FÚTBOL

El himno del Atlético de Madrid: letra completa y su historia

Compuesto por José de Aguilar y Ángel Curras García, el actual himno colchonero reemplazó al original, que había sido creado en los años 20 del siglo pasado.

La afición del Atlético de Madrid canta el himno./ABC
La afición del Atlético de Madrid canta el himno. ABC
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

El amor incondicional de los aficionados del Atlético de Madrid por la camiseta rojiblanca queda de manifiesto en cada presentación del conjunto colchonero. Uno de las pruebas que reflejan con más contundencia la pasión de sus aficionados y la fiereza que han tenido sus equipos a lo largo de la historia para lograr objetivos es, sin dudas, su emblemático himno.

La poderosa letra y la pegadiza melodía de "Yo me voy al Manzanares, al estadio Vicente Calderón" tienen una historia curiosa, relacionada sorpresivamente con el himno de su clásico rival, el Real Madrid.

La historia del himno del Atlético de Madrid

El himno actual del Atlético de Madrid fue estrenado en 1974, es obra de los músicos José de Aguilar y Ángel Curras García y sustituyó al "Himno del Metropolitano" creado en los años 20 del siglo pasado.

José de Aguilar (1925-2000) fue un cantante y compositor de música popular española, autor de grandes éxitos como "María Cristina me quiere gobernar" o "Torito bravo", canciones que vieron la luz en los inicios de la década del 50, poco antes de que el entonces presidente del Real Madrid, Santiago Bernabéu, le encargara la tarea de grabar el himno del club merengue, "¡Hala Madrid!".

En 1974, el cantautor cambió de equipo y creó el himno del Atlético de Madrid, que ya lleva casi cincuenta años de vigencia. Si bien la letra menciona al estadio Vicente Calderón, casa del club rojiblanco hasta 2017, las estrofas se han mantenido inalterables y se siguen entonando con la misma fuerza en el Cívitas Metropolitano.

En junio de 2003, con letra de Joaquín Sabina, un simpatizante confeso del Atleti, y la participación de otros artistas invitados se presentó "Motivos de un sentimiento", el himno del centenario del Atlético de Madrid. La canción se grabó en tres versiones diferentes: banda, rock & roll y chirigota con banda. La particularidad fue que la compra del single incluyó un trozo de la bandera creada especialmente para el centenario del club. 

Otra curiosidad relacionada con el himno del Atleti ocurrió el 30 de abril de 2016 en el Benito Villamarín. Allí se enfrentaban el Betis y el Barcelona por la jornada 36 de una Liga a la que llegaban con opciones de título los culés, el Atlético de Madrid y el Real Madrid. Ese día, los hinchas del Betis entonaron el himno colchonero para provocar a sus rivales, ya que el Atlético de Madrid acababa de eliminar al Barça en cuartos de final de la Champions League y la herida todavía no había cicatrizado.

Por otra parte, el 23 de mayo de 2021, en los festejos por la obtención de LaLiga 2020/21, Diego Simeone y sus hijas Francesca y Valentina sorprendieron al cantar juntos el himno del Atlético de Madrid. El inesperado y emotivo momento se vivió en el Estadio Metropolitano, en medio de una entrevista que el Cholo concedió al periodista asturiano Juanma Castaño y el exfutbolista argentino Gustavo López.

Otro momento emocionante tuvo lugar el 22 de agosto de 2021, cuando el Atlético de Madrid recibió el trofeo de campeón y aprovechó para homenajear a los 379 socios fallecidos por el covid-19 en un acto en el que el violinista Pablo Navarro, reconocido aficionado colchonero, interpretó el himno como homenaje a las víctimas.

Letra completa del himno del Atlético de Madrid vigente desde 1974

Atleti, Atleti, Atlético de Madrid

Atleti, Atleti, Atlético de Madrid

Jugando, ganando, peleas como el mejor

Porque siempre la afición

Se estremece con pasión

Cuando quedas entre todos campeón

Y se ve frente al balón

Un equipo de verdad

Que esta tarde de ambiente llenará

Yo me voy al Manzanares

Al estadio Vicente Calderón

Donde acuden a millares

Los que gustan del fútbol de emoción

Porque luchan como hermanos

Defendiendo sus colores

En un juego noble y sano

Derrochando coraje y corazón

Letra del antiguo himno del Atlético vigente hasta 1974

Rey de la furia española

club altivo y generoso

Eres de España aureola

y del fútbol el coloso

En la Liga y en la Copa

o encuentro internacional

eres siempre tú el primero

eres siempre tú el primero

por tu juego sin igual

Atlético de Madrid

Atlético de Madrid

yo seré tu seguidor

yo contigo hasta morir

Atlético de Madrid

Atlético de Madrid

el equipo campeón

los mejores porque sí

Alirón, alirón

el Atleti es campeón

Que alegres son los colores

de tu raya roja y blanca

cuando al quedar vencedores

todo el público te aclama

En el mundo eres temido

tu técnica es colosal

Eres siempre tú el primero

eres siempre tú el primero

por tu juego sin igual

Atlético de Madrid

Atlético de Madrid

yo seré tu seguidor

yo contigo hasta morir

Atlético de Madrid

Atlético de Madrid

el equipo campeón,

los mejores porque sí

Alirón, alirón

el Atleti es campeón

Letra del Himno del Centenario

Aquí me pongo a contar

motivos de un sentimiento

que no se puede explicar

Y eso que no doy el tipo

del hincha que rompe piernas

por defender a su equipo

Para entender lo que pasa

hay que haber llorado dentro

del Calderón, que es mi casa

o del Metropolitano

donde lloraba mi abuelo

con mi papá de la mano

Qué manera de aguantar

qué manera de crecer

qué manera de sentir

qué manera de soñar

qué manera de aprender

qué manera de sufrir

qué manera de palmar

qué manera de vencer

qué manera de vivir

Qué manera de subir y bajar de las nubes

¡Qué viva mi Atleti de Madrid!