LALIGA

El fútbol se rebela: los clubes se sientan con el ministro hoy

Atlético, Sevilla, Betis, Villarreal... la Comisión Delegada trasladará a Iceta la situación de máxima tensión que hay en el fútbol español.

Imagen de una Asamblea de LaLiga. /LaLiga
Imagen de una Asamblea de LaLiga. LaLiga
Sara Carmona

Sara Carmona

El mundo del fútbol profesional está revuelto. Un poco más que revuelto. La tramitación de la nueva Ley del Deporte en el Congreso de los Diputados ha sufrido una serie de cambios de última hora que han encendido a los clubes, que sienten que se ha puesto en riesgo su gestión, su independencia y la forma de conseguir ingresos económicos. Tanto el grupo socialista -con el apoyo del gobierno-, como el popular estaban de acuerdo en aceptar las siete enmiendas que habían propuesto la mayor parte de los clubes españoles, pero el día de la ponencia el grupo popular las retiró de la mesa. Sin mayor explicación.

Esta situación ha provocado que, tras la Asamblea de LaLiga, pidieran una reunión con el ministro Iceta y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Entienden que esa solicitud de enmiendas se retiró porque PP y Gobierno recibieron presiones de clubes grandes, sobre todo del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. Y tendrán su reunión. Primero con Iceta. Hoy

A la cita acudirá el máximo órgano de gobierno de la patronal: la Comisión Delegada, en la que se encuentran Real Sociedad, Sevilla, Betis, Villarreal, Cádiz, Getafe, Alavés, Tenerife, Eibar, Las Palmas, Lugo y Huesca. Atlético y Levante ostentan la vicepresidencia primera y segunda. A todos ellos les ha animado el presidente de LaLiga, Javier Tebas, a asistir a la reunión con el ministro. "Creo que nunca he visto un nivel de concienciación tan altísimo entre los clubes", explican a Relevo fuentes de LaLiga.

Estos clubes representan el sentir de la mayor parte del fútbol español. Tienen previsto reunirse en el Ministerio de Cultura y Deporte , Miquel Iceta, para encontrar una solución que salve lo que se había pactado en un inicio. Núñez Feijóo, por ahora, no se ha mostrado igual de dialogante, aunque sí se reunió con algunos presidentes la pasada semana.

Los clubes presentaron siete enmiendas, que modificaban aspectos relevantes de la Ley del Deporte y de no aprobarse en el Congreso -VOX también presentó sus enmiendas y es el único que las mantiene- sólo quedaría el Pleno (donde no se puede modificar nada) y el recurso del trámite parlamentario en el Senado.

Presiones

Hay tres puntos principales que preocupan a los clubes, que ven la mano principalmente de Florentino Pérez y el Real Madrid para que se hayan producido esas modificaciones. Los dos primeros estarían relacionados con el presidente blanco, que ha sido el principal pleiteador contra la patronal en los tribunales. Así, en primer lugar afectaría a la seguridad jurídica en la explotación comercial de bienes y derechos de LaLiga y que podría incluso llegar a afectar al acuerdo existente con CVC; el segundo aspecto estaría relacionado con la Superliga, ya que la enmienda propuesta y ahora retirada se refería a la posibilidad de no admitir en una competición a aquellos clubes que militen en otras no reconocidas por la RFEF, la UEFA o la FIFA.

Un tercer punto tendría, precisamente, relación con la RFEF, ya que se pretende mantener el artículo por el que no puede introducir modificaciones normativas que afecten a las ligas profesionales sin el informe previo y favorable de éstas. Este asunto ha generado una enorme conflictividad judicial en los últimos tiempos y que ahora se podría ver agrandado.

Sobre la seguridad jurídica en la explotación comercial de bienes y derechos de LaLiga, los clubes entienden que si la ley se aprueba con el texto actual, la inseguridad jurídica incluso aumentaría, con lo que ello conllevaría para encontrar nuevos inversores. Esta situación, además, podría provocar, en un momento extremo, que CVC pudiera revisar los contratos que tiene con la patronal, y de los que se han nutrido la mayor parte de los clubes, como aparece en algunas cláusulas que se firmaron en su momento.

La Asociación de la Ligas Profesionales, tras la reunión de hoy.
La Asociación de la Ligas Profesionales, tras la reunión de hoy.

Además, existen numerosas sentencias judiciales que reconocen la existencia de derechos comerciales y/o económicos de los clubes, de los jugadores y de la propia competición, por lo tanto, de LaLiga, con lo que se posibilitaría el desarrollo de esas actividades económicas complementarias. El gran beneficiado de este asunto sería el Real Madrid, que es además el club que más demandas sobre estos asuntos ha llevado a los tribunales y que no le han dado la razón.

Competiciones supranacionales

Otra de las enmiendas se refería a la posibilidad de no admitir en una competición a aquellos clubes que militen en otras no reconocidas por la RFEF, la UEFA o la FIFA, como ocurriría en el caso de la Superliga, un proyecto presentado y dirigido por Florentino Pérez, que sigue empeñado en llevarlo hacia delante.

El tercer gran punto de discordia tiene relación con RFEF, ya que se pretendía mantener el contenido del actual art. 46.4 Ley 10/1990, según el cual la RFEF no puede introducir modificaciones normativas que afecten a las ligas profesionales sin el informe previo y favorable de éstas. De no revertirse esta situación generará más conflictividad de la que ha existido hasta ahora entre RFEF y LaLiga, un escenario que de nuevo perjudicaría los ingresos del fútbol español y del deporte. Y volvería a "judicializar" el fútbol, después de varios años de polémicas incesantes por casi todo: horarios, balones, calor...

Así, se pretendía incluir como artículo 41.6 que "las aprobaciones o modificaciones propuestas por las Federaciones deportivas españolas en que se haya calificado por el Consejo Superior de Deportes la existencia de competición profesional, requerirán el informe previo de la liga profesional correspondiente, que deberá ser favorable respecto de las que estén referidas a la regulación aplicable a la competición profesional y/o puedan incidir sobre las competencias de la liga profesional".

Nuevas reuniones

La Asociación de Ligas Profesionales (ALPE), formada por LaLiga, la ACB, Asobal, LNFS y desde hoy también por Liga F, han mantenido una reunión para debatir sobre la nueva Ley del Deporte.

A la reunión han asistido Javier Tebas, presidente de LaLiga; Antonio Martín, presidente de ACB; Servando Revuelta, presidente de Asobal; Javier Lozano, presidente de la LNFS, y Beatriz Álvarez, presidenta de Liga F, que han comentado las últimas modificaciones del Anteproyecto de la Ley del Deporte que pueden afectar a la viabilidad económica de las Ligas, según han informado en una nota de prensa.

"Los cinco presidentes unidos en su preocupación ante la inseguridad jurídica que pueden plantear a las Ligas profesionales el contenido de la nueva Ley, han querido reafirmar que son éstas la principal fuente de empleabilidad y generación de recursos económicos del deporte español en sus distintas disciplinas", indica el comunicado.