El grito de tranquilidad de los médicos con Arda Güler: "No queremos un Ansu Fati II"
Los doctores González, Ripoll y Mediavilla opinan en Relevo sobre la lesión muscular del jugador turco.

La última lesión de Arda Güler ha dejado frío al Real Madrid. Mientras Ancelotti daba por hecho su regreso, el turco aquejaba de una dolencia muscular que va a retrasar su regreso a los campos, por lo menos, tres semanas más. Incluso algunos de sus compañeros se marcharon de Valdebebas sin conocer la noticia. Se va a perder los duelos contra Las Palmas, Girona, Nápoles y Osasuna, y se estudiará si está listo para la vuelta del parón de selecciones.
La ilusión por su regreso era total. Incluso dentro del equipo, en el que alucinan con sus detalles en los entrenamientos. Sin embargo, su nueva dolencia en el recto anterior izquierdo la aplaza. El club siempre transmitió calma con su vuelta, al igual que su entorno, sin querer poner fecha para evitar una presión excesiva, pero los cuidados no parecen haber sido suficientes.
El doctor José González Pérez, director Médico y fundador del Centro Médico Deyre, exjefe de los servicios médicos del Atlético de Madrid y una eminencia en medicina deportiva, analiza en Relevo las posibles causas de la desafortunada lesión del turco. "Cuando le operaron de la rodilla, lo dije, que había que tener paciencia y hacer una recuperación completa. No queremos un Ansu Fati II. Los mejores jugadores del mundo los he conocido con 18 años y muchos de ellos luego no han llegado", dice, comparándolo con los problemas que tuvo en la misma zona el exfutbolista del Barcelona, ahora en el Brighton.
"Hay que tener paciencia y hacer una recuperación completa"
"La operación a la que se sometió no debería acarrear ningún problema a largo plazo, siempre y cuando la recuperación se haga a conciencia. Necesita una pretemporada personal sin meterle caña", explica, afirmando que no le extraña lo sucedido. Da como principales dos motivos. El primero, la presión en la que vive el futbolista, normal teniendo en cuenta la expectación que ha generado y las ganas que hay de verlo jugar. El segundo, que estamos hablando de un 'niño', con un cuerpo todavía por desarrollar. "En el momento en el que ha empezado a entrenar con Rüdiger o Alaba, su cuerpo sufre de más. Necesita ganar masa muscular", recalcando que la paciencia resulta fundamental.
Otro punto importante para el doctor González está en la pretemporada. Los numerosos viajes a los que los jugadores se ven expuestos durante más de dos semanas y las sesiones de entrenamiento lejos de casa no son ni mucho menos las ideales para la preparación física. Arda Güler, que siguió en un principio un tratamiento conservador en Estados Unidos, acabó operándose a su llegada a Madrid.
"Por un mes más o menos nos jugamos 15 años de carrera"
Relevo también consulta al reputado doctor Luis Ripoll Pérez de los Cobos, director del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Murcia y traumatólogo en el Hospital Ruber Internacional de Madrid, además de director de los servicios médicos de Elche, Almería y Hércules. "Las lesiones musculares son frecuentes tras las operaciones de rodilla. Sin embargo, cada músculo tiene unas características. En el caso del recto, hay que tener especial cuidado ya que es un músculo con el que se chuta. Hay que tomar las medidas necesarias para que cicatrice correctamente". En su caso, lo compara con Pedri, que está de baja por una lesión en la misma zona, la última de varias a lo largo de los últimos años.
Ripoll también afirma que Arda podrá tener una carrera larga, pero insta a tratar su caso con "máxima precaución", así como con cualquier operación de rodilla en un chico de su edad. "Nos jugamos el futuro del futbolista. Por un mes más o un mes menos nos jugamos 15 años de carrera", comenta, explicando que una buena recuperación del menisco resulta fundamental para proteger el cartílago.
"La exigencia del músculo y la presión del calendario afecta"
En el caso del doctor Iñaki Mediavilla Arza, médico adjunto del Servicio de Cirugía Ortopédica del Hospital Universitario de Basurto y profesor asociado de la Universidad del Pais Vasco, explica que la clave de su recuperación está en el equilibrio entre la rehabilitación de su lesión y su regreso a la actividad competitiva. "No creo que afecte tanto la constitución del chico, pero sí la exigencia a la que se lleva el músculo y la presión del calendario", comenta el médico.
"Debe seguir el ABC en estos casos: parón regenerativo, actividad física progresiva y tratamientos biológicos", dice, afirmando que este tipo de lesiones son las más frecuentes en el fútbol.
En definitiva, los tres coinciden en que la paciencia resulta fundamental para no alargar su ausencia y, mucho peor, afectar a su carrera a medio y largo plazo. De momento, las primeras decisiones respecto a su decisión no han terminado de resultar efectivas, pero hay calma con el futuro. Se trata de una apuesta del Madrid para la próxima década, y como tal lo tratará el club. Todo para evitar nuevas lesiones.