El guardián de Ter Stegen que 'marcó' en el Bernabéu es más que un entrenador de porteros: "Te enseña algo distinto"
'Dela', como ya hizo con Koeman, se encarga este curso de las jugadas a balón parado. Es la persona de confianza y mentor del capitán.

Cuando Ter Stegen, apuesta de futuro de Andoni Zubizarreta, aterrizó en Barcelona, se encontró con José Ramón De la Fuente, el preparador de porteros. Más de una década después, el capitán del Barça y 'Dela' son inseparables. El que fuera portero del filial ha pasado por ocho cuerpos técnicos -más los periodos de Sergi Barjuán y Jordi Roura al frente del primer equipo- y desde hace algún tiempo es mucho más que un preparador de porteros. Esta temporada se encarga también de las acciones a balón parador, una tarea que ya tenía adjudicada con Ronald Koeman.
Nacido en Castell d'Aro, en Girona, hizo carrera entre Segunda y Segunda B y regresó a Can Barça de la mano de Tito Vilanova, en 2012. Sucedió a Juan Carlos Unzué y vivió la última etapa de Víctor Valdés. "'Dela' siempre se ha fijado en muchos aspectos, no solo en la portería, siempre ha tenido mucha participación activa", cuentan desde el club. Bajo palos ayudó a Ter Stegen a adaptarse a la exigente portería blaugrana. Y ahora lo hace también con Szczesny, que en apenas unos meses ha cambiado su forma de jugar.
Lo que más se trabaja en las sesiones enfocadas a porteros en la Ciutat Esportiva son las tomas de decisiones. Calculan que son unas 20 por partido en las que los metas deben elegir si salen de su área o guardan su posición. Felip Ortiz, actual entrenador del Inter Escaldes andorrano, coincidió con 'Dela' en el Nàstic. Luego, el actual preparador de Flick regresó a Tarragona para ser su entrenador de porteros y llegaron a tener una tercera etapa juntos: cuando Felip estaba en el Barça Atlètic y Dela ya en el primer equipo. Felip recuerda que, como jugador, Dela era "bueno con los pies y bajo palos no tan gato, más un Zubizarreta, un portero de colocación".
Cambios en el estilo de Ter Stegen
"He tenido muchos entrenadores de porteros, pero él es de los pocos con los que he aprendido algo distinto", reconoce Felip, por cuyas manos en el filial pasó Iñaki Peña. "Antes estaba de moda ponerse muy adelantado. Él fue de los primeros que me dijo que no hacía falta, que si estabas más cerca de la línea pero bien colocado ganabas tiempo de reacción. Haciendo este tipo de ejercicios mejoré como portero", recuerda Felip. "Viendo a Bravo o Ter Stegen, que eran de estar adelantados, ves la mano de Dela", añade el técnico.
La relación de Ter Stegen con Dela llegó dejar en un segundo plano a preparadores de porteros que trajeron entrenadores como Quique Setién. El cántabro vino con Jon Pascua en su staff, pero Ter Stegen prefirió seguir trabajando con su hombre de confianza. "Está muy contento con él, lo ha apadrinado desde el primer día. Tú quieres que el entrenador de porteros te diga cosas y mejores, ahí es cuando empieza la relación. Si a nivel personal también funciona la cosa, todavía mejor", cuenta alguien que les conoce bien. Hay otros porteros, como tenistas, que son partidarios de cambiar de preparador para evolucionar hacia otros caminos.
"Te decía que tenías que meter la pierna aunque quizá no era el más 'indicado' para decírtelo"
"Es muy buena persona. Muy cercano. En el banquillo es muy activo. Tiene mucho carácter. Te decía que tenías que meter la pierna aunque quizá no era el más 'indicado' para decírtelo. Se involucra mucho e intenta ayudarte para que mejores. A Ter Stegen le protegía mucho y tenían muy buena relación", comenta un futbolista que coincidió con ambos en el vestuario blaugrana. Aunque fuera de los terrenos de juego lo describen como una persona calmada, las pulsaciones le suben en el área técnica, lo que le ha costado más de una expulsión.
Durante la semana, además de preparar las sesiones específicas, Dela también analiza la tendencia de los atacantes rivales: dónde finalizan, los penaltis, los lanzadores de falta... A pesar de que Flick se trajo a Toni Tapalovic, el preparador que tuvo con Neuer el mismo rol y nivel de confianza que Dela con Ter Stegen, su rol ha sido de asistente 'general'. La portería le queda reservada al catalán.
Tantos años jugando y analizando fútbol le sirvió a Dela par asumir más responsabilidades. "Está capacitado para preparar el tema defensivo y ofensivo del balón parado", señalan. Con Koeman participó en las tareas, pero con Xavi su ascendencia en la pizarra menguó. El encargado era Sergio Alegre, uno de sus asistentes, que el último curso sacó buen rédito de los córners ofensivos. Aun así, Alegre se dejaba asesorar por Dela, que analizaba los comportamientos del portero rival en la estrategia. Fue así como el Barça logró abrir la lata en el último Clásico de Xavi en el Santiago Bernabéu: Dela detectó que a Lunin le costaba salir en los córners y Christensen, atacando el segundo palo, anotó el 0-1.