REAL BETIS 3 - ATHLETIC 1

Los motivos que explican el vídeo del aparatoso golpe a Guadalupe Porras: "Está jodido por lo que pasó"

El operador de la cámara 'steady' que chocó con la asistente estaba autorizado a entrar al césped a grabar la celebración del gol pero no vio a la colegiada cuando regresaba al centro del campo.

La asistente Guadalupe Porras Ayuso, en el momento de caerse tras chocar con el operador de cámara. /
La asistente Guadalupe Porras Ayuso, en el momento de caerse tras chocar con el operador de cámara.
Natalia Torrente
Manuel Amor

Natalia Torrente y Manuel Amor

Guadalupe Porras Ayuso, la asistente golpeada por una cámara de televisión en el Betis-Athletic, se recupera a estas horas de las diferentes heridas que le provocó el choque sobre el césped del Villamarín. Después del impacto, la árbitra perdió el conocimiento y fue atendida sobre el propio terreno de juego. Los médicos la evacuaron en camilla y posteriormente se le sometió a una intervención quirúrgica en un hospital de Sevilla para suturar los cortes en la cara. Según fuentes de la RFEF, a quien ha contactado Relevo para conocer el estado de salud de la colegiada, tiene tres incisiones faciales importantes y se encuentra recuperándose.

Así fue el golpe de Guadalupe Porras con el operador de cámara de Mediapro.

La escena, recogida en unas imágenes de fuente desconocida que se han filtrado y que se pueden ver en el vídeo superior, se produjo después de que el Chimy Ávila marcase el 1-0. El trabajador de Mediapro, la productora encargada de la realización de los partidos para LaLiga que servía la señal a DAZN, trató de grabar la celebración del delantero. La robusta cámara que llevaba anclada a su cuerpo colisionó en el rostro de la colegiada, que en ese momento corría del fondo al centro del campo tras validar el tanto. El operador, el único que puede entrar en el terreno de juego durante la disputa del partido y sólo en los momentos de celebración de los goles, se disponía a entrar al césped tras el tanto del Chimy y se la encontró sobre la línea de cal. Debía haber comprobado

Según ha podido saber Relevo, el equipo que golpeó a Porras Ayuso fue la cámara 'steady' con tecnología de cine, novedad que se sumó a las realizaciones de los partidos de LaLiga hace ahora exactamente tres años. Esta tecnología, que ofrece una calidad de imagen similar a la de una película o un videojuego, pretende trasladar una sensación de mayor realidad a los espectadores como si se encontrasen a escasos metros de los jugadores. Por esa razón, y por la necesidad de movimiento que requiere esta cámara que ofrece una realidad 360º, el trabajador que porta este tipo de cámara es el único que está autorizado a acceder al césped y acercarse a los futbolistas cuando festejan un gol.

En 2021 desapareció la figura del auxiliar que acompañaba al operador de la steadycam

Hasta febrero de 2021, cuando se introdujo la cámara de cine, el operador que porta la steadycam (el tipo de cámara de brazo recto que sujeta él mismo) contaba con la ayuda de un auxiliar detrás para facilitar su movimiento, pues el propio aparato reduce la visibilidad del operador. Ahora, con la tecnología cinematográfica, la figura del auxiliar desapareció y en su lugar acude un foquista, que se mantiene retirado del operador para supervisar la imagen que ofrece la cámara. Esa menor visibilidad que provoca el equipo, unida a la funda de agua que soportaba la cámara por la lluvia en Sevilla, impidió que este domingo el operador se percatase de la presencia de Porras Ayuso en el momento del choque.

Según aseguran distintas fuentes a este medio, el trabajador de Mediapro que operaba la 'steady' también se encuentra muy afectado por lo ocurrido. Aunque no se ha puesto en contacto aún ni con la colegiada ni el Comité Técnico de Árbitros (CTA) para interesarse por su estado, tiene pensado hacerlo. Considera que fue un accidente y, además, le resultó especialmente brusco cómo el colegiado principal, Cuadra Fernández, se dirigió a él para pedirle a gritos que se apartase de la escena. "En el mismo instante en que esto sucedió le he dicho al cámara que abandonara inmediatamente la zona, ya que ponen en peligro la integridad física de los participantes", reflejó el balear en el acta.

Sin embargo, las imágenes reflejan que el cámara estaba a la distancia que debía durante el juego, a la espera en la banda de Guadalupe Porras, y es únicamente tras el gol del Chimy cuando entra al césped. En ese momento, lamentablemente, se cruza con la colegiada porque no la ve. En el mismo documento Cuadra Fernández también expone que el operador "se colocó en la zona de trabajo de mi asistente número 1" y que le provocó "una herida inciso-contusa en la cara de grandes dimensiones y perdió además el conocimiento, quedando aturdida en el suelo y sangrando abundantemente".

Relevo se ha puesto en contacto con Mediapro, la empresa encargada de la producción y realización de los partidos de fútbol de LaLiga, que ha declinado la posibilidad de dar más detalles sobre el asunto. Lo que sí ha podido confirmar este medio es que el operador de cámara steady, según el protocolo, es el único que puede entrar en el terreno de juego durante la disputa del partido. Y sólo en el momento de celebración de los goles, tal y como sucedió ayer cuando ocurrió el accidente. Ahora tocará revisar los protocolos para evitar que lo ocurrido, cuando el operador de cámara y la asistente trabajaban en la misma banda, vuelva a suceder. Quizás la solución pasa por que, debido a la visibilidad reducida del operador al manejar la steadycam a la hora de comprobar si se cruza con el asistente, se recupere la figura del auxiliar que le acompañaba hasta 2021; o bien, que cuando accedan al terreno de juego, lo hagan por la línea de fondo. Así se evitaría cualquier choque con el colegiado de banda que, entrenado para ello, cuando se produce un gol regresa lo más rápido posible a la posición de centro de campo.