ATLÉTICO DE MADRID

El hijo de Luis Aragonés lo compara con Antoine Griezmann: "Mi padre mamó el sentimiento atlético y él no"

El hijo de Luis Aragonés habla en EFE después de que el francés alcanzara a su padre como máximo goleador de la historia del Atleti.

Antoine Griezmann, en el último partido del año con el Atlético. /EFE
Antoine Griezmann, en el último partido del año con el Atlético. EFE
Isabel Pacheco

Isabel Pacheco

El 19 de diciembre ante el Getafe, Griezmann entraba, un poco más, en los libros de historia del Atlético de Madrid. Con su doblete ante los de José Bordalás, el francés igualaba a toda una leyenda como Luis Aragonés como máximo goleador histórico del club rojiblanco con 173 tantos. Días después de que Antoine alcanzara el hito, el hijo del Sabio de Hortaleza, del mismo nombre que su padre, Luis, ha confesado en una entrevista en EFE que su padre "era más líder" que Griezmann sobre el verde.

"Mi padre no se arrugaba por nada. En capacidad de liderazgo y en fortaleza mental superaba a Griezmann. Griezmann está a tiempo de adquirir más madurez en ese sentido. También le superaba en sentimiento atlético. Mi padre lo mamó y Griezmann no. Mi padre lo demostró cuando dejó al Mallorca en Champions y vino al Atleti en Segunda para ascenderlo. Griezmann no lo ha mamado como mi padre. Ahora sí es del Atlético, pero todos los aficionados recuerdan cómo se fue al Barcelona", señala Luis Aragonés.

"Mi padre aparecía en los partidos importantes. A Griezmann le falta un poco eso también. Hay que demostrar lo que eres en partidos contra el Real Madrid o el Barcelona. Mi padre era decisivo en partidos importantes. Es la capacidad de determinación. Era el líder del vestuario. Tenía mucha más determinación. Tenía un poso muy grande. Con la capacidad de liderazgo se nace y mi padre nació con ella. A Griezmann le falta algo para llegar a ese nivel", confiesa el hijo de Luis Aragonés que, como jugador, considera que el francés es más completo.

"Griezmann es un magnífico futbolista. Es extraordinario. Quizá más completo porque ahora hay más y mejores entrenamientos. Ahora se entrena mejor. Los dos son listos y saben colocarse bien en el campo. Mi padre tiraba mejor las faltas. Se quedaba 20 minutos después de los entrenamientos a tirarlas y se jugaba el aperitivo de luego. El que fallaba pagaba".

El mismo día Luis Aragonés no felicitaría a Griezmann

Sobre qué sintió cuando Griezmann alcanzó a su padre, Luis confiesa que se sintió muy feliz. "Sentí alegría. Recordar a mi padre es mantenerlo vivo. No pude ver el partido contra el Getafe, pero cuando escuché que Griezmann había igualado a mi padre sentí emoción", señala.

"¿Qué le hubiese dicho a Griezmann si él hubiese sido el entrenador?", le preguntaron los compañeros de EFE. Luis, lo tiene claro. "Griezmann igualó a mi padre, pero con el empate final después de ir ganando 3-1 perdimos dos puntos vitales. Mi padre estaría cabreado. En rueda de prensa diría que no ha hecho nada, pero a él le reconocería ese mérito pasados unos días. Ese día, después del partido, en el vestuario, estaría cabreado. A mi padre solo le vale ganar, ganar y ganar y los del otro día eran dos puntos vitales. Pasados unos días llamaría al jugador, pero ese día después del partido no le diría nada. Se hubiese dirigido a todos en general. No hubiese hecho distinciones. Pensaría que está muy bien, pero que se perdieron dos puntos muy importantes. Luego llamaría a Griezmann y le diría que se va a quedar en la historia del Atlético".

"Sería bueno para el club que pasase tanto tiempo" señala Luis sobre los 50 años que han temido que pasar para que un jugador alcance a su padre como máximo goleador en la historia del Atleti. Sobre si a Griezmann le dará tiempo levantar una Champions con el club rojiblanco, Luis desea que sea así. "Ojalá. No hay que perder la esperanza. Ganar la Copa de Europa es muy complicado, pero es una ilusión que nadie nos va a quitar a los atléticos. Hay que seguir intentándolo".

Especialista en levantarse después de los momentos malos, Luis Aragonés, recuerda ese espíritu de líder que tenía el Sabio de Hortaleza. "El líder termina saliendo en los momentos malos y mi padre lo hacía. Y también lo pasó muy mal a nivel personal. El salió solo de los problemas. Era un líder con los demás y consigo mismo. Nació y se forjó con capacidad de liderazgo. Con 15 o 16 años lo pasó muy mal. Estaba en pensiones él solo. Su carácter era de salir adelante con lo que fuera".