Grecia para repasar su carrera y sus objetivos a medio y corto plazo: "Ser el '9' del Oporto".

Fran Navarro en Olympiakos. /Instagram.
Fran Navarro en Olympiakos. Instagram.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

Pocas personas conocían en 2021 a Fran Navarro, un joven canterano del Valencia Club de Fútbol que abandonaba la entidad sin hacer demasiado ruido tras no haber tenido la oportunidad de debutar. Su salida, poco comentada por aquel entonces, sí fue ganando relevancia entre la afición conforme su rendimiento en Portugal se disparaba y adquirió la mayor relevancia cuando el delantero de Pinedo acabó la temporada 2022/2023 con 21 goles, siendo uno de los máximos goleadores españoles de todo el mundo y fichando por un club Champions como el Oporto por 7 millones de euros, de los cuales el Valencia se embolsó alrededor de 2 al mantener el 30% de sus derechos.

Hoy Fran Navarro (1998, Valencia), alias 'El Toro', se ha asentado en la élite como un punta de garantías tras clasificar al Gil Vicente a Europa en 2022 y salvar holgadamente la categoría en 2023. Su salto al Oporto ha visto un pequeño alto en el camino con una cesión al Olympiakos para coger minutos y "porque en el Oporto éramos 5 delanteros y solo jugábamos con uno, dos a lo sumo". Pero el joven Fran tiene clara cuál es su ambición a corto plazo: "Aquí estoy jugando, que es lo que quería, marcando algún golito que otro y quiero ser el '9' de un equipo Champions como el Oporto, o al menos intentarlo".

En esta entrevista en Relevo, Navarro confiesa los secretos que vivió en la Academia del Valencia: "Nacho Vidal y Nacho Gil me daban miedo, había noches que no dormía por si me rapaban la cabeza". Sobre la Copa de 2019 que el Valencia podría nunca haber ganado: "si llego a jugar cuando Marcelino quería, era alineación indebida". O cómo fue su salida: "no pusieron impedimento, es verdad que te valoran más cuando ya no estás". En cuanto a su año en el Gil Vicente donde hizo buenas migas con Lino: "es un personaje, es un tío que mola tener en el vestuario" y sus ambiciones a corto plazo "asentarme en el Oporto" y a muy lejano plazo "volver al Valencia el día de mañana claro que me gustaría, cada vez que se abre el mercado mi padre me comenta que a ver si hay suerte...".

Fran Navarro sobre como se valora más a los jugadores que se van de su club de origen. Relevo.

¿Cómo estás? Empezaste en el Oporto el curso pero ahora estás en Grecia.

Sí, al final este año es un año en el que di un paso importante. Ir al Oporto para mí era importantísimo, estaba muy feliz. No jugué todo lo que quería porque éramos muchos delanteros y opté por irme a Grecia porque me llamó Carlos Carvalhal, que también me llamó para el Celta cuando estaba aquí. Desde que llegué con él muy bien y lo jugué todo, claro cuando se fue llegó Mendilibar que también es español así que muy bien.

Has demostrado ser un 'hombre gol' allá donde has jugado, esa es tu esencia. ¿Cómo has vivido jugar menos en Oporto?

Sí, es que los delanteros cuando tenemos la racha de meter gol lo metes hasta sin querer. Luego cuando pillas una mala racha tienes que tener una buena cabeza porque cuando no entran es muy jodido. Me rayaba menos al no marcar en el Oporto porque jugaba poco, cuando juego mucho y no marco es cuando me preocupo. Al jugar poco no pensaba tanto en marcar, sino en intentar ser mejor cuando jugaba para ganarme la titularidad.

Para rachas positivas la de 2022-2023 que acabaste con 21 goles y siendo de los máximos goleadores españoles en las ligas europeas...

Sí, fueron 21 goles, aunque el año anterior el equipo se metió en Conference League, me encantó porque éramos mejor equipo. El año en el que marqué 21 goles es verdad que conseguimos el objetivo, que era no bajar a segunda división, así que bien en ese sentido, aunque el primer año que entramos en Conference fue inigualable.

Repasemos tu carrera: tú empiezas en la Academia del Valencia desde muy pequeñito. ¿Qué tal?

Sí, en el Valencia estuve 10 años, pasé 6 meses por Bélgica que ha sido la peor experiencia que tengo del fútbol en mi vida y de ahí volví al Valencia un añito más en el Mestalla. El Valencia es genial. Un ambiente muy familiar. ¡Hasta nos hacían novatadas! Mi generación no hicimos tantas a los de abajo, pero me acuerdo porque creo que ahora somos demasiado buenos. A mí sí que me tocaron, por parte de la quinta de Nacho Vidal, Nacho Gil, Carlos Soler que empezaba a subir al Mestalla… He pasado noches sin poder dormir pensando 'estos cabrones me rapan la cabeza'. Te cogían el colchón, te lo sacaban fuera de la habitación, no sabías donde dormir… Esos eran más cabrones.

Fran Navarro sobre las novatadas que le gastaban. Relevo.

¿Por qué Fran Navarro 'El Toro'?

En el Valencia tuve a Curro Torres de entrenador y entre él y los padres de Fran Villalba, por la manera de jugar, me lo pusieron. Desde pequeño me gustaba presionar mucho, ir fuerte, ir a todas. Me encantó y se me ha quedado.

A muchos de tus excompañeros ahora les está llegando la oportunidad en el primer equipo...

A ver ahora es un buen momento para estar ahí porque el Valencia tiene que tirar de cantera, es verdad que en mi año era dificilísimo, si subías entrenar ya decías ''madre mía''. Era muy difícil subir, había muchísimo nivel. Yo ahora les digo que aprovechen la oportunidad porque es un momento perfecto para estar ahí y dar el salto.

¿Mantienes relación? Qué me puedes decir de la 'Quinta del Pipo'.

Yo coincidí con Pablo Gozálbez, con Fran Pérez, con Jesús Vázquez, los inicios de Javi Guerra… Es verdad que ese año bajamos dos categorías, pero Fran Pérez por ejemplo ya empezó a jugarlo todo y mira dónde ha llegado. Con Javi Guerra no sé si jugué tanto, pero entrenar mucho, era muy bueno y sobre todo era muy difícil quitarle el balón. Creo que es del año 2003 y sorprendía porque era mucho más pequeño que nosotros pero era enorme y con mucha calidad así como con mucho físico.

Todos ellos tuvieron su oportunidad, pero tú no y eso que en juveniles y en el filial se te caían los goles. ¿Te dijeron algo alguna vez?

No, nunca me dijeron nada. La vez que más me dijeron que iba a jugar fue en la Copa del Rey de 2019, que hasta Marcelino me dijo que iba a ser titular en un partido, tocaba contra el Sporting de Gijón, la Copa del Rey que luego el Valencia ganó en 2019. Qué pasa, que como me habían sacado roja en una competición de la RFEF en juveniles no sabían si podía jugar. Estuvieron toda la tarde preguntando para saber si era alineación indebida, de hecho si llego a jugar lo era. Si hubiera jugado, aunque fuera algo, podría haber tenido el título, pero al ser alineación indebida nada. Contra el Villarreal en 2019 también fui convocado pero no tuve oportunidad, había muy buenos delanteros: Gameiro, Rodrigo, Mina…

"Con Marcelino estuve a punto de debutar en Copa, pero de haberlo hecho habría sido alineación indebida... Y nunca se habría ganado la Copa de 2019".

Fran Navarro Jugador del Oporto cedido en Olympiakos

Curioso, para Marcelino contabas pese a qué había un plantillón, pero los dos años posteriores no te dieron nada de 'bola'.

Sí, con Marcelino subía bastante más. Con Albert Celades, que fue el primero en llevarme con España sub-16 no entrené ni un día solo en el Valencia. Así que al final ya ni lo pensaba porque no tantos jugadores entrenaban con el primer equipo, pensaba en intentar salvarme con el Mestalla. Ojalá en el futuro pueda tener esa oportunidad porque soy de Valencia.

Fran Navarro sobre su casi debut en el Valencia. Relevo.

¿Cómo fue tu salida? Te marchaste gratis y me dijeron que estuviste fastidiado

Claro, porque al final todo valenciano quiere jugar en el Valencia y como tuve mala experiencia en Bélgica, pues me daba miedo salir del club para irme a otro país, pero mira lo bien que me fue. Sobre salir gratis… Ahí no sé qué decirte. Yo recuerdo que llegó Bordalás y tenía pretemporada con primer equipo y luego buscarme salida, pero antes incluso de la pretemporada llegó lo del Gil Vicente y el Valencia me dejaba salir con todas las facilidades, pues para mí era un paso importantísimo por lo que obviamente tenía que darlo.

Vamos, que si te hago la pregunta de si volverías el día de mañana...

A ver tengo contrato con el Oporto, si fuera libre claro que sí. Si me dices en un futuro no a corto plazo, porque ahora quiero reivindicarme para jugar en el Oporto, sino en un futuro a largo plazo, te digo que claro que sí, como no iba a querer jugar en el Valencia con mi familia, mis amigos… Nunca hay que cerrar la puerta a nada y soy joven y con mucho camino por delante en mi carrera todavía, cuando se abre el mercado siempre mi padre me dice que a ver si hay suerte, pero yo ahora quiero asentarme en el Oporto.

¿Sientes que a los delanteros de fuera de España se os valora menos? Metiste 21 goles en la liga portuguesa y no se hablaba demasiado de ti...

Pues fíjate lo que te voy a decir, al contrario. Se te valora más cuando sales que cuando estás ahí. Ves gente del filial que es buenísima que no se le da bola y es porque son de casa, pero supongo que es porque el fútbol es negocio. Yo lo he hablado con muchos compañeros que he tenido y hemos hablado que en el fútbol tienes que salir porque te valoran más fuera que en casa, es como lo pienso.

Cada vez que se abre el mercado, la afición vincula tu nombre al Valencia CF

Sí, es verdad, cuando sales te dan la oportunidad y puedes mostrarte, ahí es cuando la gente quiere que vuelvas. A muchísima gente le habrá pasado.

Hablemos de tu etapa en Gil Vicente, últimamente en LaLiga se ha puesto de moda que los jugadores del filial se asienten en el primer equipo, tú eres ejemplo de que por otras vías puedes llegar a la élite igual.

 Sí, a mí de pequeño me decían que conseguir lo que lograron jugadores como Carlos Soler o Lato de subir al primer equipo de primeras y quedarse era complicadísimo. Casi todos los jugadores de mi quinta han tenido que irse a un lado u otro porque en ese momento no podían jugar.

Fran sobre su salida del Valencia. Relevo.

Yo te había visto en el filial y sabía que marcarías goles, pero honestamente, no me imaginaba que en 2 años meterías 37 goles. Una barbaridad. ¿Te sorprendiste a ti mismo?

No te diría que me sorprendí a mí mismo. Es verdad que metí más goles en primera división en Portugal que en 2ªB en España, pero es que en el Gil Vicente teníamos un equipo tan bueno que las oportunidades iban a llegar. Cuando un jugador tiene confianza se nota muchísimo, la cabeza es muy importante en un futbolista y si confías en ti mismo se nota, eso me ha pasado a mí en el Gil Vicente.

"No me sorprendí marcando tanto en Gil Vicente, sí en el Oporto cuando pese a no jugar, me mantuve fuerte mentalmente"

Fran Navarro Jugador del Oporto cedido en Olympiakos

¿Qué tal con Samuel Lino?

Era buenísimo, con Samu Lino cuando los partidos se atascaban era balones a Lino por la izquierda porque siempre te sacaba algo. Metió también muchos goles, entre él y yo metimos 28-30 goles. En las distancias cortas, el tío entraba cantando todos los días al vestuario, es un personaje de los buenos, con lo que haga falta te ayuda, es un tío de los que mola tener en el vestuario.

Y de ahí pasamos a Oporto, donde sudaste sangre para pelear por minutos.

Es verdad que cuando llegué a Porto estaba mentalizado de que no iba a tener los minutos que me gustarían a mí, también Taremi no salió ese verano y al final éramos 5 delanteros y solo jugábamos con uno, dos como mucho. Me sorprendí ahí, fíjate, porque mentalmente me mantuve mejor de lo que pensaba. En enero me llegó lo de Grecia y yo sabía que lo que necesitaba era jugar y eso estoy haciendo aquí.

Me has dicho antes que Carlos Carvalhal te llamó para el Olympiakos y para el Celta ¿Cómo de cerca estuviste de Vigo?

Sí, por mi parte estaba todo hecho yo di el 'ok'. Me daban mucha confianza y yo siempre que tenía algún día libre me iba a pasar los días a Vigo, que lo tenía al lado, no suponía un cambio de vida. Los clubes no se pusieron de acuerdo y no pudo ser.

Curioso, vas a Olympiakos en buena parte por Carlos Carvalhal y a los pocos días se marcha.

Sí, era una cosa que pensaba, que los entrenadores van y vienen normalmente. Pensaba 'imagínate que voy por él y lo tiran' y así pasó. Si llegaba un griego habría sido peor porque no me conocería, pero llegó Mendilibar que mira, el equipo va muy bien, en Conference League estamos en cuartos de final y es una pena que no pueda jugarla, porque solo se podían inscribir tres fichajes y delanteros ya había muchos inscritos. Pero estoy muy contento en este club, me da todas las facilidades que necesito y lo tiene absolutamente todo.

¿Qué tal con Mendi?

Es muy exigente pero mola mucho, cuando entrenas con él tiene mucha gracia, es muy cercano a los jugadores, en los entrenamientos acabas reventado. Le gusta que todo el mundo apriete y todo el mundo vaya. Además somos varios españoles, argentinos y portugueses, 9 concretamente, y todos esos saben hablar español, así que el idioma del vestuario es más el español que el griego. Hablo más español aquí que en Portugal.

Para acabar, ¿qué objetivo te pones a corto plazo?

Quedan 8-9 partidos, queremos acabar de la mejor manera posible, estamos a 5 puntos del primero y no es imposible, jugamos esta semana contra ellos. En verano ya veremos lo que viene.

¿Ya veremos lo que viene?

Yo tengo contrato en el Oporto y quien no quiere ser el '9' del Oporto que es un club Champions, si tuviera oportunidades y pudiera serlo sería ideal.