ATHLETIC CLUB

Guruzeta encuentra el premio a un verano sin descanso

El delantero rojiblanco marcó un doblete ante el Valladolid para consolidarse como el delantero de LaLiga con mejor media anotadora tras superar momentos complicados por las lesiones.

Guruzeta celebra uno de sus dos goles conseguidos en San Mamés ante el Valladolid./Getty Images
Guruzeta celebra uno de sus dos goles conseguidos en San Mamés ante el Valladolid. Getty Images
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

Gorka Guruzeta (12/09/1996) está de moda. Su gol ante el Girona el pasado viernes y el doblete conseguido en el triunfo del Athletic ante el Valladolid este martes le han devuelto a la actualidad. Cinco goles en apenas 229 minutos. Una media impresionante que le permiten marcharse de vacaciones subido en la ola buena, algo que ni siquiera podía soñar hace unos meses cuando regresó a casa: A Lezama y al Athletic, el sueño de su vida.

Los focos del estrellato vienen y van. Unas veces alumbran y otras se apagan, algo que sabe bien el guipuzcoano. Por ello el delantero rojiblanco debe aprovechar este momento de euforia que le ha convertido en el hombre de moda en el club rojiblanco. "En lo personal estoy muy contento por ayudar. Los goles son del equipo y no individualidades", dijo tras el encuentro ante el Valladolid.

Tiene razón, pero también es cierto que su media goleadora en estas primeras 14 jornadas es de un gol cada 46 minutos (1,97 por partido): La mejor de LaLiga. Sin duda, un impulso anímico necesario para un jugador que ha tenido que sufrir para ganarse un puesto en el club rojiblanco.

Tanto le ha costado que el de martes es su primer partido de titular en el Athletic, con 26 años. Un dato que resume su trayectoria en un club al que llegó en edad juvenil desde San Sebastián, pasando dos años en el Baskonia (segundo filial de la entidad bilbaína) y otros dos años en el Bilbao Athletic, además de dos cesiones en Sabadell y Amorebieta. Su rendimiento de este año es el mejor premio.

Su ranking en LaLiga por partido

  • 1º Goles: 1,97
  • 1º Remates: 5,11
  • 2º Goles y asistencias por encima de lo esperado: 1,22
  • 2º Toques en el área rival: 11,01
  • 3º % Remate que terminan en gol: 38%
  • 4º % Remates a puerta: 69%

Su éxito se ha cocinado a fuego lento. Guruzeta marcó un doblete en Cádiz en la tercera jornada, pero aquello no convenció a Valverde. Tras ese meteórico arranque, disputó 35 minutos ante el Espanyol, 13 ante el Elche y desapareció seis jornadas. No ha sido hasta esta semana cuando ha regresado al terreno de juego y su olfato ha vuelto a romper los esquemas de las alineaciones rojiblancas. No hay que buscar mucha más explicación, la trayectoria de Guruzeta es anormal. Digna de estudio. En 2014 llegó a la residencia del Athletic algo temeroso por la sensación de cambiar de mundo y 8 años celebra sus dos primeros goles en San Mamés.

"Después de los goles pensaba que me iba a llegar con aires de estrella, pero vino más tranquilo que la 'leche'", dice sobre él Volker Tarnow, uno de sus hombres de confianza y su readaptador personal. Los que le conocen dicen de él que no ha cambiado nada en este inicio de temporada pese a los momentos de euforia colectiva.

Los momentos duros

Guruzeta debutó en el comienzo de la temporada 2018-19 ante el Huesca. No tuvo demasiada continuidad con Eduardo Berizzo y a mitad de curso bajó de nuevo al filial. La mala suerte le deparó una lesión de ligamento cruzado de su rodilla derecha a final de campaña. "En ese momento fue cuando empezamos a trabajar juntos. Es una lesión muy complicada y el primer pensamiento es muy catastrofista, sobre todo hasta que se opera", cuenta Volker, especializado en la recuperación de este tipo de dolencias porque él mismo la sufrió en cuatro ocasiones.

"Este pasado verano estaba extramotivado porque estaba ante el sueño de su vida. Había que frenarle porque no quería dejar de trabajar"

Volker Tarnow Readaptador personal

Sin embargo, el propio Volker considera que estos meses complicados fueron "un clic" que le permitieron a Guruzeta cambiar y emprender un camino totalmente diferente que hoy le ha traído hasta aquí. "Después del primer momento duro al conocer la noticia le empezó a sacar el lado positivo. Todo eso le dio madurez, se volvió mucho más metódico a la hora de trabajar y de prepararse", cuenta Volker, quien en esos años comenzó a trabajar mano a mano con el futbolista guipuzcoano, sumándose a una lista de muchos otros jugadores de la primera plantilla rojiblanca e incluso leyendas como Aritz Aduriz o Carlos Gurpegui.

Guruzeta y Volker trabajan en el centro de readaptación. Volker_tarnow
Guruzeta y Volker trabajan en el centro de readaptación. Volker_tarnow

Tras recuperarse, finalizó la siguiente temporada en el filial rojiblanco y, de cara a la campaña 20-21 firmó por el Sabadell. En el aspecto goleador, una mala experiencia pero Volker tiene otra mirada. "Fue una temporada para recuperar sensaciones, yo creo que fue buena porque no tuvo ninguna lesión muscular, que es algo que suele preocupar después de este tipo de lesiones". Por ello, cree que en el conjunto catalán comenzó a cimentarse el nuevo Guru que vemos hoy en día en Primera División y que el año pasado brilló en el Amorebieta, anotando 13 tantos y ganándose el regreso al Athletic.

El reto de Primera

Este verano se lo tomó como un reto. Su vuelta a casa merecía un esfuerzo extra. Apenas paró dos semanas, "lo indispensable a nivel psicológico" e inició un trabajo mano a mano con Volker tres veces por semana, cogiendo el coche desde su San Sebastián natal hasta Bilbao para prepararse y poder competir en Primera División. Ejercicios de aceleración, ganar fuerza para las disputas y potenciar su juego de espaldas. "Ahora no le mueven tanto y eso era clave para jugar en Primera", apunta Volker.

De hecho, el propio readaptador le tenía que frenar en algunos momentos. "Estaba extramotivado porque tenía por delante el sueño de su vida. Había que frenarle muchas veces, explicarle que no podía gastar todas las balas ahora para llegar bien a la temporada. Pero siempre digo lo mismo, es mucho mejor eso que tener a una persona sin ganas".

Otra de las facetas que trabajaron fue la mecánica de salto, incidiendo en los apoyos con ambas piernas. "Trabajamos mucho el salto con la pierna derecha y ahora él mismo reconoce que le sale de forma inconsciente", desvela Volker, quien destaca los valores de salto y el timing de un Guruzeta que tiene en su juego aéreo una de sus mejores armas, pese a que casualmente ninguno de los cinco goles que ha marcado en este comienzo de temporada ha sido con la cabeza.

Todo ese trabajo en la sombra es parte del éxito de Guruzeta, quien se marcó como objetivo ser importante cada vez que pisase el terreno de juego. Ha sabido adaptarse físicamente a la categoría y triunfar en las escasas oportunidades que le han brindado. Hoy es el máximo goleador del Athletic, igualado con Iñaki Williams a 5 tantos, y se encuentra en el top-10 de LaLiga. Si se lo hubiesen dicho en verano, ni siquiera él lo hubiese creído.