REAL MADRID

Golpe definitivo al Real Madrid en su pelea contra las retransmisiones de televisión

La justicia desestima la última querella del club blanco, el único que se opone de manera frontal al nuevo Reglamento Audiovisual, contra LaLiga.

Una cámara de televisión, en el Santiago Bernabéu antes de un partido de Champions. /GETTY
Una cámara de televisión, en el Santiago Bernabéu antes de un partido de Champions. GETTY
Sergio Fernández
Manuel Amor

Sergio Fernández y Manuel Amor

El Real Madrid ha vuelto a perder en los juzgados su particular batalla contra LaLiga y su política de retransmisiones. En un auto emitido por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, la justicia ha desestimado definitivamente la última querella del club blanco contra Javier Tebas por presuntos delitos de administración desleal y apropiación indebida, todo ello en el marco del nuevo Reglamento Audiovisual al que se opone frontalmente la entidad presidida por Florentino Pérez.

Esta resolución es la última respuesta al recurso de apelación que interpuso el Real Madrid contra otro auto del 13 de septiembre que ya rechazó una primera denuncia contra Tebas y LaLiga. En aquella ocasión el Juzgado Central Nº 4 de la Audiencia Nacional ya le pegó un pequeño palo al club blanco, al calificar su descripción de los hechos como "una versión conspirativa contra sus intereses por parte de la Liga Nacional de Fútbol Profesional y su presidente".

Ahora, la Sala recuerda que "los hechos delictivos denunciados no traen causa de una acción directa de los querellados, sino de un acuerdo adoptado por el Órgano de Control de la Gestión de los Derechos Audiovisuales y la Junta de Primera División de la Liga, en los que están representadas todas las sociedades anónimas deportivas y los clubes que participan en el campeonato de primera división a los que afecta el acuerdo de reparto".

Hay que recordar que el club de Chamartín se ha posicionado en contra del nuevo Reglamento Audiovisual desde su nacimiento el pasado verano, cuando la competición anunció la inclusión de llamativas novedades (entrevistas al descanso, cámaras en los vestuarios…) para mejorar la experiencia de ver un partido por televisión. Barça y Athletic, que hasta entonces habían estado alineados con el Madrid en todo lo relacionado con este terreno, dejaron solo a Florentino al comenzar la temporada.

Javier Tebas, en una imagen de archivo.  EFE
Javier Tebas, en una imagen de archivo. EFE

En una votación celebrada el pasado 4 de agosto, la entidad de Chamartín ya votó en contra de la decisión de la patronal de crear un fondo (130 millones de euros a repartir entre los 20 equipos) para incentivar la mejora de la producción televisiva en los días de partido. El nuevo Reglamento, sin embargo, salió adelante, y desde ahí el Real Madrid inició una cruzada legal contra LaLiga en la que suma derrota tras derrota: primero pidió una cautelarísima, después una cautelar y luego interpuso esta querella penal contra Tebas que afectaba a los clubes... y que ahora le han denegado y hasta afeado.

En su política de "estar en el 'no, no y no'" contra cualquier decisión tomada desde la patronal, como lamentó el director general ejecutivo de LaLiga Óscar Mayo esta misma semana en El Partidazo de COPE, el Madrid lleva tiempo oponiéndose a las innovaciones de la competición en materia audiovisual. No en vano, desde que existe el Reglamento Audiovisual el club blanco es el que más veces ha incumplido la normativa y el que más ha acudido a la Justicia Ordinaria por no estar de acuerdo con el órgano que presidía Javier Tebas (ha dejado su cargo para volver a ser elegido).

Los últimos capítulos de la guerra han deparado acontecimientos insólitos, como cuando LaLiga retransmitió el Real Madrid-Osasuna ¡desde Barcelona! el 7 de octubre. Además de negarse a aplicar las nuevas medidas audiovisuales, la entidad de Concha Espina ha decidido restringir la presencia de las televisiones con derechos en su estadio en señal de protesta. El club impide cubrir desde el Bernabéu las previas de los encuentros y los pospartidos y tampoco permite entrevistar a ningún futbolista de su equipo.

Una de las plataformas de emisión, Movistar Plus+, optó en las primeras jornadas por producir los contenidos previos a los partidos desde las inmediaciones del estadio y llegar a su cabina antes del pitido inicial. En el duelo contra el Getafe del 2 de septiembre, por ejemplo, Movistar llegó a retransmitir desde un camión en el parking subterráneo del Bernabéu. Sin embargo, desistió y, con la intención de ofrecer un mejor contenido, ahora opta por hacer todo el encuentro desde un estudio.

Todo viene como consecuencia de la política del Real Madrid, que sólo permite emitir imágenes en directo desde dentro del estadio siete minutos antes del comienzo del partido, lo que complica seriamente la realización desde la televisión, ya que narradores y comentaristas se ven obligados a correr, literalmente, desde su puesto en la previa hasta la zona de retransmisión. Es sólo un ejemplo de la pugna constante que enfrenta a Florentino y a Tebas… y que en esta ocasión, en los juzgados, ha sonreído de nuevo a LaLiga.

La postura del Real Madrid

En las Asambleas Generales de socios representantes celebradas el 11 de noviembre en Valdebebas, Florentino cargó duramente contra LaLiga, a la que acusó de querer "apropiarse" de los derechos comerciales del club. "LaLiga persiste en su objetivo de apropiarse de nuestros derechos comerciales sobre el prepartido, el pospartido o lo que ocurre en los vestuarios. Está claro que intentan expropiarnos nuestro patrimonio económico. No podemos consentirlo", denunció el presidente, en firme oposición contra el Reglamento Audiovisual.

"Desde LaLiga lo están intentando todo en contra de los intereses económicos del Real Madrid. No tienen límites: nos imponen sanciones para obligarnos a cederles gratuitamente derechos que son de nuestra propiedad.Es una barbaridad. Van directamente contra el patrimonio económico de los socios del Real Madrid", profundizó antes de lanzarle un dardo a su enemigo Tebas: "Estamos muy preocupados por la incomprensible falta de transparencia de LaLiga. Aunque no sabemos en qué se gastan el dinero y cuánto pagan a cada club, sí sabemos que cada vez pagan más, también para aumentar el salario del presidente".