Gayà, Wijnaldum y Dimitrievski: lo que pudo haber sido y -por suerte- no fue
Estuvieron a punto de fichar para el Barça y habrían cortado varias proyecciones.

"Lo que pudo haber sido ya no vale, sólo existe la dirección que tomamos", escribe Mario Benedetti en Quién de nosotros. La vida de un futbolista suele dar muchos tumbos antes de llegar a la élite. Y una vez arriba, un gol, una expulsión, un fuera de juego o una derrota que desemboca en un descenso puede marcar un traspaso, una carrera. El talento y la suma de casualidades, de suerte, son los que marcan el camino.
Así las cosas, varios fichajes que el Futbol Club Barcelona no pudo acometer en el pasado han servido para que algunos canteranos saquen la cabeza en el primer equipo y se asienten en éste. Los blaugrana intentaron fichar en su día a futbolistas como Wijnaldum, Gayà o Dimitrievski. Entonces no sabían que desde abajo se llenarían los presuntos huecos.
Si bien La Masia es uno de los factores que hace del Barça més que un club, mirar qué hay dentro antes de salir a buscar fuera lo que no tienes ha sido una de las máximas que han seguido los catalanes durante gran parte de su historia. Y en unos últimos años en los que el Barcelona ha sido uno de los clubes más derrochadores del continente, fueron justamente incorporaciones que no pudo acometer los que sirvieron de trampolín a piezas como Gavi, Pedri -que estaba destinado a comenzar desde el filial- o Arnau Tenas e Iñaki Peña.
Koeman pidió a Wijnaldum
"Laporta quería jugar más conmigo que fichar a Wijnaldum", dijo Koeman meses después de que el centrocampista neerlandés cambiara Liverpool por Roma. Wijnaldum formaba parte de la hoja de ruta de Ronald, que buscaba músculo y recorrido en el centro del campo para elevar el nivel competitivo en la Champions.
Wijnaldum nunca llegó al Barça y una de las apuestas en la sala de máquinas, Ilaix Moriba, decidió tomar un vuelo a Leipzig. Aquello le dio vía libre a Pedri para seguir creciendo como futbolista. Y, un tiempo después, también a Gavi. Ahora los dos lideran el centro del campo del Barcelona junto a Sergio Busquets y Frenkie De Jong.
El Barça fue a por Gayà
Una de las obsesiones del Barça durante el último mercado veraniego fue Gayà. El lateral del Valencia estaba apuntado en la agenda de Mateu Alemany, pero el Barça no pudo hacer un esfuerzo económico por él. Era el favorito para ser el relevo de un Jordi Alba que aún a día de hoy sigue potenciando el ala zurda de la pizarra de Xavi.
Sin la posibilidad de incorporar a Gayà, que a principio de temporada renovó con el Valencia, el Barcelona invirtió en uno de los candidatos a ocupar la banda izquierda del Camp Nou los próximos años: Alejandro Balde. El canterano, Jordi Alba y Gayà fueron precisamente los elegidos por Luis Enrique para viajar al Mundial de Catar. La desafortunada lesión del che le dejó fuera a pocos días de debutar.
Entre Dimitrievski, Neto y la cantera
"Todo estaba listo, solo faltaba firmar el contrato. Pero todo se frenó por culpa de Neto. No quería marcharse", reveló Dimitrievski, portero del Rayo Vallecano, meses después de estar a punto de fichar por el Barcelona. Los catalanes apuntaron a Neto, que llegó al Camp Nou tras un intercambio con Cillessen.
Finalmente, Dimitrievski siguió defendiendo el arco de Vallecas y Neto dejó atrás Barcelona para probar la aventura de la Premier League en el Bournemouth. A pesar de que el nuevo formato de Copa del Rey deja menos margen de protagonismo al segundo portero, Iñaki Peña aprovechó la oportunidad y ahora alimenta la competencia interna con Ter Stegen de la misma forma que lo hace Arnau Tenas.