REAL MADRID - ATLÉTICO

Gonzalo confirma que la paciencia merece la pena y supera las dudas… que tenía hasta Raúl

El delantero se pasó casi cuatro meses sin marcar la temporada pasada y fue protagonista de debates internos. Hoy, en la lista para el derbi, todos le auguran un gran futuro.

Gonzalo celebra su gol en Leganés. /INSTAGRAM
Gonzalo celebra su gol en Leganés. INSTAGRAM
Alfredo Matilla
Sergio Gómez

Alfredo Matilla y Sergio Gómez

Gonzalo García (cumplirá 21 años en marzo) es el héroe de la semana en el Real Madrid. El delantero apareció en el minuto 83 en Leganés, salvó a Ancelotti con su cabezazo en el 93' y alargó con su gol un estado de gracia que ya parece más que un momento de forma: lleva 20 tantos en 22 partidos. 19 de ellos son con el Castilla, al que ha sacado del descenso con su olfato. Está a uno de igualar el récord histórico de la categoría (los 20 de Rodri Ríos con el Ceuta en la 22-23) y ya ha empatado a Ferran Jutglà, que hoy juega la Champions con el Brujas, y dejado atrás a Pau Víctor, asentado como revulsivo a las órdenes de Flick y que se quedó en 18 la temporada pasada. No hay ninguna duda de que el mirlo va por buen camino y que lo tiene todo para opositar a ser internacional absoluto y un pilar en un equipo grande. Pero, hace sólo unos meses, sí hubo quien receló de su potencial en Valdebebas.

No fueron ni una ni dos personas, sino más bien un sentir general entre la dirección de cantera e incluso el cuerpo técnico del filial. El madrileño la reventó en la 2022-23 con el Juvenil A (más de 40 dianas para levantar el Triplete) y se atascó en su primer año como futbolista sénior en el Castilla. Abrió el curso con un doblete al Melilla y anotó otros dos ante el Baleares en la jornada 11, pero luego se tiró casi cuatro meses (desde el 5 de noviembre al 24 de febrero) sin perforar las redes rivales. Esos 11 encuentros, 830 minutos, avivaron el pensamiento de que su evolución no avanzaba al nivel que debía, al contrario que la de Nico Paz (de su misma edad y que brilló) o Mario Martín, en idéntica situación.

El mensaje de Gonzalo tras su diana en Butarque: "Luchamos hasta el final, como pide este escudo". REAL MADRID

Sin encontrar pólvora en Gonzalo, el propio Raúl llegó a comentar en reuniones internas que su '7' todavía no estaba al nivel suficiente como para aportar en Primera Federación. Y ni hablar, por supuesto, de ayudar al primer equipo, a pesar de que había debutado el 26 de noviembre en Cádiz y luego disputó otros 5' el 2 de diciembre contra el Granada en el Bernabéu. De hecho, en varios encuentros vivió a la sombra de un jugador con ficha del C y hoy en el Alcorcón (Esteban Aparicio) y perdió la confianza que sí había demostrado en todo su periplo anterior en la categoría juvenil. Luego cortó la mala racha en febrero con un gol al Murcia y dio por acabada su temporada en marzo por una lesión muscular. En total, se marchó al verano con cinco tantos en 29 partidos. No fue el año soñado para un killer como él.

El clic

Todo cambió en la preparación de esta temporada. Gonzalo, liberado de competencia por la salida de Álvaro Rodríguez al Getafe, enfocó el curso como el de su reivindicación; debía pegar un paso al frente, hacerse con el liderazgo del filial y levantar las cifras. Y le ha salido redondo. No mojó en las primeras cuatro jornadas y a partir de la quinta destapó el tarro de las esencias: 19 goles en 17 apariciones. En dos encuentros hizo un póker y en otro marcó un hat-trick. Su superioridad, en un Grupo 2 repleto de históricos y de filiales de Primera, es incontestable. La semana pasada, al Algeciras le hizo gol de cabeza, con la izquierda, de penalti y con un zapatazo con la derecha desde 30 metros. Domina todos los registros y su poderío no pasa desapercibido.

Tal y como informó Relevo, este invierno coleccionó ofertas de Primera para salir y se encontró con un 'no' del Madrid ante cada propuesta que llegaba a Valdebebas. La dirección de cantera tiene por norma no debilitar al filial en enero y, con lo que hay ahora en juego, la situación tampoco permitía un viraje en el plan. Gonzalo aceptó la decisión y se dedicó a seguir en la misma línea. La baja de Mbappé le abrió la puerta para Butarque y él, en apenas 10 minutos, se encargó de derribarla a base de testarazos. La reacción de los suplentes (todos se fueron corriendo hacia él), la celebración con Brahim y el puño cerrado de Ancelotti evidenciaron que el 2-3 no se trataba de un tanto más, sino del de su confirmación y el que evitó un descalabro del Madrid en la Copa del Rey.

Luego, el míster le elogió: "Está en una racha muy buena con el Castilla, lo ha demostrado. Tenemos que estar satisfechos. Debemos contar con él, los jóvenes han aportado". Sus palabras se correspondieron con los hechos de que el madrileño haya entrado en la lista para el derbi de hoy (21:00, Movistar Plus+) y que el club le haya incluido en la Lista A para la Champions. El lateral derecho Loren Aguado y el central Quique Ribes también han entrado.

Ancelotti, entre todas sus reflexiones tras el pase a semifinales, valora el partido de Gonzalo. EFE

Si es necesario, aunque la presencia de Mbappé y Endrick lo complique, Ancelotti sabe que puede echar mano de un 'canterano modelo'. Ya ha demostrado, como Asencio o el propio Loren Aguado, que está preparado para ayudar de inmediato. Y por eso en ciertos rincones de la casa blanca impera el discurso de que la cantera, con extraordinarios formadores, no cuida como debe a los chavales porque para los entrenadores mandan demasiado los resultados en vez del crecimiento. Raúl necesita victorias para mantener la categoría, a Gómez-Rey (del C) le faltaron triunfos para evitar su despido hace un par de semanas y a Arbeloa le llueven las críticas cada vez que pierde un título, como le ocurrió recientemente al caer goleado por el Betis. Y la dinámica se extiende a los otros dos juveniles (B y C) e incluso a conjuntos como el Cadete A, ya en nivel de máxima competición y obligado a levantar la Liga.

Ese fenómeno lleva a que se primen los marcadores y se descarte, en ocasiones, a chicos que todavía no han alcanzado el punto de madurez ideal pero que prometen despegar. Le pasó a Gonzalo: algunos abogaban hasta por su salida del Castilla… y ahora el Madrid se frota las manos al saber que, si no tiene hueco en el primer equipo, podrá traspasar el 50% de sus derechos este verano a cambio de una jugosa suma. Y como él, hay más. Asencio tampoco anduvo lejos de salir en varios mercados. En este caso, Gonzalo y el central han demostrado que la paciencia merece la pena.