La fotografía icónica de Cruyff que acabó en los juzgados
Horacio Seguí ha fallecido a los 93 años. Fue uno de los fotógrafos más importantes del Barcelona.
![Gol de Cruyff a Reina en un partido entre el Barcelona y el Atlético./](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202401/18/media/cortadas/cruyff-RHnx0djnD8xWbrA5cGOqYVO-1200x648@Relevo.jpg)
"Me gané la simpatía de todos los futbolistas. Y fui muy amigo de Cruyff. Y dormí con Sadurní en los desplazamientos. Y saludé a Allende. Y levanté de la cama a Raphael. Y llevé en sidecar a Adamo, y en mi coche a Tom Jones, y guardé secretos de Urtain, Massiel, Salomé, Julio Iglesias, Peret, Serrat, Celentano, Aznavour, Soler Serrano, Sammy Davis jr., Jimmy Fontana, Domenico Modugno...", así se explica en una entrevista imperdible en La Vanguardia Horacio Seguí, fotógrafo inolvidable de Barcelona, que retrató con su cámara a futbolistas, famosos y vivió momentos únicos. Ha fallecido a los 93 años.
Seguí nació en Barcelona en 1930. Su madre era aragonesa y su padre de Xàtiva, y él se crió en el barrio chino aunque recuerda dormir en la calle porque una bomba destrozó su casa. Después, en plena Guerra Civil, cuando entraron los Nacionales, su madre les lavaba la ropa a cambio de comida, y Seguí coleccionada balas, pistolas, metralla y todo lo que encontraba por una Barcelona sitiada y donde cada día había una reyerta. Quizás, y pese a coleccionar también trabajos de zapatero, recadero, cristalero, fundidor, laminador de acero en caliente, botones en un banco, por esas vivencias le tiró la curiosidad de la fotografía cuando un primo suyo le regaló una Kodak Brownie de los años veinte. Ya no paró de hacer fotos y aprendió el oficio.
En 1963 convirtió el hobby en su trabajo y se dedicó a la fotografía principalmente deportiva, donde su objetivo, al comienzo, inmortalizó una fotografía icónica, la del 'holandés volador', aquel gol de Cruyff a Reina en un Barcelona-Atlético en el que el delantero azulgrana hizo un escorzo imposible y envió el balón a la red.
Aquello trajo cola... en la familia.
El difunto debía encarar en las próximas fechas un juicio por la autoría de esa icónica foto. En aquellos días Horacio Seguí dirigía una agencia de fotógrafos y su hermano Rafa, 19 años menor, trabajaba en ella -lo hizo desde el año 1965 hasta 1974- y el mayor de los hermanos se atribuyó la autoría de la fotografía que desde aquel día comercializó sin freno. "Desde el primer día le dije que era mía, pero nunca me hizo caso", declaró el año 2002 Rafa a la agencia Efe. No pocos compañeros, que estaban aquel día en el campo, siempre le dieron la razón a Rafa, que además de seguir haciendo fotos, se ha dedicado a organizar a sus compañeros para competiciones de la Federacion Mundial de Atletismo, Natación o de Tenis.
Entre otros foteros Antoni Campañà, que por entonces trabajaba para el diario Dicen siempre reconocieron a Rafa como autor de la foto. Por eso llegó a mandarle un email a Rafa, por si lo necesitaba cuando decidió emprender acciones legales, después de enterarse que su hermano había vendido el fondo editorial de la empresa -con muchísimas fotos suyas- al FC Barcelona y que a su vez, el Barça había vendido la foto a una empresa de videojuegos norteamericana, que la convirtió en portada de uno de sus productos, por varios millones de dólares. Aquello colmó el vaso de su paciencia. La foto apareció también en una exposición de Horacio Seguí en el Colegio de Periodistas.
Campañà explicó que en aquellos tiempos los fotógrafos jóvenes -entre ellos Rafa, Pérez de Rozas o él mismo- aquella noche presentes en el Camp Nou- ocupaban la zona de la portería más alejada de la tribuna principal porque los veteranos se situaban en la zona con mejor luz y por eso, él y Rafa tienen la imagen capturada desde el mismo lugar del campo, porque estaban sentados juntos. Lo que ocurre es que entre una captura y la otra hay unas milésimas de segundo de diferencia. "La suya es mejor, porque la pelota va camino de la portería y en la mía, está pegada al pie y la postura de Miguel Reina es diferente. Nicolas (Gonzales, fotógrafo mítico de Mundo Deportivo) la tiene desde el otro lado pero es muy bonita también" recuerda Campaña que se ríe al explicar que una mañana le pidió a Johan, cuando ya era entrenador del Barça, que se la dedicara. Lo hizo Cruyff amablemente: "Buena foto, se limitó a escribir. ¡Un fenómeno!". Está por ver cómo acabará ahora, con la muerte de Horacio, el conflicto y la historia de la foto que dio lugar al mote del holandés volador.
Después, durante 30 años, hizo las fotografías de todos los jugadores de Primera para los álbumes de Panini, mientras que en 1987 promovió una huelga de fotógrafos en el Camp Nou que acabó con una nueva Ley de Propiedad Intelectual. "Sin fotos no venderéis diarios", proclamó en la misma entrevista en La Vanguardia. Su legado, millones de fotos que describen Barcelona, sus famosos y su fútbol.