GETAFE CF

Así lucha la afición del Getafe contra las críticas, agarrada a Bordalás: "De odio vamos sobrados"

Merchandising, un himno y podcast. La afición azulona hace oídos sordos a las críticas y convierte a Bordalás en un ídolo de masas.

La afición del Getafe, encantada con Bordalás./Getafe CF
La afición del Getafe, encantada con Bordalás. Getafe CF
Marcos G. Merino

Marcos G. Merino

"Esto es fútbol, papá". Cuatro palabras que el aficionado del Getafe ha adoptado como mantra en los últimos tiempos. Cuando Bordalás las pronunció en una rueda de prensa, quizás no era consciente de la dimensión que iban a adquirir entre los suyos.

A la hostilidad que ha surgido en los últimos meses contra el conjunto azulón por su manera de jugar o algunas actitudes de su entrenador, el seguidor del equipo madrileño parece haber dicho 'basta'. Ya no quiere defenderse, sino divertirse; no quiere pelear, sino disfrutar; no busca un entorno de guerra fuera del césped, sino de hermandad.

"Quiero hacer la previa con mis amigos, ir al estadio con la misma camiseta si ganamos el partido anterior, cambiar si hemos palmado y no insultar a la televisión cuando veo los partidos de fuera de casa. Tengo dos hijos y no quiero que aprendan ciertas palabras". Al habla Usuario Arroba (@u_arroba) en Twitter (o X), uno de los fans más fieles del Getafe en esta red social.

David Acosta, que así se llama en la vida real, defiende que para conocer la idiosincrasia del seguidor del club hay que tener en cuenta la evolución de la ciudad: "De pueblo dormitorio a una ciudad con casi 200.000 habitantes, universidad, hospital, catedral… La mayoría de la gente de Getafe no nació aquí, pero sus hijos y nietos ya tienen sentimiento de pertenencia. Antes era muy difícil que un tío que venía de Zamora se hiciera del Getafe estando tan cerca de Madrid o Atleti. Bastante tenían con currar 60 horas a la semana como para penar por un club que estaba en Tercera. Eso ha ido evolucionando y ahora los niños y niñas en edad 'pibarda' son del Getafe, y yo lo celebro".

Para David es muy importante reaccionar ante las críticas de una manera sana y constructiva: "El objetivo es generar afición bajo el paraguas del buen rollo. Con humor. No sólo recibir 'hate' y contestar con 'hate'. De odio vamos sobrados y eso nos ha hecho más fuertes porque hemos hecho piña".

Una unión que no busca dinero

David no sabe cuándo comenzó la hostilidad hacia el club, pero sí recuerda los días en los que todo el mundo era del Getafe: la campaña de 'Zombies calientes' que todo el mundo recuerda, la eliminatoria contra el Bayern o las dos finales de Copa. Pero "duró poco porque cuando ganas a los grandes o tienes algún enfrentamiento directo por no descender generas enemistades. Es normal. Incluso algunos piensan que ocupamos una plaza que no nos pertenece".

Sin embargo, eso les ha unido: "Tanto rechazo y comentario negativo alrededor nuestro ha conseguido que la afición del Getafe sea más piña que nunca y arrope al equipo, al entrenador y a cualquiera que lleve el escudo".

Y se han puesto manos a la obra. Una canción, podcast, merchandising y mucha unión. ¿La primera camiseta? Cómo no, de Bordalás. "Primero quise homenajearle. Luego dice su frase de 'Esto es fútbol, papá' y muchos amigos me proponen que haga otros diseños. Negocio no hay mucho porque utilizo una plataforma que se encarga del resto y con ese dinero estoy comprando otras camisetas que están saliendo. La idea es generar marca e identidad como tienen otros equipos". ¿La última ocurrencia? Una taza basada en la identidad del mítico GTA.

'No somos afición'

También ha nacido un himno. Bueno, 'un himno', porque no es oficial pero el Getafe como entidad lo ha abrazado como tal. Christian y Miguel, de LAEME, han sido los encargados de darle vida a 'No somos afición'. "Los dos lo habíamos pensado, pero nos pusimos con ello la temporada pasada, cuando luchábamos por salvarnos".

Christian cuenta que todo empezó con un tuit en el que daba la idea de grabar en el Coliseum. Miguel explica la locura que vivieron durante esos días: "La gente de Getafe se puso como loca a publicar en sus redes la petición etiquetando al club y éste nos contactó por redes. Fue en ese momento cuando, tras varias conversaciones con la parte de marketing, nos ofrecieron cantar en el estadio para presentar la canción y el vídeo".

Christian y Miguel, más que nunca, se sienten ahora parte del club y, como David, solo entienden la 'guerra' a través del buen rollo: "Hay artistas que se retiran sin actuar en un estadio, y ese es un sueño que nosotros podemos dar por cumplido. Estaremos eternamente agradecidos al Getafe y a su afición, que han hecho posible esta aventura".

La definición de Bordalás

Y si a Bordalás, desde fuera, le critican, en el equipo pasa todo lo contrario. No se entiende esta comunidad sin la unión con su gran estrella: su entrenador. Merece la pena leer íntegra la definición que David Acosta hace del que ya es el gran profeta del Getafe.

"Vino cuando el equipo estaba moribundo mirando a la antigua Segunda B. Obró el milagro y en dos años estábamos jugando en Europa. Su segunda venida fue el año pasado. Se abrieron los cielos y nos volvió a salvar a nosotros, pecadores, del caos y la destrucción consiguiendo mantener la categoría. Su discurso encaja perfectamente con la ciudad: trabajo y familia. No rendirse jamás y ser solidario con el compañero. Somos una ciudad obrera y este tío encajó a la perfección con su modo de ver el fútbol. Y sí, firmo llegar a su edad con esa tremenda pinta de bachatero".